Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1)
- Autores
- Gutierrez, Andrea Ines; de Grande, Pablo Ernesto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El indicador 11.2.1 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable refiere a la movilidad en las ciudades. Los metadatos de la Agenda 2030 Argentina establecen su medición conforme a la cantidad de hogares que se encuentran a menos de 300 metros de algún modo de transporte público, y como fuente al Censo de Población, Hogares y Viviendas. Si bien los datos fueron relevados por los Censos 2001 y 2010, sus resultados no han sido analizados en forma desagregada hasta la fecha. El objetivo del artículo es establecer una línea de base acerca del acceso al transporte público en Argentina utilizando los microdatos del Censo 2010. La metodología se ajusta a los metadatos globales y combina fuentes oficiales. Como resultado se obtiene información del indicador 11.2.1 a nivel de radio censal para todo el país. El análisis de resultados muestra desigualdades por región y provincia, a nivel del sistema urbano nacional e intra-urbanas, cuyo diagnóstico aporta a territorializar la Agenda 2030.
Indicator 11.2.1 of the Sustainable Development Goals (SDGs) refers to urban mobility. The metadata of the 2030 Agenda SDG Argentina specifies its measurement according to the number of households located within 300 meters of public transport, using as source the Nacional Census of Population. Although this metric was collected during the 2001 and 2010 censuses, its results haven't been thoroughly examined. The goal of this article is to establish a baseline of the access of urban public transport using the microdata from the 2010 Census. The methodology employs global metadata and official sources and yields results on indicator 11.2.1 at the census tract level. As a result, information on indicator 11.2.1 is provided at the census tract level for the entire country. The results reveals inequalities by region, province, urban system and within urban areas, which are valuable for the necessary territorialization of the Agenda 2030.
Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INDICADORES ODS
CIUDADES
TRANSPORTE PÚBLICO
ACCESO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229007
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b036a03226afabbdbf8400bad07cd1af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229007 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1)Gaps in Argentine Urban Mobility in Relation to the Sustainable Development Goals (SDG 11.2.1)Gutierrez, Andrea Inesde Grande, Pablo ErnestoINDICADORES ODSCIUDADESTRANSPORTE PÚBLICOACCESOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El indicador 11.2.1 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable refiere a la movilidad en las ciudades. Los metadatos de la Agenda 2030 Argentina establecen su medición conforme a la cantidad de hogares que se encuentran a menos de 300 metros de algún modo de transporte público, y como fuente al Censo de Población, Hogares y Viviendas. Si bien los datos fueron relevados por los Censos 2001 y 2010, sus resultados no han sido analizados en forma desagregada hasta la fecha. El objetivo del artículo es establecer una línea de base acerca del acceso al transporte público en Argentina utilizando los microdatos del Censo 2010. La metodología se ajusta a los metadatos globales y combina fuentes oficiales. Como resultado se obtiene información del indicador 11.2.1 a nivel de radio censal para todo el país. El análisis de resultados muestra desigualdades por región y provincia, a nivel del sistema urbano nacional e intra-urbanas, cuyo diagnóstico aporta a territorializar la Agenda 2030.Indicator 11.2.1 of the Sustainable Development Goals (SDGs) refers to urban mobility. The metadata of the 2030 Agenda SDG Argentina specifies its measurement according to the number of households located within 300 meters of public transport, using as source the Nacional Census of Population. Although this metric was collected during the 2001 and 2010 censuses, its results haven't been thoroughly examined. The goal of this article is to establish a baseline of the access of urban public transport using the microdata from the 2010 Census. The methodology employs global metadata and official sources and yields results on indicator 11.2.1 at the census tract level. As a result, information on indicator 11.2.1 is provided at the census tract level for the entire country. The results reveals inequalities by region, province, urban system and within urban areas, which are valuable for the necessary territorialization of the Agenda 2030.Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229007Gutierrez, Andrea Ines; de Grande, Pablo Ernesto; Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía; Geográfica digital; 20; 40; 12-2023; 16-351668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.20406994info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:34.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) Gaps in Argentine Urban Mobility in Relation to the Sustainable Development Goals (SDG 11.2.1) |
title |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
spellingShingle |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) Gutierrez, Andrea Ines INDICADORES ODS CIUDADES TRANSPORTE PÚBLICO ACCESO ARGENTINA |
title_short |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
title_full |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
title_fullStr |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
title_full_unstemmed |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
title_sort |
Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Andrea Ines de Grande, Pablo Ernesto |
author |
Gutierrez, Andrea Ines |
author_facet |
Gutierrez, Andrea Ines de Grande, Pablo Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
de Grande, Pablo Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDICADORES ODS CIUDADES TRANSPORTE PÚBLICO ACCESO ARGENTINA |
topic |
INDICADORES ODS CIUDADES TRANSPORTE PÚBLICO ACCESO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El indicador 11.2.1 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable refiere a la movilidad en las ciudades. Los metadatos de la Agenda 2030 Argentina establecen su medición conforme a la cantidad de hogares que se encuentran a menos de 300 metros de algún modo de transporte público, y como fuente al Censo de Población, Hogares y Viviendas. Si bien los datos fueron relevados por los Censos 2001 y 2010, sus resultados no han sido analizados en forma desagregada hasta la fecha. El objetivo del artículo es establecer una línea de base acerca del acceso al transporte público en Argentina utilizando los microdatos del Censo 2010. La metodología se ajusta a los metadatos globales y combina fuentes oficiales. Como resultado se obtiene información del indicador 11.2.1 a nivel de radio censal para todo el país. El análisis de resultados muestra desigualdades por región y provincia, a nivel del sistema urbano nacional e intra-urbanas, cuyo diagnóstico aporta a territorializar la Agenda 2030. Indicator 11.2.1 of the Sustainable Development Goals (SDGs) refers to urban mobility. The metadata of the 2030 Agenda SDG Argentina specifies its measurement according to the number of households located within 300 meters of public transport, using as source the Nacional Census of Population. Although this metric was collected during the 2001 and 2010 censuses, its results haven't been thoroughly examined. The goal of this article is to establish a baseline of the access of urban public transport using the microdata from the 2010 Census. The methodology employs global metadata and official sources and yields results on indicator 11.2.1 at the census tract level. As a result, information on indicator 11.2.1 is provided at the census tract level for the entire country. The results reveals inequalities by region, province, urban system and within urban areas, which are valuable for the necessary territorialization of the Agenda 2030. Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El indicador 11.2.1 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable refiere a la movilidad en las ciudades. Los metadatos de la Agenda 2030 Argentina establecen su medición conforme a la cantidad de hogares que se encuentran a menos de 300 metros de algún modo de transporte público, y como fuente al Censo de Población, Hogares y Viviendas. Si bien los datos fueron relevados por los Censos 2001 y 2010, sus resultados no han sido analizados en forma desagregada hasta la fecha. El objetivo del artículo es establecer una línea de base acerca del acceso al transporte público en Argentina utilizando los microdatos del Censo 2010. La metodología se ajusta a los metadatos globales y combina fuentes oficiales. Como resultado se obtiene información del indicador 11.2.1 a nivel de radio censal para todo el país. El análisis de resultados muestra desigualdades por región y provincia, a nivel del sistema urbano nacional e intra-urbanas, cuyo diagnóstico aporta a territorializar la Agenda 2030. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229007 Gutierrez, Andrea Ines; de Grande, Pablo Ernesto; Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía; Geográfica digital; 20; 40; 12-2023; 16-35 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229007 |
identifier_str_mv |
Gutierrez, Andrea Ines; de Grande, Pablo Ernesto; Brechas en la movilidad urbana argentina frente a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 11.2.1); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía; Geográfica digital; 20; 40; 12-2023; 16-35 1668-5180 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6994 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.20406994 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto y Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269645998915584 |
score |
13.13397 |