Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina

Autores
Diez, Mariano Javier; Cabreira, Ariel Gustavo; Gowland Sainz, María Florencia; Sotelano, María Paula; Madirolas, Adrián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La langostilla Munida gregaria es un crustáceo muy abundante en los ambientes costeros de la plataforma continental argentina y clave desde el punto de vista ecológico. En los últimos años, las agregaciones pelágicas de M. gregaria no han estado restringidas geográficamente, sino que se han distribuido en distintos ambientes del Mar Argentino. En este trabajo se presentan datos preliminares sobre distribución estacional y abundancia de las agregaciones pelágicas de M. gregaria en el Canal Beagle y distinto sectores de la plataforma continental. El trabajo está basado en la colección y procesamiento de datos acústicos. Durante el período 2011 y 2012 se realizaron en el Canal Beagle muestreos hidroacústicos estacionales utilizando ecosondas partátiles SIMRAD EY500 (38 kHz) y ES70 (38 y 200 kHz). Además se utilizó información adquirida por el BO Puerto Deseado equipado con una ecosonda SIMRAD EA400 de 12 y 200 kHz y buques pesqueros con ecosondas EQ60 (38, 70 y 200 kHz). Los registros acústicos en plataforma fueron colectados a bordo del BO Puerto Deseado en diciembre 2009 y marzo-abril 2012. Del análisis de cada relevamiento se estimó la abundancia acústica (NASC). Los registros acústicos se complementaron con muestreos con redes de arrastre, tanto para validar estos registros como para construir distribuciones de frecuencias de talla. Las agregaciones pelágicas estuvieron presentes en distintos sectores del Canal Beagle, y en distintas estaciones del año. En el Canal Beagle, las mayores valores de NASC fueron registrados entre Bahía Ushuaia e Isla Gable. En la plataforma continental, los mayores NASC se registraron sobre la costa atlántica de Tierra del Fuego y en Bahía Grande. Asismismo, se reporta por primera vez la presencia de estas agregaciones sobre el borde del talud. La información presentada aquí, en el marco del taller, es necesaria para incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y comportamiento de las agregaciones y su relación con factores ambientales en distintos sectores del Mar Argentino.
Fil: Diez, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cabreira, Ariel Gustavo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Gowland Sainz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sotelano, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Madirolas, Adrián. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
MUNIDA GREGARIA
HIDROACÚSTICA
MAR ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222627

id CONICETDig_b01bb63042f760938d817bad8b609402
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222627
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentinaDiez, Mariano JavierCabreira, Ariel GustavoGowland Sainz, María FlorenciaSotelano, María PaulaMadirolas, AdriánMUNIDA GREGARIAHIDROACÚSTICAMAR ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La langostilla Munida gregaria es un crustáceo muy abundante en los ambientes costeros de la plataforma continental argentina y clave desde el punto de vista ecológico. En los últimos años, las agregaciones pelágicas de M. gregaria no han estado restringidas geográficamente, sino que se han distribuido en distintos ambientes del Mar Argentino. En este trabajo se presentan datos preliminares sobre distribución estacional y abundancia de las agregaciones pelágicas de M. gregaria en el Canal Beagle y distinto sectores de la plataforma continental. El trabajo está basado en la colección y procesamiento de datos acústicos. Durante el período 2011 y 2012 se realizaron en el Canal Beagle muestreos hidroacústicos estacionales utilizando ecosondas partátiles SIMRAD EY500 (38 kHz) y ES70 (38 y 200 kHz). Además se utilizó información adquirida por el BO Puerto Deseado equipado con una ecosonda SIMRAD EA400 de 12 y 200 kHz y buques pesqueros con ecosondas EQ60 (38, 70 y 200 kHz). Los registros acústicos en plataforma fueron colectados a bordo del BO Puerto Deseado en diciembre 2009 y marzo-abril 2012. Del análisis de cada relevamiento se estimó la abundancia acústica (NASC). Los registros acústicos se complementaron con muestreos con redes de arrastre, tanto para validar estos registros como para construir distribuciones de frecuencias de talla. Las agregaciones pelágicas estuvieron presentes en distintos sectores del Canal Beagle, y en distintas estaciones del año. En el Canal Beagle, las mayores valores de NASC fueron registrados entre Bahía Ushuaia e Isla Gable. En la plataforma continental, los mayores NASC se registraron sobre la costa atlántica de Tierra del Fuego y en Bahía Grande. Asismismo, se reporta por primera vez la presencia de estas agregaciones sobre el borde del talud. La información presentada aquí, en el marco del taller, es necesaria para incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y comportamiento de las agregaciones y su relación con factores ambientales en distintos sectores del Mar Argentino.Fil: Diez, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cabreira, Ariel Gustavo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Gowland Sainz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Sotelano, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Madirolas, Adrián. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaVIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222627Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2012; 76978-987-21581-7-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-resumenes-VIIIJNCM.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdu.siu.edu.ar/bdu/Record/B-10-103076/DescriptionNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:16.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
title Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
spellingShingle Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
Diez, Mariano Javier
MUNIDA GREGARIA
HIDROACÚSTICA
MAR ARGENTINO
title_short Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
title_full Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
title_fullStr Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
title_full_unstemmed Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
title_sort Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Mariano Javier
Cabreira, Ariel Gustavo
Gowland Sainz, María Florencia
Sotelano, María Paula
Madirolas, Adrián
author Diez, Mariano Javier
author_facet Diez, Mariano Javier
Cabreira, Ariel Gustavo
Gowland Sainz, María Florencia
Sotelano, María Paula
Madirolas, Adrián
author_role author
author2 Cabreira, Ariel Gustavo
Gowland Sainz, María Florencia
Sotelano, María Paula
Madirolas, Adrián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUNIDA GREGARIA
HIDROACÚSTICA
MAR ARGENTINO
topic MUNIDA GREGARIA
HIDROACÚSTICA
MAR ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La langostilla Munida gregaria es un crustáceo muy abundante en los ambientes costeros de la plataforma continental argentina y clave desde el punto de vista ecológico. En los últimos años, las agregaciones pelágicas de M. gregaria no han estado restringidas geográficamente, sino que se han distribuido en distintos ambientes del Mar Argentino. En este trabajo se presentan datos preliminares sobre distribución estacional y abundancia de las agregaciones pelágicas de M. gregaria en el Canal Beagle y distinto sectores de la plataforma continental. El trabajo está basado en la colección y procesamiento de datos acústicos. Durante el período 2011 y 2012 se realizaron en el Canal Beagle muestreos hidroacústicos estacionales utilizando ecosondas partátiles SIMRAD EY500 (38 kHz) y ES70 (38 y 200 kHz). Además se utilizó información adquirida por el BO Puerto Deseado equipado con una ecosonda SIMRAD EA400 de 12 y 200 kHz y buques pesqueros con ecosondas EQ60 (38, 70 y 200 kHz). Los registros acústicos en plataforma fueron colectados a bordo del BO Puerto Deseado en diciembre 2009 y marzo-abril 2012. Del análisis de cada relevamiento se estimó la abundancia acústica (NASC). Los registros acústicos se complementaron con muestreos con redes de arrastre, tanto para validar estos registros como para construir distribuciones de frecuencias de talla. Las agregaciones pelágicas estuvieron presentes en distintos sectores del Canal Beagle, y en distintas estaciones del año. En el Canal Beagle, las mayores valores de NASC fueron registrados entre Bahía Ushuaia e Isla Gable. En la plataforma continental, los mayores NASC se registraron sobre la costa atlántica de Tierra del Fuego y en Bahía Grande. Asismismo, se reporta por primera vez la presencia de estas agregaciones sobre el borde del talud. La información presentada aquí, en el marco del taller, es necesaria para incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y comportamiento de las agregaciones y su relación con factores ambientales en distintos sectores del Mar Argentino.
Fil: Diez, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cabreira, Ariel Gustavo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Gowland Sainz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sotelano, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Madirolas, Adrián. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La langostilla Munida gregaria es un crustáceo muy abundante en los ambientes costeros de la plataforma continental argentina y clave desde el punto de vista ecológico. En los últimos años, las agregaciones pelágicas de M. gregaria no han estado restringidas geográficamente, sino que se han distribuido en distintos ambientes del Mar Argentino. En este trabajo se presentan datos preliminares sobre distribución estacional y abundancia de las agregaciones pelágicas de M. gregaria en el Canal Beagle y distinto sectores de la plataforma continental. El trabajo está basado en la colección y procesamiento de datos acústicos. Durante el período 2011 y 2012 se realizaron en el Canal Beagle muestreos hidroacústicos estacionales utilizando ecosondas partátiles SIMRAD EY500 (38 kHz) y ES70 (38 y 200 kHz). Además se utilizó información adquirida por el BO Puerto Deseado equipado con una ecosonda SIMRAD EA400 de 12 y 200 kHz y buques pesqueros con ecosondas EQ60 (38, 70 y 200 kHz). Los registros acústicos en plataforma fueron colectados a bordo del BO Puerto Deseado en diciembre 2009 y marzo-abril 2012. Del análisis de cada relevamiento se estimó la abundancia acústica (NASC). Los registros acústicos se complementaron con muestreos con redes de arrastre, tanto para validar estos registros como para construir distribuciones de frecuencias de talla. Las agregaciones pelágicas estuvieron presentes en distintos sectores del Canal Beagle, y en distintas estaciones del año. En el Canal Beagle, las mayores valores de NASC fueron registrados entre Bahía Ushuaia e Isla Gable. En la plataforma continental, los mayores NASC se registraron sobre la costa atlántica de Tierra del Fuego y en Bahía Grande. Asismismo, se reporta por primera vez la presencia de estas agregaciones sobre el borde del talud. La información presentada aquí, en el marco del taller, es necesaria para incrementar nuestro conocimiento sobre la formación y comportamiento de las agregaciones y su relación con factores ambientales en distintos sectores del Mar Argentino.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222627
Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2012; 76
978-987-21581-7-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222627
identifier_str_mv Agregaciones pelágicas de la langostilla Munida gregaria (Anomura: Munididae) en el Canal Beagle y plataforma continental argentina; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XVI Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2012; 76
978-987-21581-7-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-resumenes-VIIIJNCM.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdu.siu.edu.ar/bdu/Record/B-10-103076/Description
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269748239269888
score 13.13397