Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario

Autores
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es el análisis de las representaciones y relatos sobre la historia nacional y las identidades étnicas y nacionales presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la actualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo del Pueblo de Luis, en Trelew, provincia de Chubut. De lo que se trata es de señalar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional, la historia local y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los trabajadores manuales o los pueblos originarios. La selección de estos museos obedece a las diferencias que presentan entre sí. Por un lado, el Museo Histórico Nacional es una institución nacional, creada hace 120 años y que desde sus inicios cumplió con la función de conservar el “imperecedero recuerdo” de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. El museo de Trelew es mucho más reciente, está (mal) financiado por el gobierno local y fue destinado también a preservar artefactos y documentación oficial de la comunidad “local”.
This article intends to analyze the historical discourses displayed in the Museo Histórico Nacional (National Historical Museum, located in Buenos Aires) and the Museo del Pueblo de Luis (Lewis’ Town Museum, in Central Patagonia). The purpose is to show the particular ways in that are exposed and organized the texts, the objects, the images and the spaces, that constitute the main collections on national and local history. Also, we try to offer some ideas on the manners in that traditionally underserved and misrepresented subjects are treated, such as the unskilled workers or the native communities. Both museums diver greatly: the National Museum is a traditional and well known institution which has been considered as the national memory custodian, dedicated to keep the holdovers donated by patrician families. Trelew’s museum, on the other side, a much newer institution, is clearly under-budgeted and intends to preserve the “local” community objects and documentation.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de Educación a Distancia; España
Fil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
PATAGONIA
NACIONALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189995

id CONICETDig_af122f5d79287ad6041293336b9b0700
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenarioSense of belonging and exclusion in the Buenos Aires’ National History Museum and the Trelew’ Museum in the bicentennial timesBohoslavsky, Ernesto LazaroDi Liscia, María SilviaGonzález de Oleaga, MarisaMUSEOHISTORIA ARGENTINAPATAGONIANACIONALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es el análisis de las representaciones y relatos sobre la historia nacional y las identidades étnicas y nacionales presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la actualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo del Pueblo de Luis, en Trelew, provincia de Chubut. De lo que se trata es de señalar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional, la historia local y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los trabajadores manuales o los pueblos originarios. La selección de estos museos obedece a las diferencias que presentan entre sí. Por un lado, el Museo Histórico Nacional es una institución nacional, creada hace 120 años y que desde sus inicios cumplió con la función de conservar el “imperecedero recuerdo” de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. El museo de Trelew es mucho más reciente, está (mal) financiado por el gobierno local y fue destinado también a preservar artefactos y documentación oficial de la comunidad “local”.This article intends to analyze the historical discourses displayed in the Museo Histórico Nacional (National Historical Museum, located in Buenos Aires) and the Museo del Pueblo de Luis (Lewis’ Town Museum, in Central Patagonia). The purpose is to show the particular ways in that are exposed and organized the texts, the objects, the images and the spaces, that constitute the main collections on national and local history. Also, we try to offer some ideas on the manners in that traditionally underserved and misrepresented subjects are treated, such as the unskilled workers or the native communities. Both museums diver greatly: the National Museum is a traditional and well known institution which has been considered as the national memory custodian, dedicated to keep the holdovers donated by patrician families. Trelew’s museum, on the other side, a much newer institution, is clearly under-budgeted and intends to preserve the “local” community objects and documentation.Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de Educación a Distancia; EspañaFil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189995Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 13; 1; 8-2010; 1-101851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:19.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
Sense of belonging and exclusion in the Buenos Aires’ National History Museum and the Trelew’ Museum in the bicentennial times
title Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
spellingShingle Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
PATAGONIA
NACIONALISMO
title_short Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
title_full Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
title_fullStr Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
title_full_unstemmed Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
title_sort Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author_facet Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author_role author
author2 Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
PATAGONIA
NACIONALISMO
topic MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
PATAGONIA
NACIONALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es el análisis de las representaciones y relatos sobre la historia nacional y las identidades étnicas y nacionales presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la actualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo del Pueblo de Luis, en Trelew, provincia de Chubut. De lo que se trata es de señalar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional, la historia local y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los trabajadores manuales o los pueblos originarios. La selección de estos museos obedece a las diferencias que presentan entre sí. Por un lado, el Museo Histórico Nacional es una institución nacional, creada hace 120 años y que desde sus inicios cumplió con la función de conservar el “imperecedero recuerdo” de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. El museo de Trelew es mucho más reciente, está (mal) financiado por el gobierno local y fue destinado también a preservar artefactos y documentación oficial de la comunidad “local”.
This article intends to analyze the historical discourses displayed in the Museo Histórico Nacional (National Historical Museum, located in Buenos Aires) and the Museo del Pueblo de Luis (Lewis’ Town Museum, in Central Patagonia). The purpose is to show the particular ways in that are exposed and organized the texts, the objects, the images and the spaces, that constitute the main collections on national and local history. Also, we try to offer some ideas on the manners in that traditionally underserved and misrepresented subjects are treated, such as the unskilled workers or the native communities. Both museums diver greatly: the National Museum is a traditional and well known institution which has been considered as the national memory custodian, dedicated to keep the holdovers donated by patrician families. Trelew’s museum, on the other side, a much newer institution, is clearly under-budgeted and intends to preserve the “local” community objects and documentation.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de Educación a Distancia; España
Fil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description El objetivo de este artículo es el análisis de las representaciones y relatos sobre la historia nacional y las identidades étnicas y nacionales presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la actualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Museo del Pueblo de Luis, en Trelew, provincia de Chubut. De lo que se trata es de señalar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional, la historia local y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los trabajadores manuales o los pueblos originarios. La selección de estos museos obedece a las diferencias que presentan entre sí. Por un lado, el Museo Histórico Nacional es una institución nacional, creada hace 120 años y que desde sus inicios cumplió con la función de conservar el “imperecedero recuerdo” de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. El museo de Trelew es mucho más reciente, está (mal) financiado por el gobierno local y fue destinado también a preservar artefactos y documentación oficial de la comunidad “local”.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189995
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 13; 1; 8-2010; 1-10
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189995
identifier_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Pertenencia y exclusión en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y el Museo de Trelew en tiempos del bicentenario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 13; 1; 8-2010; 1-10
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781562379567104
score 12.982451