Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa

Autores
Flores Larsen, Silvana Elinor; Filippin, Maria Celina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina las políticas de construcción de viviendas de interés social se han enfocado en reducir el déficit cuantitativo y no cualitativo de las mismas, por lo que su calidad térmica suele ser deficiente, lo cual incrementa su consumo energético. Analizar estos consumos permite cuantificar el impacto de posibles mejoras y comprender la dinámica e impacto de los usuarios. Por otra parte, si el estudio se realiza en un conjunto de viviendas idénticas bajo las mismas condiciones climáticas, es posible comparar orientaciones y patrones de uso de las viviendas. El presente artículo analiza el consumo de electricidad de 75 viviendas del barrio “Santa María de Las Pampas” en la ciudad de Santa Rosa, para un periodo de 11 años (2008-2018), a partir de datos provistos por la cooperativa de electricidad. Se estudia el consumo anual, mensual y para los meses de verano (enero), discriminando según las orientaciones y el uso de aire acondicionado (AA). El análisis se completa con la evolución del costo de la energía eléctrica en el periodo y el acceso a los distintos tipos de subsidios implementados por los gobiernos nacional y provincial. Se encontró que las viviendas sin AA consumen en verano 4.7 kWh/m2 -mes, mientras que aquellas con AA consumen 7.2 kWh/m2 -mes en promedio, en las que un 35% del consumo total se destina a refrigeración por aire acondicionado. Sin embargo, también se encontró que solamente un 14% de las viviendas alcanzaron el confort térmico, debido a que el consumo eléctrico cubrió sólo el 46% del consumo necesario para mantener la vivienda confortable, probablemente debido a que las familias no pueden afrontar los costos de la energía eléctrica. En cuanto a la orientación, en verano una vivienda hacia el Oeste consume alrededor de un 23% más que la misma vivienda orientada hacia el Este debido a la contribución de la ganancia solar directa. Además, cuando ocurren eventos de calor extremo, el consumo eléctrico se incrementa en un 30%, lo cual debiera ser previsto por las compañías de distribución de energía para evitar cortes de suministro por el pico de demanda.
In Argentina, the policies for the construction of low-income housing have focused on solve the quantitative deficit disregarding the qualitative aspects. Thus, their thermal quality is usually deficient, which increases their energy consumption. The analysis of these consumptions allows to quantify the impact of possible energy retrofits and understand the dynamics and impact of users. On the other hand, if the study is carried out in a group of identical houses under the same climatic conditions, it is possible to compare orientations and patterns of use of the houses. This article analyzes the electricity consumption of 75 homes in the “Santa María de Las Pampas” neighborhood in the city of Santa Rosa, for a period of 11 years (2008-2018), based on data provided by the electricity cooperative. Annual and monthly consumption and for the summer months (January) are studied, with comparisons between the different orientations and the use of air conditioning (AA). The analysis is completed with the evolution of the cost of electric power in the period and the access to the different types of subsidies implemented by the national and provincial governments. It was found that homes without AA consume 4.7 kWh / m2 -month in summer, while those with AA consume 7.2 kWh / m2 -month on average, in which 35% of the total consumption is destined to air cooling. However, it was also found that only 14% of the homes reached thermal comfort, because electricity consumption covered only 46% of the consumption necessary to keep the home comfortable, probably because families cannot afford the costs. of electrical energy. Regarding orientation, in summer a house facing the West consumes about 23% more than the same house facing East due to the contribution of direct solar gain. In addition, when extreme heat events occur, electricity consumption increases by 30%, which should be foreseen by energy distribution companies to avoid supply cuts due to peak demand.
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
Vivienda social
Consumo eléctrico
Consumo de refrigeración
Confort térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148408

id CONICETDig_ae979712e93bed896703cba78f379f88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148408
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La PampaElectricity consumption of 75 houses in a neighborhood of social interest in La PampaFlores Larsen, Silvana ElinorFilippin, Maria CelinaVivienda socialConsumo eléctricoConsumo de refrigeraciónConfort térmicohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En Argentina las políticas de construcción de viviendas de interés social se han enfocado en reducir el déficit cuantitativo y no cualitativo de las mismas, por lo que su calidad térmica suele ser deficiente, lo cual incrementa su consumo energético. Analizar estos consumos permite cuantificar el impacto de posibles mejoras y comprender la dinámica e impacto de los usuarios. Por otra parte, si el estudio se realiza en un conjunto de viviendas idénticas bajo las mismas condiciones climáticas, es posible comparar orientaciones y patrones de uso de las viviendas. El presente artículo analiza el consumo de electricidad de 75 viviendas del barrio “Santa María de Las Pampas” en la ciudad de Santa Rosa, para un periodo de 11 años (2008-2018), a partir de datos provistos por la cooperativa de electricidad. Se estudia el consumo anual, mensual y para los meses de verano (enero), discriminando según las orientaciones y el uso de aire acondicionado (AA). El análisis se completa con la evolución del costo de la energía eléctrica en el periodo y el acceso a los distintos tipos de subsidios implementados por los gobiernos nacional y provincial. Se encontró que las viviendas sin AA consumen en verano 4.7 kWh/m2 -mes, mientras que aquellas con AA consumen 7.2 kWh/m2 -mes en promedio, en las que un 35% del consumo total se destina a refrigeración por aire acondicionado. Sin embargo, también se encontró que solamente un 14% de las viviendas alcanzaron el confort térmico, debido a que el consumo eléctrico cubrió sólo el 46% del consumo necesario para mantener la vivienda confortable, probablemente debido a que las familias no pueden afrontar los costos de la energía eléctrica. En cuanto a la orientación, en verano una vivienda hacia el Oeste consume alrededor de un 23% más que la misma vivienda orientada hacia el Este debido a la contribución de la ganancia solar directa. Además, cuando ocurren eventos de calor extremo, el consumo eléctrico se incrementa en un 30%, lo cual debiera ser previsto por las compañías de distribución de energía para evitar cortes de suministro por el pico de demanda.In Argentina, the policies for the construction of low-income housing have focused on solve the quantitative deficit disregarding the qualitative aspects. Thus, their thermal quality is usually deficient, which increases their energy consumption. The analysis of these consumptions allows to quantify the impact of possible energy retrofits and understand the dynamics and impact of users. On the other hand, if the study is carried out in a group of identical houses under the same climatic conditions, it is possible to compare orientations and patterns of use of the houses. This article analyzes the electricity consumption of 75 homes in the “Santa María de Las Pampas” neighborhood in the city of Santa Rosa, for a period of 11 years (2008-2018), based on data provided by the electricity cooperative. Annual and monthly consumption and for the summer months (January) are studied, with comparisons between the different orientations and the use of air conditioning (AA). The analysis is completed with the evolution of the cost of electric power in the period and the access to the different types of subsidies implemented by the national and provincial governments. It was found that homes without AA consume 4.7 kWh / m2 -month in summer, while those with AA consume 7.2 kWh / m2 -month on average, in which 35% of the total consumption is destined to air cooling. However, it was also found that only 14% of the homes reached thermal comfort, because electricity consumption covered only 46% of the consumption necessary to keep the home comfortable, probably because families cannot afford the costs. of electrical energy. Regarding orientation, in summer a house facing the West consumes about 23% more than the same house facing East due to the contribution of direct solar gain. In addition, when extreme heat events occur, electricity consumption increases by 30%, which should be foreseen by energy distribution companies to avoid supply cuts due to peak demand.Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148408Flores Larsen, Silvana Elinor; Filippin, Maria Celina; Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 35-480328-932X2684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/2040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148408instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:22.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
Electricity consumption of 75 houses in a neighborhood of social interest in La Pampa
title Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
spellingShingle Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
Flores Larsen, Silvana Elinor
Vivienda social
Consumo eléctrico
Consumo de refrigeración
Confort térmico
title_short Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
title_full Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
title_fullStr Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
title_full_unstemmed Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
title_sort Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Larsen, Silvana Elinor
Filippin, Maria Celina
author Flores Larsen, Silvana Elinor
author_facet Flores Larsen, Silvana Elinor
Filippin, Maria Celina
author_role author
author2 Filippin, Maria Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda social
Consumo eléctrico
Consumo de refrigeración
Confort térmico
topic Vivienda social
Consumo eléctrico
Consumo de refrigeración
Confort térmico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina las políticas de construcción de viviendas de interés social se han enfocado en reducir el déficit cuantitativo y no cualitativo de las mismas, por lo que su calidad térmica suele ser deficiente, lo cual incrementa su consumo energético. Analizar estos consumos permite cuantificar el impacto de posibles mejoras y comprender la dinámica e impacto de los usuarios. Por otra parte, si el estudio se realiza en un conjunto de viviendas idénticas bajo las mismas condiciones climáticas, es posible comparar orientaciones y patrones de uso de las viviendas. El presente artículo analiza el consumo de electricidad de 75 viviendas del barrio “Santa María de Las Pampas” en la ciudad de Santa Rosa, para un periodo de 11 años (2008-2018), a partir de datos provistos por la cooperativa de electricidad. Se estudia el consumo anual, mensual y para los meses de verano (enero), discriminando según las orientaciones y el uso de aire acondicionado (AA). El análisis se completa con la evolución del costo de la energía eléctrica en el periodo y el acceso a los distintos tipos de subsidios implementados por los gobiernos nacional y provincial. Se encontró que las viviendas sin AA consumen en verano 4.7 kWh/m2 -mes, mientras que aquellas con AA consumen 7.2 kWh/m2 -mes en promedio, en las que un 35% del consumo total se destina a refrigeración por aire acondicionado. Sin embargo, también se encontró que solamente un 14% de las viviendas alcanzaron el confort térmico, debido a que el consumo eléctrico cubrió sólo el 46% del consumo necesario para mantener la vivienda confortable, probablemente debido a que las familias no pueden afrontar los costos de la energía eléctrica. En cuanto a la orientación, en verano una vivienda hacia el Oeste consume alrededor de un 23% más que la misma vivienda orientada hacia el Este debido a la contribución de la ganancia solar directa. Además, cuando ocurren eventos de calor extremo, el consumo eléctrico se incrementa en un 30%, lo cual debiera ser previsto por las compañías de distribución de energía para evitar cortes de suministro por el pico de demanda.
In Argentina, the policies for the construction of low-income housing have focused on solve the quantitative deficit disregarding the qualitative aspects. Thus, their thermal quality is usually deficient, which increases their energy consumption. The analysis of these consumptions allows to quantify the impact of possible energy retrofits and understand the dynamics and impact of users. On the other hand, if the study is carried out in a group of identical houses under the same climatic conditions, it is possible to compare orientations and patterns of use of the houses. This article analyzes the electricity consumption of 75 homes in the “Santa María de Las Pampas” neighborhood in the city of Santa Rosa, for a period of 11 years (2008-2018), based on data provided by the electricity cooperative. Annual and monthly consumption and for the summer months (January) are studied, with comparisons between the different orientations and the use of air conditioning (AA). The analysis is completed with the evolution of the cost of electric power in the period and the access to the different types of subsidies implemented by the national and provincial governments. It was found that homes without AA consume 4.7 kWh / m2 -month in summer, while those with AA consume 7.2 kWh / m2 -month on average, in which 35% of the total consumption is destined to air cooling. However, it was also found that only 14% of the homes reached thermal comfort, because electricity consumption covered only 46% of the consumption necessary to keep the home comfortable, probably because families cannot afford the costs. of electrical energy. Regarding orientation, in summer a house facing the West consumes about 23% more than the same house facing East due to the contribution of direct solar gain. In addition, when extreme heat events occur, electricity consumption increases by 30%, which should be foreseen by energy distribution companies to avoid supply cuts due to peak demand.
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description En Argentina las políticas de construcción de viviendas de interés social se han enfocado en reducir el déficit cuantitativo y no cualitativo de las mismas, por lo que su calidad térmica suele ser deficiente, lo cual incrementa su consumo energético. Analizar estos consumos permite cuantificar el impacto de posibles mejoras y comprender la dinámica e impacto de los usuarios. Por otra parte, si el estudio se realiza en un conjunto de viviendas idénticas bajo las mismas condiciones climáticas, es posible comparar orientaciones y patrones de uso de las viviendas. El presente artículo analiza el consumo de electricidad de 75 viviendas del barrio “Santa María de Las Pampas” en la ciudad de Santa Rosa, para un periodo de 11 años (2008-2018), a partir de datos provistos por la cooperativa de electricidad. Se estudia el consumo anual, mensual y para los meses de verano (enero), discriminando según las orientaciones y el uso de aire acondicionado (AA). El análisis se completa con la evolución del costo de la energía eléctrica en el periodo y el acceso a los distintos tipos de subsidios implementados por los gobiernos nacional y provincial. Se encontró que las viviendas sin AA consumen en verano 4.7 kWh/m2 -mes, mientras que aquellas con AA consumen 7.2 kWh/m2 -mes en promedio, en las que un 35% del consumo total se destina a refrigeración por aire acondicionado. Sin embargo, también se encontró que solamente un 14% de las viviendas alcanzaron el confort térmico, debido a que el consumo eléctrico cubrió sólo el 46% del consumo necesario para mantener la vivienda confortable, probablemente debido a que las familias no pueden afrontar los costos de la energía eléctrica. En cuanto a la orientación, en verano una vivienda hacia el Oeste consume alrededor de un 23% más que la misma vivienda orientada hacia el Este debido a la contribución de la ganancia solar directa. Además, cuando ocurren eventos de calor extremo, el consumo eléctrico se incrementa en un 30%, lo cual debiera ser previsto por las compañías de distribución de energía para evitar cortes de suministro por el pico de demanda.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148408
Flores Larsen, Silvana Elinor; Filippin, Maria Celina; Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 35-48
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148408
identifier_str_mv Flores Larsen, Silvana Elinor; Filippin, Maria Celina; Consumo eléctrico de 75 viviendas de un barrio de interés social en La Pampa; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 47; 11-2021; 35-48
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/2040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614069971058688
score 13.070432