Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina
- Autores
- Trpin, Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se focalizará en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), y en la presencia y las prácticas sostenidas por mujeres rurales en el sindicato. Asimismo, se describirán los espacios habilitados a las trabajadoras y las representaciones que circulan sobre los géneros. La vigencia en el sindicato de una división entre trabajo reconocido por la sindicalización y prácticas militantes sostenidas por varones, y tareas de cuidado y actividades de voluntariado realizadas por mujeres se ve reforzada al tiempo que tensionada, aún dentro de las estructuras vigentes, por demandas gestadas a partir de encuentros y experiencias compartidas por mujeres. El estudio de los espacios sindicales y de las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo es un desafío: supone complejizar los cruces entre clase social y género desde la re-educación de una mirada enriquecida por los aportes feministas, que invita a no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que centran la indagación en una única y exclusiva categoría de trabajador que domina el espacio de producción (Pérez Orozco, 2014). La clase se ha constituido en un concepto dominante para interpretar las relaciones laborales con primacía por sobre otras manifestaciones de desigualdad, limitándose en los análisis la posibilidad de observar la alianza entre capitalismo y patriarcado (Rodríguez Lezica, Migliaro y Krapovickas, 2018) en la comprensión de las violencias ejercidas sobre las mujeres.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ASALARIADAS RURALES
ARGENTINA
GENERO
SINDICALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_053628ff4c7c6f9a24f915cbb2c4b97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, ArgentinaTrpin, VerónicaASALARIADAS RURALESARGENTINAGENEROSINDICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se focalizará en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), y en la presencia y las prácticas sostenidas por mujeres rurales en el sindicato. Asimismo, se describirán los espacios habilitados a las trabajadoras y las representaciones que circulan sobre los géneros. La vigencia en el sindicato de una división entre trabajo reconocido por la sindicalización y prácticas militantes sostenidas por varones, y tareas de cuidado y actividades de voluntariado realizadas por mujeres se ve reforzada al tiempo que tensionada, aún dentro de las estructuras vigentes, por demandas gestadas a partir de encuentros y experiencias compartidas por mujeres. El estudio de los espacios sindicales y de las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo es un desafío: supone complejizar los cruces entre clase social y género desde la re-educación de una mirada enriquecida por los aportes feministas, que invita a no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que centran la indagación en una única y exclusiva categoría de trabajador que domina el espacio de producción (Pérez Orozco, 2014). La clase se ha constituido en un concepto dominante para interpretar las relaciones laborales con primacía por sobre otras manifestaciones de desigualdad, limitándose en los análisis la posibilidad de observar la alianza entre capitalismo y patriarcado (Rodríguez Lezica, Migliaro y Krapovickas, 2018) en la comprensión de las violencias ejercidas sobre las mujeres.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de La RepúblicaRodríguez Lezica, LorenaKrapovickas, JulietaMigliaro González, Alicia IsabelCardeillac, JoaquínCarámbula Pareja, Matías2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146572Trpin, Verónica; Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina; Universidad de La República; 2020; 108-127978-9915-40-261-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoiadr.uy/trabajos/asalariadas-rurales-en-america-latina-abordajes-teorico-metodologicos-y-estudios-empiricos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:39.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
title |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina Trpin, Verónica ASALARIADAS RURALES ARGENTINA GENERO SINDICALISMO |
title_short |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
title_full |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
title_sort |
Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trpin, Verónica |
author |
Trpin, Verónica |
author_facet |
Trpin, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Lezica, Lorena Krapovickas, Julieta Migliaro González, Alicia Isabel Cardeillac, Joaquín Carámbula Pareja, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASALARIADAS RURALES ARGENTINA GENERO SINDICALISMO |
topic |
ASALARIADAS RURALES ARGENTINA GENERO SINDICALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se focalizará en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), y en la presencia y las prácticas sostenidas por mujeres rurales en el sindicato. Asimismo, se describirán los espacios habilitados a las trabajadoras y las representaciones que circulan sobre los géneros. La vigencia en el sindicato de una división entre trabajo reconocido por la sindicalización y prácticas militantes sostenidas por varones, y tareas de cuidado y actividades de voluntariado realizadas por mujeres se ve reforzada al tiempo que tensionada, aún dentro de las estructuras vigentes, por demandas gestadas a partir de encuentros y experiencias compartidas por mujeres. El estudio de los espacios sindicales y de las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo es un desafío: supone complejizar los cruces entre clase social y género desde la re-educación de una mirada enriquecida por los aportes feministas, que invita a no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que centran la indagación en una única y exclusiva categoría de trabajador que domina el espacio de producción (Pérez Orozco, 2014). La clase se ha constituido en un concepto dominante para interpretar las relaciones laborales con primacía por sobre otras manifestaciones de desigualdad, limitándose en los análisis la posibilidad de observar la alianza entre capitalismo y patriarcado (Rodríguez Lezica, Migliaro y Krapovickas, 2018) en la comprensión de las violencias ejercidas sobre las mujeres. Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo se focalizará en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), y en la presencia y las prácticas sostenidas por mujeres rurales en el sindicato. Asimismo, se describirán los espacios habilitados a las trabajadoras y las representaciones que circulan sobre los géneros. La vigencia en el sindicato de una división entre trabajo reconocido por la sindicalización y prácticas militantes sostenidas por varones, y tareas de cuidado y actividades de voluntariado realizadas por mujeres se ve reforzada al tiempo que tensionada, aún dentro de las estructuras vigentes, por demandas gestadas a partir de encuentros y experiencias compartidas por mujeres. El estudio de los espacios sindicales y de las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo es un desafío: supone complejizar los cruces entre clase social y género desde la re-educación de una mirada enriquecida por los aportes feministas, que invita a no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que centran la indagación en una única y exclusiva categoría de trabajador que domina el espacio de producción (Pérez Orozco, 2014). La clase se ha constituido en un concepto dominante para interpretar las relaciones laborales con primacía por sobre otras manifestaciones de desigualdad, limitándose en los análisis la posibilidad de observar la alianza entre capitalismo y patriarcado (Rodríguez Lezica, Migliaro y Krapovickas, 2018) en la comprensión de las violencias ejercidas sobre las mujeres. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146572 Trpin, Verónica; Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina; Universidad de La República; 2020; 108-127 978-9915-40-261-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146572 |
identifier_str_mv |
Trpin, Verónica; Mujeres rurales y sindicalismo en el norte de la Patagonia, Argentina; Universidad de La República; 2020; 108-127 978-9915-40-261-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoiadr.uy/trabajos/asalariadas-rurales-en-america-latina-abordajes-teorico-metodologicos-y-estudios-empiricos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782363714977792 |
score |
12.982451 |