En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin
- Autores
- Perez Carrasco, Mariano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de algunas tempranas lecturas políticas (en especial el De unitate intellectus de Santo Tomás), la obra de Siger quedó identificada con el llamado averroísmo latino, corriente cuya más significativa característica ha sido la neta separación del ámbito de la filosofía respecto del ámbito de la teología y la consecuente revalorización de la naturaleza como esfera autónoma respecto de la gracia. A partir de Bruno Nardi, varios historiadores han afirmado la existencia de un "averroísmo político", cuyos más destacados representantes habrían sido Dante Alighieri y Marsilio de Padua. Esta tesis presenta dificultades que han llevado a calificar la categoría misma "averroísmo político" como un mito historiográfico (Gregorio Piaia). Pero no parece haber habido una inclusión significativa de Siger de Brabante dentro de aquella categoría política. Una notable excepción ha sido el artículo que en 1944 Eric Voegelin dedicó a la figura de Siger. En estas páginas me ocuparé de las principales tesis de ese artículo, que ha sido generalmente soslayado tanto por el medievalismo cuanto por la filosofía política. Entre otras cosas, señalaré la coincidencia entre el esquema de interpretación y el método hermenéutico aplicados por Voegelin al pensamiento de Siger con la crítica realizada por Santo Tomás a su colega brabantino en el opúsculo antiaverroísta de 1270 (De unitate intellectus). El presente artículo está dividido en cuatro partes. En un primer capítulo presento la lectura que Voegelin realiza de Siger (§ 2); en un segundo capítulo expongo una tipificación del proceso histórico que habría llevado a la emergencia de una razón intramundana; en ese proceso histórico Siger habría cumplido un rol destacado (§ 3); en un tercer momento realizo un excursus sobre el sentido filosófico de la cuestión del monopsiquismo (§ 4); en un cuarto capítulo explicito las consecuencias ético-políticas que tanto Voegelin cuanto Santo Tomás extrajeron de las tesis filosóficas de Siger de Brabante (§ 5); por último, el artículo se cierra con unas conclusiones que recuperan los principales puntos desarrollados (§ 6).
Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina - Materia
-
Eric Voegelin
Siger de Brabante
Tomás Aquino
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af6879bc28e437714ab722271dcaec5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric VoegelinPerez Carrasco, MarianoEric VoegelinSiger de BrabanteTomás AquinoModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A pesar de algunas tempranas lecturas políticas (en especial el De unitate intellectus de Santo Tomás), la obra de Siger quedó identificada con el llamado averroísmo latino, corriente cuya más significativa característica ha sido la neta separación del ámbito de la filosofía respecto del ámbito de la teología y la consecuente revalorización de la naturaleza como esfera autónoma respecto de la gracia. A partir de Bruno Nardi, varios historiadores han afirmado la existencia de un "averroísmo político", cuyos más destacados representantes habrían sido Dante Alighieri y Marsilio de Padua. Esta tesis presenta dificultades que han llevado a calificar la categoría misma "averroísmo político" como un mito historiográfico (Gregorio Piaia). Pero no parece haber habido una inclusión significativa de Siger de Brabante dentro de aquella categoría política. Una notable excepción ha sido el artículo que en 1944 Eric Voegelin dedicó a la figura de Siger. En estas páginas me ocuparé de las principales tesis de ese artículo, que ha sido generalmente soslayado tanto por el medievalismo cuanto por la filosofía política. Entre otras cosas, señalaré la coincidencia entre el esquema de interpretación y el método hermenéutico aplicados por Voegelin al pensamiento de Siger con la crítica realizada por Santo Tomás a su colega brabantino en el opúsculo antiaverroísta de 1270 (De unitate intellectus). El presente artículo está dividido en cuatro partes. En un primer capítulo presento la lectura que Voegelin realiza de Siger (§ 2); en un segundo capítulo expongo una tipificación del proceso histórico que habría llevado a la emergencia de una razón intramundana; en ese proceso histórico Siger habría cumplido un rol destacado (§ 3); en un tercer momento realizo un excursus sobre el sentido filosófico de la cuestión del monopsiquismo (§ 4); en un cuarto capítulo explicito las consecuencias ético-políticas que tanto Voegelin cuanto Santo Tomás extrajeron de las tesis filosóficas de Siger de Brabante (§ 5); por último, el artículo se cierra con unas conclusiones que recuperan los principales puntos desarrollados (§ 6).Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaJ. E. Dotti : L. Madanes2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61683Perez Carrasco, Mariano; En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin; J. E. Dotti : L. Madanes; Deus Mortalis; 11; 9-2015; 185-2091666-5007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:28.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
title |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
spellingShingle |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin Perez Carrasco, Mariano Eric Voegelin Siger de Brabante Tomás Aquino Modernidad |
title_short |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
title_full |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
title_fullStr |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
title_full_unstemmed |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
title_sort |
En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano |
author |
Perez Carrasco, Mariano |
author_facet |
Perez Carrasco, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eric Voegelin Siger de Brabante Tomás Aquino Modernidad |
topic |
Eric Voegelin Siger de Brabante Tomás Aquino Modernidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de algunas tempranas lecturas políticas (en especial el De unitate intellectus de Santo Tomás), la obra de Siger quedó identificada con el llamado averroísmo latino, corriente cuya más significativa característica ha sido la neta separación del ámbito de la filosofía respecto del ámbito de la teología y la consecuente revalorización de la naturaleza como esfera autónoma respecto de la gracia. A partir de Bruno Nardi, varios historiadores han afirmado la existencia de un "averroísmo político", cuyos más destacados representantes habrían sido Dante Alighieri y Marsilio de Padua. Esta tesis presenta dificultades que han llevado a calificar la categoría misma "averroísmo político" como un mito historiográfico (Gregorio Piaia). Pero no parece haber habido una inclusión significativa de Siger de Brabante dentro de aquella categoría política. Una notable excepción ha sido el artículo que en 1944 Eric Voegelin dedicó a la figura de Siger. En estas páginas me ocuparé de las principales tesis de ese artículo, que ha sido generalmente soslayado tanto por el medievalismo cuanto por la filosofía política. Entre otras cosas, señalaré la coincidencia entre el esquema de interpretación y el método hermenéutico aplicados por Voegelin al pensamiento de Siger con la crítica realizada por Santo Tomás a su colega brabantino en el opúsculo antiaverroísta de 1270 (De unitate intellectus). El presente artículo está dividido en cuatro partes. En un primer capítulo presento la lectura que Voegelin realiza de Siger (§ 2); en un segundo capítulo expongo una tipificación del proceso histórico que habría llevado a la emergencia de una razón intramundana; en ese proceso histórico Siger habría cumplido un rol destacado (§ 3); en un tercer momento realizo un excursus sobre el sentido filosófico de la cuestión del monopsiquismo (§ 4); en un cuarto capítulo explicito las consecuencias ético-políticas que tanto Voegelin cuanto Santo Tomás extrajeron de las tesis filosóficas de Siger de Brabante (§ 5); por último, el artículo se cierra con unas conclusiones que recuperan los principales puntos desarrollados (§ 6). Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina |
description |
A pesar de algunas tempranas lecturas políticas (en especial el De unitate intellectus de Santo Tomás), la obra de Siger quedó identificada con el llamado averroísmo latino, corriente cuya más significativa característica ha sido la neta separación del ámbito de la filosofía respecto del ámbito de la teología y la consecuente revalorización de la naturaleza como esfera autónoma respecto de la gracia. A partir de Bruno Nardi, varios historiadores han afirmado la existencia de un "averroísmo político", cuyos más destacados representantes habrían sido Dante Alighieri y Marsilio de Padua. Esta tesis presenta dificultades que han llevado a calificar la categoría misma "averroísmo político" como un mito historiográfico (Gregorio Piaia). Pero no parece haber habido una inclusión significativa de Siger de Brabante dentro de aquella categoría política. Una notable excepción ha sido el artículo que en 1944 Eric Voegelin dedicó a la figura de Siger. En estas páginas me ocuparé de las principales tesis de ese artículo, que ha sido generalmente soslayado tanto por el medievalismo cuanto por la filosofía política. Entre otras cosas, señalaré la coincidencia entre el esquema de interpretación y el método hermenéutico aplicados por Voegelin al pensamiento de Siger con la crítica realizada por Santo Tomás a su colega brabantino en el opúsculo antiaverroísta de 1270 (De unitate intellectus). El presente artículo está dividido en cuatro partes. En un primer capítulo presento la lectura que Voegelin realiza de Siger (§ 2); en un segundo capítulo expongo una tipificación del proceso histórico que habría llevado a la emergencia de una razón intramundana; en ese proceso histórico Siger habría cumplido un rol destacado (§ 3); en un tercer momento realizo un excursus sobre el sentido filosófico de la cuestión del monopsiquismo (§ 4); en un cuarto capítulo explicito las consecuencias ético-políticas que tanto Voegelin cuanto Santo Tomás extrajeron de las tesis filosóficas de Siger de Brabante (§ 5); por último, el artículo se cierra con unas conclusiones que recuperan los principales puntos desarrollados (§ 6). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61683 Perez Carrasco, Mariano; En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin; J. E. Dotti : L. Madanes; Deus Mortalis; 11; 9-2015; 185-209 1666-5007 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61683 |
identifier_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano; En el giro moderno hacia la inmanencia: A propósito del "Siger de Brabante" de Eric Voegelin; J. E. Dotti : L. Madanes; Deus Mortalis; 11; 9-2015; 185-209 1666-5007 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
J. E. Dotti : L. Madanes |
publisher.none.fl_str_mv |
J. E. Dotti : L. Madanes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614338365620224 |
score |
13.070432 |