Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT

Autores
Lara, Bruno Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, se empleó una combinación de mapas dinámicos de coberturas y métricas de paisaje basados en imágenes satelitales para cuantificar los cambios espacio-temporales de coberturas y los patrones de fragmentación en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el período 1974-2011. Esta área de estudio cubre dos zonas agroecológicas: la Pampa Deprimida y la Pampa Interior. A diferencia de otras regiones de Los Pastizales del Río de La Plata, el pastizal nativo ha sido reemplazado por una matriz de pastos cortos (más adaptada al pastoreo vacuno): durante todo el período de estudio, el pastizal nativo decreció 2762,1 km2 en un área de estudio de 21911,4 km2. El patrón de fragmentación en el paisaje presentó diferencias espaciales significativas entre las zonas agroecológicas analizadas, con un mejor estado de conservación de los pastizales en la Pampa Deprimida. La identificación de este patrón espacial debería promover políticas de conservación de la biodiversidad y manejo sustentable de este paisaje.Esta publicación es una edición especial del "Premio a la mejor tesis de maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica" Edición 2015. Este trabajo resultó premiado con una "Segunda Mención"
In the current work, a combination of land-cover dynamics maps and landscape pattern metrics based on remote sensing images was employed to quantify the spatial and temporal land cover changes and fragmentation patterns in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina), in the period 1974-2011. This study area covers two agro-ecological zones: the Flooding Pampa and the Inland Pampa. In contrast with other regions of the Rio de La Plata Grasslands, native grasslands have been substituted by the expansion of short-grass matrix (grassland more adapted to grazing cattle): over the whole study period, the native grassland decreased by 2762.1 km2 in a study area of 21911.4 km2 . The fragmentation pattern in the landscape presented spatial differences between analyzed agro-ecological zones, with better conservation status of native grasslands in the Flooding Pampa. The identification of this spatial pattern should promote policies of biodiversity conservation and sustainable management of this landscape.
O presente trabalho, empregou uma combinação de mapas dinâmicos de coberturas e métricas de paisagens baseados em imagens de satélite para quantificar as mudanças espaço-temporais de coberturas e os padrões de fragmentação no centro da província de Buenos Aires (Argentina), no período 1974-2011. Esta área de estudo cobre duas zonas agroecológicas: o Pampa Deprimida e o Pampa Interior. A diferença de outras regiões das pastagens do Río de La Plata, a pastagem nativa tem sido substituída por uma matriz de pastos menores (mais adaptada ao pastoreio bovino): durante todo o período de estudo, a pastagem nativa decresceu 2.762,1 km2 em uma área de estudo de 21.911,4 km2 . O padrão de fragmentação na paisagem apresentou diferenças espaciais significativas entre as zonas agroecológicas analizadas, com um melhor estado de conservação das pastagens no Pampa Deprimida. A identificação deste padrão espacial deveria promover políticas de conservação da biodiversidade e manejo sustentável desta paisagem.
Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios En Teledetección de Azul; Argentina
Materia
Pastizal
Teledetección
Sig
Fragmentación
Patrón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58936

id CONICETDig_af3c796eaf5e790f4c6dd54594148bb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSATLara, Bruno DanielPastizalTeledetecciónSigFragmentaciónPatrónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo, se empleó una combinación de mapas dinámicos de coberturas y métricas de paisaje basados en imágenes satelitales para cuantificar los cambios espacio-temporales de coberturas y los patrones de fragmentación en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el período 1974-2011. Esta área de estudio cubre dos zonas agroecológicas: la Pampa Deprimida y la Pampa Interior. A diferencia de otras regiones de Los Pastizales del Río de La Plata, el pastizal nativo ha sido reemplazado por una matriz de pastos cortos (más adaptada al pastoreo vacuno): durante todo el período de estudio, el pastizal nativo decreció 2762,1 km2 en un área de estudio de 21911,4 km2. El patrón de fragmentación en el paisaje presentó diferencias espaciales significativas entre las zonas agroecológicas analizadas, con un mejor estado de conservación de los pastizales en la Pampa Deprimida. La identificación de este patrón espacial debería promover políticas de conservación de la biodiversidad y manejo sustentable de este paisaje.Esta publicación es una edición especial del "Premio a la mejor tesis de maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica" Edición 2015. Este trabajo resultó premiado con una "Segunda Mención"In the current work, a combination of land-cover dynamics maps and landscape pattern metrics based on remote sensing images was employed to quantify the spatial and temporal land cover changes and fragmentation patterns in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina), in the period 1974-2011. This study area covers two agro-ecological zones: the Flooding Pampa and the Inland Pampa. In contrast with other regions of the Rio de La Plata Grasslands, native grasslands have been substituted by the expansion of short-grass matrix (grassland more adapted to grazing cattle): over the whole study period, the native grassland decreased by 2762.1 km2 in a study area of 21911.4 km2 . The fragmentation pattern in the landscape presented spatial differences between analyzed agro-ecological zones, with better conservation status of native grasslands in the Flooding Pampa. The identification of this spatial pattern should promote policies of biodiversity conservation and sustainable management of this landscape.O presente trabalho, empregou uma combinação de mapas dinâmicos de coberturas e métricas de paisagens baseados em imagens de satélite para quantificar as mudanças espaço-temporais de coberturas e os padrões de fragmentação no centro da província de Buenos Aires (Argentina), no período 1974-2011. Esta área de estudo cobre duas zonas agroecológicas: o Pampa Deprimida e o Pampa Interior. A diferença de outras regiões das pastagens do Río de La Plata, a pastagem nativa tem sido substituída por uma matriz de pastos menores (mais adaptada ao pastoreio bovino): durante todo o período de estudo, a pastagem nativa decresceu 2.762,1 km2 em uma área de estudo de 21.911,4 km2 . O padrão de fragmentação na paisagem apresentou diferenças espaciais significativas entre as zonas agroecológicas analizadas, com um melhor estado de conservação das pastagens no Pampa Deprimida. A identificação deste padrão espacial deveria promover políticas de conservação da biodiversidade e manejo sustentável desta paisagem.Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios En Teledetección de Azul; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58936Lara, Bruno Daniel; Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Cartográfica; 92; 6-2016; 91-1090080-2085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/rca/RCA92_Digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:00.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
title Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
spellingShingle Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
Lara, Bruno Daniel
Pastizal
Teledetección
Sig
Fragmentación
Patrón
title_short Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
title_full Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
title_fullStr Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
title_full_unstemmed Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
title_sort Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, Bruno Daniel
author Lara, Bruno Daniel
author_facet Lara, Bruno Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal
Teledetección
Sig
Fragmentación
Patrón
topic Pastizal
Teledetección
Sig
Fragmentación
Patrón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se empleó una combinación de mapas dinámicos de coberturas y métricas de paisaje basados en imágenes satelitales para cuantificar los cambios espacio-temporales de coberturas y los patrones de fragmentación en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el período 1974-2011. Esta área de estudio cubre dos zonas agroecológicas: la Pampa Deprimida y la Pampa Interior. A diferencia de otras regiones de Los Pastizales del Río de La Plata, el pastizal nativo ha sido reemplazado por una matriz de pastos cortos (más adaptada al pastoreo vacuno): durante todo el período de estudio, el pastizal nativo decreció 2762,1 km2 en un área de estudio de 21911,4 km2. El patrón de fragmentación en el paisaje presentó diferencias espaciales significativas entre las zonas agroecológicas analizadas, con un mejor estado de conservación de los pastizales en la Pampa Deprimida. La identificación de este patrón espacial debería promover políticas de conservación de la biodiversidad y manejo sustentable de este paisaje.Esta publicación es una edición especial del "Premio a la mejor tesis de maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica" Edición 2015. Este trabajo resultó premiado con una "Segunda Mención"
In the current work, a combination of land-cover dynamics maps and landscape pattern metrics based on remote sensing images was employed to quantify the spatial and temporal land cover changes and fragmentation patterns in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina), in the period 1974-2011. This study area covers two agro-ecological zones: the Flooding Pampa and the Inland Pampa. In contrast with other regions of the Rio de La Plata Grasslands, native grasslands have been substituted by the expansion of short-grass matrix (grassland more adapted to grazing cattle): over the whole study period, the native grassland decreased by 2762.1 km2 in a study area of 21911.4 km2 . The fragmentation pattern in the landscape presented spatial differences between analyzed agro-ecological zones, with better conservation status of native grasslands in the Flooding Pampa. The identification of this spatial pattern should promote policies of biodiversity conservation and sustainable management of this landscape.
O presente trabalho, empregou uma combinação de mapas dinâmicos de coberturas e métricas de paisagens baseados em imagens de satélite para quantificar as mudanças espaço-temporais de coberturas e os padrões de fragmentação no centro da província de Buenos Aires (Argentina), no período 1974-2011. Esta área de estudo cobre duas zonas agroecológicas: o Pampa Deprimida e o Pampa Interior. A diferença de outras regiões das pastagens do Río de La Plata, a pastagem nativa tem sido substituída por uma matriz de pastos menores (mais adaptada ao pastoreio bovino): durante todo o período de estudo, a pastagem nativa decresceu 2.762,1 km2 em uma área de estudo de 21.911,4 km2 . O padrão de fragmentação na paisagem apresentou diferenças espaciais significativas entre as zonas agroecológicas analizadas, com um melhor estado de conservação das pastagens no Pampa Deprimida. A identificação deste padrão espacial deveria promover políticas de conservação da biodiversidade e manejo sustentável desta paisagem.
Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios En Teledetección de Azul; Argentina
description En el presente trabajo, se empleó una combinación de mapas dinámicos de coberturas y métricas de paisaje basados en imágenes satelitales para cuantificar los cambios espacio-temporales de coberturas y los patrones de fragmentación en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el período 1974-2011. Esta área de estudio cubre dos zonas agroecológicas: la Pampa Deprimida y la Pampa Interior. A diferencia de otras regiones de Los Pastizales del Río de La Plata, el pastizal nativo ha sido reemplazado por una matriz de pastos cortos (más adaptada al pastoreo vacuno): durante todo el período de estudio, el pastizal nativo decreció 2762,1 km2 en un área de estudio de 21911,4 km2. El patrón de fragmentación en el paisaje presentó diferencias espaciales significativas entre las zonas agroecológicas analizadas, con un mejor estado de conservación de los pastizales en la Pampa Deprimida. La identificación de este patrón espacial debería promover políticas de conservación de la biodiversidad y manejo sustentable de este paisaje.Esta publicación es una edición especial del "Premio a la mejor tesis de maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica" Edición 2015. Este trabajo resultó premiado con una "Segunda Mención"
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58936
Lara, Bruno Daniel; Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Cartográfica; 92; 6-2016; 91-109
0080-2085
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58936
identifier_str_mv Lara, Bruno Daniel; Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires mediante imágenes LANDSAT; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Cartográfica; 92; 6-2016; 91-109
0080-2085
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/rca/RCA92_Digital.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613660600696832
score 13.070432