Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare)
- Autores
- Olaya Angarita, Jeison Adrián; Melgarejo Colmenares, Judier Karelly
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El municipio de Sabanalarga (Casanare) cuenta con una superficie de 408 km2, distribuidos en 19 veredas (Puerto Nuevo, Palmichal, Caño Blanco, Planadas, Caño Barroso, Cinio, Piñalera, San Antonio, Aguacaliente, Monserrate, El Carmen, Quin-chalera, Botijera Baja, Botijera Alta, San Joaquín, Gileña, La Colina, Banco de San Pedro y Nueva Zelandia), y los centros poblados El Secreto y Aguaclara; el casco urbano se encuentra a 450 m de altitud, con temperaturas entre los 12 y 24°C, precipitación 2000 y 4000 mm/año y alturas superiores a los 900 m; a su vez, pertenece a una zona geográfica conocida como “La región del bajo Upía” (http://www.sabanalarga-casanare.gov.co/index.shtml).Sabanalarga se encuentra sobre una meseta perteneciente a un abanico aluvial al este de la cordillera Oriental de los Andes, lo cual genera gran variedad de paisajes, entre los que se encuentran: montaña, piedemonte, lomeríos, planicies y valles, que a su vez, dan origen a una densa red de drenaje con alrededor de 14 micro-cuencas, de las cuales, 3 son afluentes de la quebrada La Nuya, afluente del río Túa, y las demás son parte de la red hídrica de la cuenca baja del río Upía, en una zona tectónicamente activa considerada de alta sismicidad...
Fil: Olaya Angarita, Jeison Adrián. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia
Fil: Melgarejo Colmenares, Judier Karelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia - Materia
-
PIEDEMONTE LLANERO
SABANALARGA CASANARE
FLORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155723
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afd4d46d2992ea2efc7d1c6a6dcd353e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155723 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare)Olaya Angarita, Jeison AdriánMelgarejo Colmenares, Judier KarellyPIEDEMONTE LLANEROSABANALARGA CASANAREFLORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El municipio de Sabanalarga (Casanare) cuenta con una superficie de 408 km2, distribuidos en 19 veredas (Puerto Nuevo, Palmichal, Caño Blanco, Planadas, Caño Barroso, Cinio, Piñalera, San Antonio, Aguacaliente, Monserrate, El Carmen, Quin-chalera, Botijera Baja, Botijera Alta, San Joaquín, Gileña, La Colina, Banco de San Pedro y Nueva Zelandia), y los centros poblados El Secreto y Aguaclara; el casco urbano se encuentra a 450 m de altitud, con temperaturas entre los 12 y 24°C, precipitación 2000 y 4000 mm/año y alturas superiores a los 900 m; a su vez, pertenece a una zona geográfica conocida como “La región del bajo Upía” (http://www.sabanalarga-casanare.gov.co/index.shtml).Sabanalarga se encuentra sobre una meseta perteneciente a un abanico aluvial al este de la cordillera Oriental de los Andes, lo cual genera gran variedad de paisajes, entre los que se encuentran: montaña, piedemonte, lomeríos, planicies y valles, que a su vez, dan origen a una densa red de drenaje con alrededor de 14 micro-cuencas, de las cuales, 3 son afluentes de la quebrada La Nuya, afluente del río Túa, y las demás son parte de la red hídrica de la cuenca baja del río Upía, en una zona tectónicamente activa considerada de alta sismicidad...Fil: Olaya Angarita, Jeison Adrián. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Melgarejo Colmenares, Judier Karelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaUniversidad Pedagógica y TecnológicaMoreno Mancilla, Oscar FelipeMorales Puentes, María EugeniaGil Leguizamón, Pablo AndrésCaro Melgarejo, Diana Patricia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155723Olaya Angarita, Jeison Adrián; Melgarejo Colmenares, Judier Karelly; Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare); Universidad Pedagógica y Tecnológica; 2020; 153-208978-958-660-332-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/81info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/978-958-660-332-4.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:33.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
title |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
spellingShingle |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) Olaya Angarita, Jeison Adrián PIEDEMONTE LLANERO SABANALARGA CASANARE FLORA |
title_short |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
title_full |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
title_fullStr |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
title_full_unstemmed |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
title_sort |
Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olaya Angarita, Jeison Adrián Melgarejo Colmenares, Judier Karelly |
author |
Olaya Angarita, Jeison Adrián |
author_facet |
Olaya Angarita, Jeison Adrián Melgarejo Colmenares, Judier Karelly |
author_role |
author |
author2 |
Melgarejo Colmenares, Judier Karelly |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Mancilla, Oscar Felipe Morales Puentes, María Eugenia Gil Leguizamón, Pablo Andrés Caro Melgarejo, Diana Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PIEDEMONTE LLANERO SABANALARGA CASANARE FLORA |
topic |
PIEDEMONTE LLANERO SABANALARGA CASANARE FLORA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El municipio de Sabanalarga (Casanare) cuenta con una superficie de 408 km2, distribuidos en 19 veredas (Puerto Nuevo, Palmichal, Caño Blanco, Planadas, Caño Barroso, Cinio, Piñalera, San Antonio, Aguacaliente, Monserrate, El Carmen, Quin-chalera, Botijera Baja, Botijera Alta, San Joaquín, Gileña, La Colina, Banco de San Pedro y Nueva Zelandia), y los centros poblados El Secreto y Aguaclara; el casco urbano se encuentra a 450 m de altitud, con temperaturas entre los 12 y 24°C, precipitación 2000 y 4000 mm/año y alturas superiores a los 900 m; a su vez, pertenece a una zona geográfica conocida como “La región del bajo Upía” (http://www.sabanalarga-casanare.gov.co/index.shtml).Sabanalarga se encuentra sobre una meseta perteneciente a un abanico aluvial al este de la cordillera Oriental de los Andes, lo cual genera gran variedad de paisajes, entre los que se encuentran: montaña, piedemonte, lomeríos, planicies y valles, que a su vez, dan origen a una densa red de drenaje con alrededor de 14 micro-cuencas, de las cuales, 3 son afluentes de la quebrada La Nuya, afluente del río Túa, y las demás son parte de la red hídrica de la cuenca baja del río Upía, en una zona tectónicamente activa considerada de alta sismicidad... Fil: Olaya Angarita, Jeison Adrián. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia Fil: Melgarejo Colmenares, Judier Karelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia |
description |
El municipio de Sabanalarga (Casanare) cuenta con una superficie de 408 km2, distribuidos en 19 veredas (Puerto Nuevo, Palmichal, Caño Blanco, Planadas, Caño Barroso, Cinio, Piñalera, San Antonio, Aguacaliente, Monserrate, El Carmen, Quin-chalera, Botijera Baja, Botijera Alta, San Joaquín, Gileña, La Colina, Banco de San Pedro y Nueva Zelandia), y los centros poblados El Secreto y Aguaclara; el casco urbano se encuentra a 450 m de altitud, con temperaturas entre los 12 y 24°C, precipitación 2000 y 4000 mm/año y alturas superiores a los 900 m; a su vez, pertenece a una zona geográfica conocida como “La región del bajo Upía” (http://www.sabanalarga-casanare.gov.co/index.shtml).Sabanalarga se encuentra sobre una meseta perteneciente a un abanico aluvial al este de la cordillera Oriental de los Andes, lo cual genera gran variedad de paisajes, entre los que se encuentran: montaña, piedemonte, lomeríos, planicies y valles, que a su vez, dan origen a una densa red de drenaje con alrededor de 14 micro-cuencas, de las cuales, 3 son afluentes de la quebrada La Nuya, afluente del río Túa, y las demás son parte de la red hídrica de la cuenca baja del río Upía, en una zona tectónicamente activa considerada de alta sismicidad... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155723 Olaya Angarita, Jeison Adrián; Melgarejo Colmenares, Judier Karelly; Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare); Universidad Pedagógica y Tecnológica; 2020; 153-208 978-958-660-332-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155723 |
identifier_str_mv |
Olaya Angarita, Jeison Adrián; Melgarejo Colmenares, Judier Karelly; Plantas y animales del Piedemonte Llanero de Sabanalarga (Casanare); Universidad Pedagógica y Tecnológica; 2020; 153-208 978-958-660-332-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/81 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/978-958-660-332-4.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981067744608256 |
score |
12.48226 |