Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional

Autores
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es el análisis de las representaciones y relatos sobre las identidades presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para especificar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los inmigrantes, las mujeres, los trabajadores, la población del interior y los pueblos indígenas. Se analizan fuentes documentales éditas como Catálogos, publicaciones y revistas del Museo Histórico Nacional y fuentes inéditas (Libros Copiadores, Archivo MHN, serie 1916-1962), así como textos de directores y otros publicistas. A ese material se agrega el producido en investigaciones de campo (fotografías, filmaciones, entrevistas), teniendo en cuenta las distintas tendencias y posturas respecto al ordenamiento y selección de objetos dispuestos para su exposición en la formación de la identidad nacional. El Museo Histórico Nacional cumplió desde sus inicios con la función de conservar el "imperecedero recuerdo" de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. A lo largo del siglo XX, el Museo modificó muy poco el guión histórico heroico y evolutivo impuesto durante el primer Centenario de la Revolución de Mayo. Un examen de las muestras actuales, previstas en la conmemoración del Bicentenario, permite observar la deconstrucción de la versión canóniga anterior y cierta inversión en el relato histórico tradicional.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
Fil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de Educación a Distancia; España
Materia
MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
REPRESENTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188213

id CONICETDig_0344d1ef4d9ebd15cafad90d3f9728d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico NacionalBohoslavsky, Ernesto LazaroDi Liscia, María SilviaGonzález de Oleaga, MarisaMUSEOHISTORIA ARGENTINAREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es el análisis de las representaciones y relatos sobre las identidades presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para especificar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los inmigrantes, las mujeres, los trabajadores, la población del interior y los pueblos indígenas. Se analizan fuentes documentales éditas como Catálogos, publicaciones y revistas del Museo Histórico Nacional y fuentes inéditas (Libros Copiadores, Archivo MHN, serie 1916-1962), así como textos de directores y otros publicistas. A ese material se agrega el producido en investigaciones de campo (fotografías, filmaciones, entrevistas), teniendo en cuenta las distintas tendencias y posturas respecto al ordenamiento y selección de objetos dispuestos para su exposición en la formación de la identidad nacional. El Museo Histórico Nacional cumplió desde sus inicios con la función de conservar el "imperecedero recuerdo" de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. A lo largo del siglo XX, el Museo modificó muy poco el guión histórico heroico y evolutivo impuesto durante el primer Centenario de la Revolución de Mayo. Un examen de las muestras actuales, previstas en la conmemoración del Bicentenario, permite observar la deconstrucción de la versión canóniga anterior y cierta inversión en el relato histórico tradicional.Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; ArgentinaFil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de Educación a Distancia; EspañaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188213Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 7; 3; 3-2010; 100-1251548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/528info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:45.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
title Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
spellingShingle Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
REPRESENTACIONES
title_short Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
title_full Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
title_fullStr Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
title_full_unstemmed Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
title_sort Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author_facet Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author_role author
author2 Di Liscia, María Silvia
González de Oleaga, Marisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
REPRESENTACIONES
topic MUSEO
HISTORIA ARGENTINA
REPRESENTACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es el análisis de las representaciones y relatos sobre las identidades presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para especificar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los inmigrantes, las mujeres, los trabajadores, la población del interior y los pueblos indígenas. Se analizan fuentes documentales éditas como Catálogos, publicaciones y revistas del Museo Histórico Nacional y fuentes inéditas (Libros Copiadores, Archivo MHN, serie 1916-1962), así como textos de directores y otros publicistas. A ese material se agrega el producido en investigaciones de campo (fotografías, filmaciones, entrevistas), teniendo en cuenta las distintas tendencias y posturas respecto al ordenamiento y selección de objetos dispuestos para su exposición en la formación de la identidad nacional. El Museo Histórico Nacional cumplió desde sus inicios con la función de conservar el "imperecedero recuerdo" de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. A lo largo del siglo XX, el Museo modificó muy poco el guión histórico heroico y evolutivo impuesto durante el primer Centenario de la Revolución de Mayo. Un examen de las muestras actuales, previstas en la conmemoración del Bicentenario, permite observar la deconstrucción de la versión canóniga anterior y cierta inversión en el relato histórico tradicional.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Di Liscia, María Silvia. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
Fil: González de Oleaga, Marisa. Universidad Nacional de Educación a Distancia; España
description El objetivo de este trabajo es el análisis de las representaciones y relatos sobre las identidades presentes en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), para especificar cómo aparecen organizados los textos, los objetos y los espacios destinados a la representación de la historia nacional y de ciertos sujetos, tradicionalmente desplazados del relato social dominante, como los inmigrantes, las mujeres, los trabajadores, la población del interior y los pueblos indígenas. Se analizan fuentes documentales éditas como Catálogos, publicaciones y revistas del Museo Histórico Nacional y fuentes inéditas (Libros Copiadores, Archivo MHN, serie 1916-1962), así como textos de directores y otros publicistas. A ese material se agrega el producido en investigaciones de campo (fotografías, filmaciones, entrevistas), teniendo en cuenta las distintas tendencias y posturas respecto al ordenamiento y selección de objetos dispuestos para su exposición en la formación de la identidad nacional. El Museo Histórico Nacional cumplió desde sus inicios con la función de conservar el "imperecedero recuerdo" de la nacionalidad argentina a partir de la exposición de “reliquias” donadas por las familias patricias porteñas. A lo largo del siglo XX, el Museo modificó muy poco el guión histórico heroico y evolutivo impuesto durante el primer Centenario de la Revolución de Mayo. Un examen de las muestras actuales, previstas en la conmemoración del Bicentenario, permite observar la deconstrucción de la versión canóniga anterior y cierta inversión en el relato histórico tradicional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188213
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 7; 3; 3-2010; 100-125
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188213
identifier_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Di Liscia, María Silvia; González de Oleaga, Marisa; Del centenario al bicentenario: Memorias (y desmemorias) en el Museo Histórico Nacional; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 7; 3; 3-2010; 100-125
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/528
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3583337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268750763524096
score 13.13397