Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro

Autores
Barrasso, Diego Andrés; Basso, Nestor Guillermo; Úbeda, C.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Atelognathus solitarius fue descripta por Cei en 1970 sobre la base de un único ejemplar proveniente del Arroyo Las Bayas, al sur de la meseta volcánica de Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Desde su descripción no se ha agregado nueva información sobre esta especie. La revisión de la colección IBA-UNC (Mendoza), un informe técnico realizado para Parques Nacionales y campañas propias realizadas por los autores aportan nuevos registros y hábitat para esta especie tan poco conocida. Cei, posteriormente a la descripción, colectó tres ejemplares más para la misma localidad donde fue descripta la especie, pero el informe técnico y las campañas propias dan a conocer tres nuevos sitios en las cercanías de la localidad de Las Bayas. La recopilación de los registros muestra que adicionalmente a la utilización de arroyos, la especie habita las lagunas situadas en cuencas basálticas enclavadas en el Escorial de Chenqueniyén, a más de 1000 m s.n.m. Los nuevos sitios y la cantidad de ejemplares hallados en cada hábitat sugieren que las lagunas vegetadas con la macrófita Myriophyllum quitense y con costas rocosas constituyen, al igual que la mayor parte de las especies pertenecientes al género, el hábitat propicio para la especie, dado que ofrecen los recursos y los microhábitats óptimos para el desarrollo de las larvas y de los estadios postmetamórficos.
Fil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Úbeda, C.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Departamento de Biología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Materia
ANURA
DISTRIBUCIÓN
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237938

id CONICETDig_af5ee291e3c3415efd54ea4f93dfbd9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río NegroBarrasso, Diego AndrésBasso, Nestor GuillermoÚbeda, C.ANURADISTRIBUCIÓNPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Atelognathus solitarius fue descripta por Cei en 1970 sobre la base de un único ejemplar proveniente del Arroyo Las Bayas, al sur de la meseta volcánica de Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Desde su descripción no se ha agregado nueva información sobre esta especie. La revisión de la colección IBA-UNC (Mendoza), un informe técnico realizado para Parques Nacionales y campañas propias realizadas por los autores aportan nuevos registros y hábitat para esta especie tan poco conocida. Cei, posteriormente a la descripción, colectó tres ejemplares más para la misma localidad donde fue descripta la especie, pero el informe técnico y las campañas propias dan a conocer tres nuevos sitios en las cercanías de la localidad de Las Bayas. La recopilación de los registros muestra que adicionalmente a la utilización de arroyos, la especie habita las lagunas situadas en cuencas basálticas enclavadas en el Escorial de Chenqueniyén, a más de 1000 m s.n.m. Los nuevos sitios y la cantidad de ejemplares hallados en cada hábitat sugieren que las lagunas vegetadas con la macrófita Myriophyllum quitense y con costas rocosas constituyen, al igual que la mayor parte de las especies pertenecientes al género, el hábitat propicio para la especie, dado que ofrecen los recursos y los microhábitats óptimos para el desarrollo de las larvas y de los estadios postmetamórficos.Fil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Úbeda, C.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Departamento de Biología; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237938Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 86-872545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:38.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
title Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
spellingShingle Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
Barrasso, Diego Andrés
ANURA
DISTRIBUCIÓN
PATAGONIA
title_short Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
title_full Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
title_fullStr Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
title_sort Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Barrasso, Diego Andrés
Basso, Nestor Guillermo
Úbeda, C.
author Barrasso, Diego Andrés
author_facet Barrasso, Diego Andrés
Basso, Nestor Guillermo
Úbeda, C.
author_role author
author2 Basso, Nestor Guillermo
Úbeda, C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANURA
DISTRIBUCIÓN
PATAGONIA
topic ANURA
DISTRIBUCIÓN
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Atelognathus solitarius fue descripta por Cei en 1970 sobre la base de un único ejemplar proveniente del Arroyo Las Bayas, al sur de la meseta volcánica de Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Desde su descripción no se ha agregado nueva información sobre esta especie. La revisión de la colección IBA-UNC (Mendoza), un informe técnico realizado para Parques Nacionales y campañas propias realizadas por los autores aportan nuevos registros y hábitat para esta especie tan poco conocida. Cei, posteriormente a la descripción, colectó tres ejemplares más para la misma localidad donde fue descripta la especie, pero el informe técnico y las campañas propias dan a conocer tres nuevos sitios en las cercanías de la localidad de Las Bayas. La recopilación de los registros muestra que adicionalmente a la utilización de arroyos, la especie habita las lagunas situadas en cuencas basálticas enclavadas en el Escorial de Chenqueniyén, a más de 1000 m s.n.m. Los nuevos sitios y la cantidad de ejemplares hallados en cada hábitat sugieren que las lagunas vegetadas con la macrófita Myriophyllum quitense y con costas rocosas constituyen, al igual que la mayor parte de las especies pertenecientes al género, el hábitat propicio para la especie, dado que ofrecen los recursos y los microhábitats óptimos para el desarrollo de las larvas y de los estadios postmetamórficos.
Fil: Barrasso, Diego Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Úbeda, C.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Departamento de Biología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
description Atelognathus solitarius fue descripta por Cei en 1970 sobre la base de un único ejemplar proveniente del Arroyo Las Bayas, al sur de la meseta volcánica de Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Desde su descripción no se ha agregado nueva información sobre esta especie. La revisión de la colección IBA-UNC (Mendoza), un informe técnico realizado para Parques Nacionales y campañas propias realizadas por los autores aportan nuevos registros y hábitat para esta especie tan poco conocida. Cei, posteriormente a la descripción, colectó tres ejemplares más para la misma localidad donde fue descripta la especie, pero el informe técnico y las campañas propias dan a conocer tres nuevos sitios en las cercanías de la localidad de Las Bayas. La recopilación de los registros muestra que adicionalmente a la utilización de arroyos, la especie habita las lagunas situadas en cuencas basálticas enclavadas en el Escorial de Chenqueniyén, a más de 1000 m s.n.m. Los nuevos sitios y la cantidad de ejemplares hallados en cada hábitat sugieren que las lagunas vegetadas con la macrófita Myriophyllum quitense y con costas rocosas constituyen, al igual que la mayor parte de las especies pertenecientes al género, el hábitat propicio para la especie, dado que ofrecen los recursos y los microhábitats óptimos para el desarrollo de las larvas y de los estadios postmetamórficos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237938
Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 86-87
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237938
identifier_str_mv Nuevos registros y hábitat para Atelognathus solitarius (Batrachylidae) en la Provincia de Río Negro; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 86-87
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269172230258688
score 13.13397