Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina

Autores
Carmona, F.; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sobrepoblación y la presencia de animales libres en la vía pública generan impactos diversos so-bre el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública con la ocurrencia de enfermedades zoonóticas, mor-deduras y accidentes de tránsito. Los programas para la gestión del problema deben estar diseñados e implementados considerando la realidad local. En ese sentido, la percepción de la comunidad sobre la problemática es un insumo fundamental que permite mejorar las chances de éxito de dichosprogramas. Con el objetivo de conocer las percepciones de la comunidad sobre los animales libres en la vía pública de la ciudad de Esperanza (Santa Fe), se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo durante el año 2019, en el que se indagó a los habitantes (N= 115) a través de una encuesta semiestructurada. La comunidad de la ciudad de Esperanza consideró a los animales libres en la vía pública como un problema de relevancia (62%), inclusive con relación a otros presentes en la agenda local como, por ejemplo, la inseguri-dad. No obstante, su relación con las zoonosis no se identificó (2%) como una consecuencia relevante sobre la salud pública. Las acciones individuales junto con las ejecutadas por el Estado fueron percibidas como parte de la solución (45,6%). Sin embargo, se observó que la percepción de la existencia del problema no se asocia a acciones y actitudes individuales destinadas a evitarlo.
Overpopulation and free-roaming animals in public spaces generate diverse impacts on animal welfare, biodiversity, and public health with the occurrence of zoonotic diseases, animal bites, and traffic accidents. Programs to manage the problem must be designed, implemented, and adapted to each local reality. In that sense, the community's perception of the problem is a fundamental input that improves the chances of success of said programs. To know the community's perceptions about free animals on public roads in the city of Esperanza (Santa Fe), an observational, transversal, and descriptive study was carried out in 2019. The inhabitants were questioned (N= 115) through a semistructured survey. The community of the city of Esperanza considered free animals on public roads as a relevant problem (62%), even in relation to others present on the local agenda such as, for example, insecurity. At the same time, zoonoses are not mentioned (2%) as having main impacts on public health. Individual actions along with those executed by the State are perceived as part of the solution (45.6%). However, it was observed that the perception of the existence of the problem is not associated with individual actions and attitudes aimed at avoiding it.
Fil: Carmona, F.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio de Zoonosis; Argentina
Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Materia
SALUD PÚBLICA
ANIMALES DE COMPAÑÍA
POBLACIONES ANIMALES
PERCEPCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260462

id CONICETDig_afb517938c6d020074873e1f6a6195e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, ArgentinaCommunity perceptions of the problems associated with companion animals in Esperanza city, Santa Fe, ArgentinaCarmona, F.Molineri, Ana InésSignorini Porchietto, Marcelo LisandroSALUD PÚBLICAANIMALES DE COMPAÑÍAPOBLACIONES ANIMALESPERCEPCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La sobrepoblación y la presencia de animales libres en la vía pública generan impactos diversos so-bre el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública con la ocurrencia de enfermedades zoonóticas, mor-deduras y accidentes de tránsito. Los programas para la gestión del problema deben estar diseñados e implementados considerando la realidad local. En ese sentido, la percepción de la comunidad sobre la problemática es un insumo fundamental que permite mejorar las chances de éxito de dichosprogramas. Con el objetivo de conocer las percepciones de la comunidad sobre los animales libres en la vía pública de la ciudad de Esperanza (Santa Fe), se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo durante el año 2019, en el que se indagó a los habitantes (N= 115) a través de una encuesta semiestructurada. La comunidad de la ciudad de Esperanza consideró a los animales libres en la vía pública como un problema de relevancia (62%), inclusive con relación a otros presentes en la agenda local como, por ejemplo, la inseguri-dad. No obstante, su relación con las zoonosis no se identificó (2%) como una consecuencia relevante sobre la salud pública. Las acciones individuales junto con las ejecutadas por el Estado fueron percibidas como parte de la solución (45,6%). Sin embargo, se observó que la percepción de la existencia del problema no se asocia a acciones y actitudes individuales destinadas a evitarlo.Overpopulation and free-roaming animals in public spaces generate diverse impacts on animal welfare, biodiversity, and public health with the occurrence of zoonotic diseases, animal bites, and traffic accidents. Programs to manage the problem must be designed, implemented, and adapted to each local reality. In that sense, the community's perception of the problem is a fundamental input that improves the chances of success of said programs. To know the community's perceptions about free animals on public roads in the city of Esperanza (Santa Fe), an observational, transversal, and descriptive study was carried out in 2019. The inhabitants were questioned (N= 115) through a semistructured survey. The community of the city of Esperanza considered free animals on public roads as a relevant problem (62%), even in relation to others present on the local agenda such as, for example, insecurity. At the same time, zoonoses are not mentioned (2%) as having main impacts on public health. Individual actions along with those executed by the State are perceived as part of the solution (45.6%). However, it was observed that the perception of the existence of the problem is not associated with individual actions and attitudes aimed at avoiding it.Fil: Carmona, F.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio de Zoonosis; ArgentinaFil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260462Carmona, F.; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 23; 10-2024; 1-91666-938XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13706/19124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:10:20.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
Community perceptions of the problems associated with companion animals in Esperanza city, Santa Fe, Argentina
title Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
spellingShingle Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
Carmona, F.
SALUD PÚBLICA
ANIMALES DE COMPAÑÍA
POBLACIONES ANIMALES
PERCEPCIONES
title_short Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
title_full Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
title_fullStr Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
title_sort Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, F.
Molineri, Ana Inés
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author Carmona, F.
author_facet Carmona, F.
Molineri, Ana Inés
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author_role author
author2 Molineri, Ana Inés
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD PÚBLICA
ANIMALES DE COMPAÑÍA
POBLACIONES ANIMALES
PERCEPCIONES
topic SALUD PÚBLICA
ANIMALES DE COMPAÑÍA
POBLACIONES ANIMALES
PERCEPCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La sobrepoblación y la presencia de animales libres en la vía pública generan impactos diversos so-bre el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública con la ocurrencia de enfermedades zoonóticas, mor-deduras y accidentes de tránsito. Los programas para la gestión del problema deben estar diseñados e implementados considerando la realidad local. En ese sentido, la percepción de la comunidad sobre la problemática es un insumo fundamental que permite mejorar las chances de éxito de dichosprogramas. Con el objetivo de conocer las percepciones de la comunidad sobre los animales libres en la vía pública de la ciudad de Esperanza (Santa Fe), se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo durante el año 2019, en el que se indagó a los habitantes (N= 115) a través de una encuesta semiestructurada. La comunidad de la ciudad de Esperanza consideró a los animales libres en la vía pública como un problema de relevancia (62%), inclusive con relación a otros presentes en la agenda local como, por ejemplo, la inseguri-dad. No obstante, su relación con las zoonosis no se identificó (2%) como una consecuencia relevante sobre la salud pública. Las acciones individuales junto con las ejecutadas por el Estado fueron percibidas como parte de la solución (45,6%). Sin embargo, se observó que la percepción de la existencia del problema no se asocia a acciones y actitudes individuales destinadas a evitarlo.
Overpopulation and free-roaming animals in public spaces generate diverse impacts on animal welfare, biodiversity, and public health with the occurrence of zoonotic diseases, animal bites, and traffic accidents. Programs to manage the problem must be designed, implemented, and adapted to each local reality. In that sense, the community's perception of the problem is a fundamental input that improves the chances of success of said programs. To know the community's perceptions about free animals on public roads in the city of Esperanza (Santa Fe), an observational, transversal, and descriptive study was carried out in 2019. The inhabitants were questioned (N= 115) through a semistructured survey. The community of the city of Esperanza considered free animals on public roads as a relevant problem (62%), even in relation to others present on the local agenda such as, for example, insecurity. At the same time, zoonoses are not mentioned (2%) as having main impacts on public health. Individual actions along with those executed by the State are perceived as part of the solution (45.6%). However, it was observed that the perception of the existence of the problem is not associated with individual actions and attitudes aimed at avoiding it.
Fil: Carmona, F.. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio de Zoonosis; Argentina
Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
description La sobrepoblación y la presencia de animales libres en la vía pública generan impactos diversos so-bre el bienestar animal, la biodiversidad y la salud pública con la ocurrencia de enfermedades zoonóticas, mor-deduras y accidentes de tránsito. Los programas para la gestión del problema deben estar diseñados e implementados considerando la realidad local. En ese sentido, la percepción de la comunidad sobre la problemática es un insumo fundamental que permite mejorar las chances de éxito de dichosprogramas. Con el objetivo de conocer las percepciones de la comunidad sobre los animales libres en la vía pública de la ciudad de Esperanza (Santa Fe), se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo durante el año 2019, en el que se indagó a los habitantes (N= 115) a través de una encuesta semiestructurada. La comunidad de la ciudad de Esperanza consideró a los animales libres en la vía pública como un problema de relevancia (62%), inclusive con relación a otros presentes en la agenda local como, por ejemplo, la inseguri-dad. No obstante, su relación con las zoonosis no se identificó (2%) como una consecuencia relevante sobre la salud pública. Las acciones individuales junto con las ejecutadas por el Estado fueron percibidas como parte de la solución (45,6%). Sin embargo, se observó que la percepción de la existencia del problema no se asocia a acciones y actitudes individuales destinadas a evitarlo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260462
Carmona, F.; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 23; 10-2024; 1-9
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260462
identifier_str_mv Carmona, F.; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Percepciones de la comunidad sobre la problemática asociada a los animales de compañía en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 23; 10-2024; 1-9
1666-938X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13706/19124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606433365491712
score 13.001348