Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021
- Autores
- Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; González, Fernando; Gonzalez, Miguel Angel; Gómez Fuentes, Carolina María; López Ruiz, Emmina de Lourdes; Santana, Guillermo; González Victoria; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La campaña 2020/2021 de soja se caracterizó por la escasa o nula presencia de la roya asiática de la soja, la cual fue detectada muy tarde para la región del NOA (30 de marzo en Salta y 8 de abril en Tucumán). Esto permitió que aquellos lotes comerciales de siembras tempranas (desde fines de noviembre a primeros días de diciembre) escaparan a la enfermedad y aquellos lotes sembrados tarde (primeros días de enero) alcanzaran valores de severidad muy bajos (5% a 7%) en estadios reproductivos R7, por lo cual la roya no afectó el rendimiento del cultivo. La mancha anillada y la mancha ojo de rana fueron las enfermedades que se presentaron con mayores niveles de severidad en el lote del ensayo. Los fungicidas utilizados presentaron una mayor eficacia en el control de mancha ojo de rana en comparación con el control de mancha anillada. El agregado de un fungicida multisitio de acción como el Daconil 72 F® incrementó significativamente la eficiencia de control de MA solo en los productos Stinger® y Amistar Xtra®, no así en el Opera®. Se observó que el agregado de un fungicida de múltiples sitios de acción a las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) no incrementó significativamente la eficacia de control de MOR, ya que estos productos por sí solos dieron buenos resultados. Se observó un incremento de rendimiento respecto al testigo para los diferentes tratamientos evaluados. Las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) presentaron un incremento de rendimiento significativo (P<0,0001) respecto al testigo en un rango de 344,2 a 404,6 kg/ha. Para las mezclas formadas por estrobilurina + triazol + fungicidas de múltiples sitios de acción, solo los tratamientos Stinger® + Cuprodul® flo (2591,5 kg/ha), Amistar Xtra® + Cuprodul® flo (2593,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Mancozeb 80 (2633,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Daconil 72 F® (2785,4 kg/ha), Opera® + Cuprodul® flo (2657,6 kg/ha) y Opera® + Daconil 72 F® (2563,3 kg/ha) se diferenciaron estadísticamente del testigo(P<0,0001). Por otro lado, los tratamientos evaluados no presentaron diferencias estadísticas (P=0,2536) en el peso de 1000 granos. Estos resultados muestran que existen herramientaseficaces para el manejo de MA y MOR en el cultivo de la soja.
Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: González, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Gonzalez, Miguel Angel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Gómez Fuentes, Carolina María. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: López Ruiz, Emmina de Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Santana, Guillermo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: González Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
SEVERIDAD
MANCHA OJO DE RANA
MANCHA ANILLADA
MANEJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184543
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae88e39f634154994e4e30aa6f499173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184543 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021Reznikov, SebastianBleckwedel, JulianaClaps, María PaulaGonzález, FernandoGonzalez, Miguel AngelGómez Fuentes, Carolina MaríaLópez Ruiz, Emmina de LourdesSantana, GuillermoGonzález VictoriaPloper, Leonardo DanielSEVERIDADMANCHA OJO DE RANAMANCHA ANILLADAMANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La campaña 2020/2021 de soja se caracterizó por la escasa o nula presencia de la roya asiática de la soja, la cual fue detectada muy tarde para la región del NOA (30 de marzo en Salta y 8 de abril en Tucumán). Esto permitió que aquellos lotes comerciales de siembras tempranas (desde fines de noviembre a primeros días de diciembre) escaparan a la enfermedad y aquellos lotes sembrados tarde (primeros días de enero) alcanzaran valores de severidad muy bajos (5% a 7%) en estadios reproductivos R7, por lo cual la roya no afectó el rendimiento del cultivo. La mancha anillada y la mancha ojo de rana fueron las enfermedades que se presentaron con mayores niveles de severidad en el lote del ensayo. Los fungicidas utilizados presentaron una mayor eficacia en el control de mancha ojo de rana en comparación con el control de mancha anillada. El agregado de un fungicida multisitio de acción como el Daconil 72 F® incrementó significativamente la eficiencia de control de MA solo en los productos Stinger® y Amistar Xtra®, no así en el Opera®. Se observó que el agregado de un fungicida de múltiples sitios de acción a las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) no incrementó significativamente la eficacia de control de MOR, ya que estos productos por sí solos dieron buenos resultados. Se observó un incremento de rendimiento respecto al testigo para los diferentes tratamientos evaluados. Las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) presentaron un incremento de rendimiento significativo (P<0,0001) respecto al testigo en un rango de 344,2 a 404,6 kg/ha. Para las mezclas formadas por estrobilurina + triazol + fungicidas de múltiples sitios de acción, solo los tratamientos Stinger® + Cuprodul® flo (2591,5 kg/ha), Amistar Xtra® + Cuprodul® flo (2593,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Mancozeb 80 (2633,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Daconil 72 F® (2785,4 kg/ha), Opera® + Cuprodul® flo (2657,6 kg/ha) y Opera® + Daconil 72 F® (2563,3 kg/ha) se diferenciaron estadísticamente del testigo(P<0,0001). Por otro lado, los tratamientos evaluados no presentaron diferencias estadísticas (P=0,2536) en el peso de 1000 granos. Estos resultados muestran que existen herramientaseficaces para el manejo de MA y MOR en el cultivo de la soja.Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: González, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Gonzalez, Miguel Angel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Gómez Fuentes, Carolina María. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: López Ruiz, Emmina de Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Santana, Guillermo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: González Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184543Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; González, Fernando; Gonzalez, Miguel Angel; et al.; Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 64; 8-2021; 89-940328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=d2-eficacia-de-fungicidas-para-el-manejo-de-enfermedades-foliares-de-la-soja-campana-2020-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:30.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
title |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
spellingShingle |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 Reznikov, Sebastian SEVERIDAD MANCHA OJO DE RANA MANCHA ANILLADA MANEJO |
title_short |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
title_full |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
title_fullStr |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
title_sort |
Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reznikov, Sebastian Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula González, Fernando Gonzalez, Miguel Angel Gómez Fuentes, Carolina María López Ruiz, Emmina de Lourdes Santana, Guillermo González Victoria Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Reznikov, Sebastian |
author_facet |
Reznikov, Sebastian Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula González, Fernando Gonzalez, Miguel Angel Gómez Fuentes, Carolina María López Ruiz, Emmina de Lourdes Santana, Guillermo González Victoria Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Bleckwedel, Juliana Claps, María Paula González, Fernando Gonzalez, Miguel Angel Gómez Fuentes, Carolina María López Ruiz, Emmina de Lourdes Santana, Guillermo González Victoria Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEVERIDAD MANCHA OJO DE RANA MANCHA ANILLADA MANEJO |
topic |
SEVERIDAD MANCHA OJO DE RANA MANCHA ANILLADA MANEJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La campaña 2020/2021 de soja se caracterizó por la escasa o nula presencia de la roya asiática de la soja, la cual fue detectada muy tarde para la región del NOA (30 de marzo en Salta y 8 de abril en Tucumán). Esto permitió que aquellos lotes comerciales de siembras tempranas (desde fines de noviembre a primeros días de diciembre) escaparan a la enfermedad y aquellos lotes sembrados tarde (primeros días de enero) alcanzaran valores de severidad muy bajos (5% a 7%) en estadios reproductivos R7, por lo cual la roya no afectó el rendimiento del cultivo. La mancha anillada y la mancha ojo de rana fueron las enfermedades que se presentaron con mayores niveles de severidad en el lote del ensayo. Los fungicidas utilizados presentaron una mayor eficacia en el control de mancha ojo de rana en comparación con el control de mancha anillada. El agregado de un fungicida multisitio de acción como el Daconil 72 F® incrementó significativamente la eficiencia de control de MA solo en los productos Stinger® y Amistar Xtra®, no así en el Opera®. Se observó que el agregado de un fungicida de múltiples sitios de acción a las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) no incrementó significativamente la eficacia de control de MOR, ya que estos productos por sí solos dieron buenos resultados. Se observó un incremento de rendimiento respecto al testigo para los diferentes tratamientos evaluados. Las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) presentaron un incremento de rendimiento significativo (P<0,0001) respecto al testigo en un rango de 344,2 a 404,6 kg/ha. Para las mezclas formadas por estrobilurina + triazol + fungicidas de múltiples sitios de acción, solo los tratamientos Stinger® + Cuprodul® flo (2591,5 kg/ha), Amistar Xtra® + Cuprodul® flo (2593,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Mancozeb 80 (2633,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Daconil 72 F® (2785,4 kg/ha), Opera® + Cuprodul® flo (2657,6 kg/ha) y Opera® + Daconil 72 F® (2563,3 kg/ha) se diferenciaron estadísticamente del testigo(P<0,0001). Por otro lado, los tratamientos evaluados no presentaron diferencias estadísticas (P=0,2536) en el peso de 1000 granos. Estos resultados muestran que existen herramientaseficaces para el manejo de MA y MOR en el cultivo de la soja. Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: González, Fernando. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Gonzalez, Miguel Angel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Gómez Fuentes, Carolina María. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: López Ruiz, Emmina de Lourdes. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Santana, Guillermo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: González Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina |
description |
La campaña 2020/2021 de soja se caracterizó por la escasa o nula presencia de la roya asiática de la soja, la cual fue detectada muy tarde para la región del NOA (30 de marzo en Salta y 8 de abril en Tucumán). Esto permitió que aquellos lotes comerciales de siembras tempranas (desde fines de noviembre a primeros días de diciembre) escaparan a la enfermedad y aquellos lotes sembrados tarde (primeros días de enero) alcanzaran valores de severidad muy bajos (5% a 7%) en estadios reproductivos R7, por lo cual la roya no afectó el rendimiento del cultivo. La mancha anillada y la mancha ojo de rana fueron las enfermedades que se presentaron con mayores niveles de severidad en el lote del ensayo. Los fungicidas utilizados presentaron una mayor eficacia en el control de mancha ojo de rana en comparación con el control de mancha anillada. El agregado de un fungicida multisitio de acción como el Daconil 72 F® incrementó significativamente la eficiencia de control de MA solo en los productos Stinger® y Amistar Xtra®, no así en el Opera®. Se observó que el agregado de un fungicida de múltiples sitios de acción a las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) no incrementó significativamente la eficacia de control de MOR, ya que estos productos por sí solos dieron buenos resultados. Se observó un incremento de rendimiento respecto al testigo para los diferentes tratamientos evaluados. Las mezclas dobles (Stinger®, Amistar Xtra® y Opera®) presentaron un incremento de rendimiento significativo (P<0,0001) respecto al testigo en un rango de 344,2 a 404,6 kg/ha. Para las mezclas formadas por estrobilurina + triazol + fungicidas de múltiples sitios de acción, solo los tratamientos Stinger® + Cuprodul® flo (2591,5 kg/ha), Amistar Xtra® + Cuprodul® flo (2593,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Mancozeb 80 (2633,6 kg/ha), Amistar Xtra® + Daconil 72 F® (2785,4 kg/ha), Opera® + Cuprodul® flo (2657,6 kg/ha) y Opera® + Daconil 72 F® (2563,3 kg/ha) se diferenciaron estadísticamente del testigo(P<0,0001). Por otro lado, los tratamientos evaluados no presentaron diferencias estadísticas (P=0,2536) en el peso de 1000 granos. Estos resultados muestran que existen herramientaseficaces para el manejo de MA y MOR en el cultivo de la soja. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184543 Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; González, Fernando; Gonzalez, Miguel Angel; et al.; Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 64; 8-2021; 89-94 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184543 |
identifier_str_mv |
Reznikov, Sebastian; Bleckwedel, Juliana; Claps, María Paula; González, Fernando; Gonzalez, Miguel Angel; et al.; Eficacia de fungicidas para el manejo de enfermedades foliares de la soja: Campaña 2020/2021; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 64; 8-2021; 89-94 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=d2-eficacia-de-fungicidas-para-el-manejo-de-enfermedades-foliares-de-la-soja-campana-2020-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269465453002752 |
score |
13.13397 |