La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?

Autores
Rojas, Luís María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su análisis de los campos de producción cultural, Bourdieu plantea una lógica presentada como un modelo económico diferido, es decir, un “interés por el desinterés”. Esto representaría, en el fondo, una lógica económica particular: la renuncia a la ganancia de dinero inmediata con el fin de legitimarse simbólicamente en el campo y acceder, con el tiempo, al capital económico. Este trabajo pretende mostrar diferencias sustanciales con esta lógica de “quién gana pierde y quién pierde gana” mediante la explicitación de pautas mercantilistas en el campo de producción en artes visuales de San Miguel de Tucumán. Desde el tópico generalizado de la profesionalización de los agentes artísticos, hasta los métodos pedagógicos que acentúan la gestión de obra más que su producción, las instituciones formativas revelarían un marcado interés por el rédito económico y la inserción en el mercado como fuente de definición de la práctica artística. La explicitación de la lógica económica del campo produce que una venta se conforme como un elemento central de legitimación en el contexto actual. Los procesos de legitimación seguirían funcionando a través de lo simbólico sólo que en este caso el dinero, la venta y la inserción en el mercado se convierten en los símbolos, siguiendo un proceso inverso al descripto por Bourdieu, por el cual lo material se convierte en simbólico.
In his analysis of cultural production, Bourdieu presents the logic of “deferred interest”, a sort of “disinterest for the interest". This represents, in essence, the replacement of the economic profit for a symbolic legitimization in the cultural field and the access, over time, to economic capital. Focusing on the city of Tucumán, this paper analyses the mercantilist rules present in the field of visual arts and to present substantial differences with Bourdieu logic’s. It sustains that in this case through the professionalization of artistic agents and the educational emphasis in art management, the institutions take the inclusion into the art market and the profit as sources of legitimacy of the artistic practice. Legitimization processes continue through the symbolic domain but money becomes a symbol, just the opposite of Bourdieu’s proposition, where the symbolic becomes material.
Fil: Rojas, Luís María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Tucumán
Artes Visuales
Mercado del Artes
Bourdieu
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22103

id CONICETDig_b0429ffad056524bb2789dc70539c572
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?Rojas, Luís MaríaTucumánArtes VisualesMercado del ArtesBourdieuhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En su análisis de los campos de producción cultural, Bourdieu plantea una lógica presentada como un modelo económico diferido, es decir, un “interés por el desinterés”. Esto representaría, en el fondo, una lógica económica particular: la renuncia a la ganancia de dinero inmediata con el fin de legitimarse simbólicamente en el campo y acceder, con el tiempo, al capital económico. Este trabajo pretende mostrar diferencias sustanciales con esta lógica de “quién gana pierde y quién pierde gana” mediante la explicitación de pautas mercantilistas en el campo de producción en artes visuales de San Miguel de Tucumán. Desde el tópico generalizado de la profesionalización de los agentes artísticos, hasta los métodos pedagógicos que acentúan la gestión de obra más que su producción, las instituciones formativas revelarían un marcado interés por el rédito económico y la inserción en el mercado como fuente de definición de la práctica artística. La explicitación de la lógica económica del campo produce que una venta se conforme como un elemento central de legitimación en el contexto actual. Los procesos de legitimación seguirían funcionando a través de lo simbólico sólo que en este caso el dinero, la venta y la inserción en el mercado se convierten en los símbolos, siguiendo un proceso inverso al descripto por Bourdieu, por el cual lo material se convierte en simbólico.In his analysis of cultural production, Bourdieu presents the logic of “deferred interest”, a sort of “disinterest for the interest". This represents, in essence, the replacement of the economic profit for a symbolic legitimization in the cultural field and the access, over time, to economic capital. Focusing on the city of Tucumán, this paper analyses the mercantilist rules present in the field of visual arts and to present substantial differences with Bourdieu logic’s. It sustains that in this case through the professionalization of artistic agents and the educational emphasis in art management, the institutions take the inclusion into the art market and the profit as sources of legitimacy of the artistic practice. Legitimization processes continue through the symbolic domain but money becomes a symbol, just the opposite of Bourdieu’s proposition, where the symbolic becomes material.Fil: Rojas, Luís María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22103Rojas, Luís María; La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 207-2301851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n11/12_ART_Rojas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:28.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
title La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
spellingShingle La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
Rojas, Luís María
Tucumán
Artes Visuales
Mercado del Artes
Bourdieu
title_short La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
title_full La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
title_fullStr La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
title_full_unstemmed La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
title_sort La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Luís María
author Rojas, Luís María
author_facet Rojas, Luís María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tucumán
Artes Visuales
Mercado del Artes
Bourdieu
topic Tucumán
Artes Visuales
Mercado del Artes
Bourdieu
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En su análisis de los campos de producción cultural, Bourdieu plantea una lógica presentada como un modelo económico diferido, es decir, un “interés por el desinterés”. Esto representaría, en el fondo, una lógica económica particular: la renuncia a la ganancia de dinero inmediata con el fin de legitimarse simbólicamente en el campo y acceder, con el tiempo, al capital económico. Este trabajo pretende mostrar diferencias sustanciales con esta lógica de “quién gana pierde y quién pierde gana” mediante la explicitación de pautas mercantilistas en el campo de producción en artes visuales de San Miguel de Tucumán. Desde el tópico generalizado de la profesionalización de los agentes artísticos, hasta los métodos pedagógicos que acentúan la gestión de obra más que su producción, las instituciones formativas revelarían un marcado interés por el rédito económico y la inserción en el mercado como fuente de definición de la práctica artística. La explicitación de la lógica económica del campo produce que una venta se conforme como un elemento central de legitimación en el contexto actual. Los procesos de legitimación seguirían funcionando a través de lo simbólico sólo que en este caso el dinero, la venta y la inserción en el mercado se convierten en los símbolos, siguiendo un proceso inverso al descripto por Bourdieu, por el cual lo material se convierte en simbólico.
In his analysis of cultural production, Bourdieu presents the logic of “deferred interest”, a sort of “disinterest for the interest". This represents, in essence, the replacement of the economic profit for a symbolic legitimization in the cultural field and the access, over time, to economic capital. Focusing on the city of Tucumán, this paper analyses the mercantilist rules present in the field of visual arts and to present substantial differences with Bourdieu logic’s. It sustains that in this case through the professionalization of artistic agents and the educational emphasis in art management, the institutions take the inclusion into the art market and the profit as sources of legitimacy of the artistic practice. Legitimization processes continue through the symbolic domain but money becomes a symbol, just the opposite of Bourdieu’s proposition, where the symbolic becomes material.
Fil: Rojas, Luís María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En su análisis de los campos de producción cultural, Bourdieu plantea una lógica presentada como un modelo económico diferido, es decir, un “interés por el desinterés”. Esto representaría, en el fondo, una lógica económica particular: la renuncia a la ganancia de dinero inmediata con el fin de legitimarse simbólicamente en el campo y acceder, con el tiempo, al capital económico. Este trabajo pretende mostrar diferencias sustanciales con esta lógica de “quién gana pierde y quién pierde gana” mediante la explicitación de pautas mercantilistas en el campo de producción en artes visuales de San Miguel de Tucumán. Desde el tópico generalizado de la profesionalización de los agentes artísticos, hasta los métodos pedagógicos que acentúan la gestión de obra más que su producción, las instituciones formativas revelarían un marcado interés por el rédito económico y la inserción en el mercado como fuente de definición de la práctica artística. La explicitación de la lógica económica del campo produce que una venta se conforme como un elemento central de legitimación en el contexto actual. Los procesos de legitimación seguirían funcionando a través de lo simbólico sólo que en este caso el dinero, la venta y la inserción en el mercado se convierten en los símbolos, siguiendo un proceso inverso al descripto por Bourdieu, por el cual lo material se convierte en simbólico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22103
Rojas, Luís María; La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 207-230
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22103
identifier_str_mv Rojas, Luís María; La gestión y venta como fuente de definición del arte visual en Tucumán ¿Una inversión a “la lógica económica diferida” de Bourdieu?; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 207-230
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n11/12_ART_Rojas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781783841964032
score 12.982451