Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo

Autores
Blanco, Monica Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de las casi cuatro décadas de gobierno, el franquismo diseñó un perfil claramente intervencionista que apuntó al desarrollo industrial implementando fuertes controles sobre la producción agraria así como sobre la organización de su mano de obra. Detrás de una "retórica agraria" que afirmaba querer transformar a España en un país de pequeños agricultores, se buscó legitimar la acción de un Estado que "desandaba" abruptamente el proceso de Reforma Agraria implementado durante la Segunda República. Toda la faceta "reformista" del "Nuevo Estado" en materia agraria quedó circunscripta al impulso de la colonización mediante la puesta en regadío, algunas mejoras técnicas y el asentamiento de colonos en pequeñas explotaciones de carácter familiar. El Instituto Nacional de Colonización (INC) tuvo un rol destacado en este proceso. El objetivo de esta ponencia es mostrar las características centrales de la política agraria del período poniendo particular énfasis en el análisis de la propaganda oficial que la acompañó. La documentación emanada de publicaciones como la Revista Vida Nueva, las Memorias del INC y los discursos de los funcionarios al Ministerio de Agricultura serán las fuentes centrales que nos permitan acercarnos a esta problemática
Fil: Blanco, Monica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
Fuente
VIII Jornadas Internacionales de Historia de España; 2012; Buenos Aires, 5-7 setiembre 2012
Materia
Politica Agraria
Propaganda Oficial
Franquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1234

id CONICETDig_af209258eaa87c38607e3240091b8f32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1234
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismoBlanco, Monica AlejandraPolitica AgrariaPropaganda OficialFranquismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de las casi cuatro décadas de gobierno, el franquismo diseñó un perfil claramente intervencionista que apuntó al desarrollo industrial implementando fuertes controles sobre la producción agraria así como sobre la organización de su mano de obra. Detrás de una "retórica agraria" que afirmaba querer transformar a España en un país de pequeños agricultores, se buscó legitimar la acción de un Estado que "desandaba" abruptamente el proceso de Reforma Agraria implementado durante la Segunda República. Toda la faceta "reformista" del "Nuevo Estado" en materia agraria quedó circunscripta al impulso de la colonización mediante la puesta en regadío, algunas mejoras técnicas y el asentamiento de colonos en pequeñas explotaciones de carácter familiar. El Instituto Nacional de Colonización (INC) tuvo un rol destacado en este proceso. El objetivo de esta ponencia es mostrar las características centrales de la política agraria del período poniendo particular énfasis en el análisis de la propaganda oficial que la acompañó. La documentación emanada de publicaciones como la Revista Vida Nueva, las Memorias del INC y los discursos de los funcionarios al Ministerio de Agricultura serán las fuentes centrales que nos permitan acercarnos a esta problemáticaFil: Blanco, Monica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; ArgentinaFundación para la Historia de España2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1234Blanco, Monica Alejandra; Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo; Fundación para la Historia de España; Actas de las Octavas Jornadas Internacionales de Historia de España; 10-2013; 1-102347-1115VIII Jornadas Internacionales de Historia de España; 2012; Buenos Aires, 5-7 setiembre 2012reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fheargentina.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T10:07:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:16.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
title Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
spellingShingle Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
Blanco, Monica Alejandra
Politica Agraria
Propaganda Oficial
Franquismo
title_short Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
title_full Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
title_fullStr Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
title_full_unstemmed Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
title_sort Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Monica Alejandra
author Blanco, Monica Alejandra
author_facet Blanco, Monica Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Politica Agraria
Propaganda Oficial
Franquismo
topic Politica Agraria
Propaganda Oficial
Franquismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de las casi cuatro décadas de gobierno, el franquismo diseñó un perfil claramente intervencionista que apuntó al desarrollo industrial implementando fuertes controles sobre la producción agraria así como sobre la organización de su mano de obra. Detrás de una "retórica agraria" que afirmaba querer transformar a España en un país de pequeños agricultores, se buscó legitimar la acción de un Estado que "desandaba" abruptamente el proceso de Reforma Agraria implementado durante la Segunda República. Toda la faceta "reformista" del "Nuevo Estado" en materia agraria quedó circunscripta al impulso de la colonización mediante la puesta en regadío, algunas mejoras técnicas y el asentamiento de colonos en pequeñas explotaciones de carácter familiar. El Instituto Nacional de Colonización (INC) tuvo un rol destacado en este proceso. El objetivo de esta ponencia es mostrar las características centrales de la política agraria del período poniendo particular énfasis en el análisis de la propaganda oficial que la acompañó. La documentación emanada de publicaciones como la Revista Vida Nueva, las Memorias del INC y los discursos de los funcionarios al Ministerio de Agricultura serán las fuentes centrales que nos permitan acercarnos a esta problemática
Fil: Blanco, Monica Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
description A lo largo de las casi cuatro décadas de gobierno, el franquismo diseñó un perfil claramente intervencionista que apuntó al desarrollo industrial implementando fuertes controles sobre la producción agraria así como sobre la organización de su mano de obra. Detrás de una "retórica agraria" que afirmaba querer transformar a España en un país de pequeños agricultores, se buscó legitimar la acción de un Estado que "desandaba" abruptamente el proceso de Reforma Agraria implementado durante la Segunda República. Toda la faceta "reformista" del "Nuevo Estado" en materia agraria quedó circunscripta al impulso de la colonización mediante la puesta en regadío, algunas mejoras técnicas y el asentamiento de colonos en pequeñas explotaciones de carácter familiar. El Instituto Nacional de Colonización (INC) tuvo un rol destacado en este proceso. El objetivo de esta ponencia es mostrar las características centrales de la política agraria del período poniendo particular énfasis en el análisis de la propaganda oficial que la acompañó. La documentación emanada de publicaciones como la Revista Vida Nueva, las Memorias del INC y los discursos de los funcionarios al Ministerio de Agricultura serán las fuentes centrales que nos permitan acercarnos a esta problemática
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1234
Blanco, Monica Alejandra; Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo; Fundación para la Historia de España; Actas de las Octavas Jornadas Internacionales de Historia de España; 10-2013; 1-10
2347-1115
url http://hdl.handle.net/11336/1234
identifier_str_mv Blanco, Monica Alejandra; Política agraria y propaganda oficial: imágenes y representaciones de la España rural durante el franquismo; Fundación para la Historia de España; Actas de las Octavas Jornadas Internacionales de Historia de España; 10-2013; 1-10
2347-1115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fheargentina.com.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Internacionales de Historia de España; 2012; Buenos Aires, 5-7 setiembre 2012
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269996755976192
score 13.13397