Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales
- Autores
- Papalini, Vanina Andrea
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de mundialización plantea diversos interrogantes en torno a una potencial homogeneización de las culturas. El mercado editorial no es ajeno a esta dinámica sino que sigue las pautas de las industrias culturales. El objetivo de este artículo es explorar el caso de la literatura de circulación masiva y sus flujos, caracterizando al libro de gran venta como mercancía. Para describir las matrices dominantes en este terreno, se analiza y compara la venta de libros registrada en 2008 en cuatro países latinoamericanos –Argentina, Chile, Colombia y México- y se analizan las preferencias de los lectores según la nacionalidad del autor y el género literario. Estas variables permiten ponderar la gravitación de las culturas locales y a la fuerza de la mundialización marcada por la presencia de formatos transnacionales y autores extra-locales.
The globalization process sets out many questions around a potential culture standardisation. The case of publishing market is not an exception; it follows the patters provided by cultural industries. The aim of this article is to explore the case of mass literature and its flows, describing the best-seller book as a merchandise. In order to identify the mainstreams in this field, we examine and compare books sales recorded during 2008 in four Latin American countries –Argentina, Chile, Colombia and Mexico–. We also analyze reader’s preferences in terms of author’s nationality and literary genre. These variables will enable to consider the influence of local cultures and the power of globalization process indicated by the presence of transnational
Fil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Literatura Masiva
Mundialización
Culturas Nacionales
Mercado Editorial
Géneros Literarios
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afdc117360182e532616010272dee3a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionalesMass literature, the marks of globalization in national culturesPapalini, Vanina AndreaLiteratura MasivaMundializaciónCulturas NacionalesMercado EditorialGéneros LiterariosAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de mundialización plantea diversos interrogantes en torno a una potencial homogeneización de las culturas. El mercado editorial no es ajeno a esta dinámica sino que sigue las pautas de las industrias culturales. El objetivo de este artículo es explorar el caso de la literatura de circulación masiva y sus flujos, caracterizando al libro de gran venta como mercancía. Para describir las matrices dominantes en este terreno, se analiza y compara la venta de libros registrada en 2008 en cuatro países latinoamericanos –Argentina, Chile, Colombia y México- y se analizan las preferencias de los lectores según la nacionalidad del autor y el género literario. Estas variables permiten ponderar la gravitación de las culturas locales y a la fuerza de la mundialización marcada por la presencia de formatos transnacionales y autores extra-locales.The globalization process sets out many questions around a potential culture standardisation. The case of publishing market is not an exception; it follows the patters provided by cultural industries. The aim of this article is to explore the case of mass literature and its flows, describing the best-seller book as a merchandise. In order to identify the mainstreams in this field, we examine and compare books sales recorded during 2008 in four Latin American countries –Argentina, Chile, Colombia and Mexico–. We also analyze reader’s preferences in terms of author’s nationality and literary genre. These variables will enable to consider the influence of local cultures and the power of globalization process indicated by the presence of transnationalFil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18085Papalini, Vanina Andrea; Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales; Universitat Autònoma de Barcelona; Análisi; 43; 10-2011; 73-872340-52360211-2175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.analisi.cat/index.php/analisi/article/view/n43-papalini-73-87info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/a.v0i43.1313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:17.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales Mass literature, the marks of globalization in national cultures |
title |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
spellingShingle |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales Papalini, Vanina Andrea Literatura Masiva Mundialización Culturas Nacionales Mercado Editorial Géneros Literarios América Latina |
title_short |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
title_full |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
title_fullStr |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
title_full_unstemmed |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
title_sort |
Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papalini, Vanina Andrea |
author |
Papalini, Vanina Andrea |
author_facet |
Papalini, Vanina Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Masiva Mundialización Culturas Nacionales Mercado Editorial Géneros Literarios América Latina |
topic |
Literatura Masiva Mundialización Culturas Nacionales Mercado Editorial Géneros Literarios América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de mundialización plantea diversos interrogantes en torno a una potencial homogeneización de las culturas. El mercado editorial no es ajeno a esta dinámica sino que sigue las pautas de las industrias culturales. El objetivo de este artículo es explorar el caso de la literatura de circulación masiva y sus flujos, caracterizando al libro de gran venta como mercancía. Para describir las matrices dominantes en este terreno, se analiza y compara la venta de libros registrada en 2008 en cuatro países latinoamericanos –Argentina, Chile, Colombia y México- y se analizan las preferencias de los lectores según la nacionalidad del autor y el género literario. Estas variables permiten ponderar la gravitación de las culturas locales y a la fuerza de la mundialización marcada por la presencia de formatos transnacionales y autores extra-locales. The globalization process sets out many questions around a potential culture standardisation. The case of publishing market is not an exception; it follows the patters provided by cultural industries. The aim of this article is to explore the case of mass literature and its flows, describing the best-seller book as a merchandise. In order to identify the mainstreams in this field, we examine and compare books sales recorded during 2008 in four Latin American countries –Argentina, Chile, Colombia and Mexico–. We also analyze reader’s preferences in terms of author’s nationality and literary genre. These variables will enable to consider the influence of local cultures and the power of globalization process indicated by the presence of transnational Fil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El proceso de mundialización plantea diversos interrogantes en torno a una potencial homogeneización de las culturas. El mercado editorial no es ajeno a esta dinámica sino que sigue las pautas de las industrias culturales. El objetivo de este artículo es explorar el caso de la literatura de circulación masiva y sus flujos, caracterizando al libro de gran venta como mercancía. Para describir las matrices dominantes en este terreno, se analiza y compara la venta de libros registrada en 2008 en cuatro países latinoamericanos –Argentina, Chile, Colombia y México- y se analizan las preferencias de los lectores según la nacionalidad del autor y el género literario. Estas variables permiten ponderar la gravitación de las culturas locales y a la fuerza de la mundialización marcada por la presencia de formatos transnacionales y autores extra-locales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18085 Papalini, Vanina Andrea; Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales; Universitat Autònoma de Barcelona; Análisi; 43; 10-2011; 73-87 2340-5236 0211-2175 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18085 |
identifier_str_mv |
Papalini, Vanina Andrea; Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales; Universitat Autònoma de Barcelona; Análisi; 43; 10-2011; 73-87 2340-5236 0211-2175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.analisi.cat/index.php/analisi/article/view/n43-papalini-73-87 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/a.v0i43.1313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614417947295744 |
score |
13.070432 |