Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG
- Autores
- Boggio Marzet, Christian; Burgos, Fernando; Del Compare, Mónica; Gerold, Ingrid; Tabacco, Omar; Vinderola, Celso Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticosy la lactancia materna limitada contribuyenal aumento de enfermedades crónicas notransmisibles. El objetivo fue realizar una revisióndescriptiva del uso de probióticos en pediatría,con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG.Ciertos probióticos han demostrado ser eficacesen la diarrea aguda y en la diarrea asociada aantibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomycesboulardii pueden acortar la duración y lossíntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosusGG fueron efectivos para el abordaje del cólicodel lactante. El uso de esta cepa en fórmulasinfantiles para alergia a las proteínas de leche devaca promovería la adquisición más temprana detolerancia. En la prevención de dermatitis atópica,la administración de L. rhamnosus GG duranteel embarazo redujo su manifestación en el bebé.El empleo de probióticos como coadyuvantes esuna posibilidad para considerar en la prácticapediátrica actual.
Fil: Boggio Marzet, Christian. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; Argentina
Fil: Burgos, Fernando. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Del Compare, Mónica. Hospital Pediátrico Federico Falcón; Argentina
Fil: Gerold, Ingrid. Grupo Médico Las Lomasq; Argentina
Fil: Tabacco, Omar. Sanatorio de Niños de Rosario; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina - Materia
-
LGG
PEDIATRICS
PROBIOTICS
INFANT FORMULA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216266
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae84ee5446d4a3ea07b04529d814f9e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216266 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GGApproach to probiotics in pediatrics: the role of Lactobacillus rhamnosus GGBoggio Marzet, ChristianBurgos, FernandoDel Compare, MónicaGerold, IngridTabacco, OmarVinderola, Celso GabrielLGGPEDIATRICSPROBIOTICSINFANT FORMULAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticosy la lactancia materna limitada contribuyenal aumento de enfermedades crónicas notransmisibles. El objetivo fue realizar una revisióndescriptiva del uso de probióticos en pediatría,con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG.Ciertos probióticos han demostrado ser eficacesen la diarrea aguda y en la diarrea asociada aantibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomycesboulardii pueden acortar la duración y lossíntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosusGG fueron efectivos para el abordaje del cólicodel lactante. El uso de esta cepa en fórmulasinfantiles para alergia a las proteínas de leche devaca promovería la adquisición más temprana detolerancia. En la prevención de dermatitis atópica,la administración de L. rhamnosus GG duranteel embarazo redujo su manifestación en el bebé.El empleo de probióticos como coadyuvantes esuna posibilidad para considerar en la prácticapediátrica actual.Fil: Boggio Marzet, Christian. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; ArgentinaFil: Burgos, Fernando. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Del Compare, Mónica. Hospital Pediátrico Federico Falcón; ArgentinaFil: Gerold, Ingrid. Grupo Médico Las Lomasq; ArgentinaFil: Tabacco, Omar. Sanatorio de Niños de Rosario; ArgentinaFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216266Boggio Marzet, Christian; Burgos, Fernando; Del Compare, Mónica; Gerold, Ingrid; Tabacco, Omar; et al.; Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 120; 1; 2-2022; 1-70325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n1a09e.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2022.eng.e1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:21.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG Approach to probiotics in pediatrics: the role of Lactobacillus rhamnosus GG |
title |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
spellingShingle |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG Boggio Marzet, Christian LGG PEDIATRICS PROBIOTICS INFANT FORMULA |
title_short |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
title_full |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
title_fullStr |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
title_full_unstemmed |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
title_sort |
Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boggio Marzet, Christian Burgos, Fernando Del Compare, Mónica Gerold, Ingrid Tabacco, Omar Vinderola, Celso Gabriel |
author |
Boggio Marzet, Christian |
author_facet |
Boggio Marzet, Christian Burgos, Fernando Del Compare, Mónica Gerold, Ingrid Tabacco, Omar Vinderola, Celso Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Burgos, Fernando Del Compare, Mónica Gerold, Ingrid Tabacco, Omar Vinderola, Celso Gabriel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LGG PEDIATRICS PROBIOTICS INFANT FORMULA |
topic |
LGG PEDIATRICS PROBIOTICS INFANT FORMULA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticosy la lactancia materna limitada contribuyenal aumento de enfermedades crónicas notransmisibles. El objetivo fue realizar una revisióndescriptiva del uso de probióticos en pediatría,con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG.Ciertos probióticos han demostrado ser eficacesen la diarrea aguda y en la diarrea asociada aantibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomycesboulardii pueden acortar la duración y lossíntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosusGG fueron efectivos para el abordaje del cólicodel lactante. El uso de esta cepa en fórmulasinfantiles para alergia a las proteínas de leche devaca promovería la adquisición más temprana detolerancia. En la prevención de dermatitis atópica,la administración de L. rhamnosus GG duranteel embarazo redujo su manifestación en el bebé.El empleo de probióticos como coadyuvantes esuna posibilidad para considerar en la prácticapediátrica actual. Fil: Boggio Marzet, Christian. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; Argentina Fil: Burgos, Fernando. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Del Compare, Mónica. Hospital Pediátrico Federico Falcón; Argentina Fil: Gerold, Ingrid. Grupo Médico Las Lomasq; Argentina Fil: Tabacco, Omar. Sanatorio de Niños de Rosario; Argentina Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina |
description |
El parto prematuro, las cesáreas, los antibióticosy la lactancia materna limitada contribuyenal aumento de enfermedades crónicas notransmisibles. El objetivo fue realizar una revisióndescriptiva del uso de probióticos en pediatría,con foco en la cepa Lactobacillus rhamnosus GG.Ciertos probióticos han demostrado ser eficacesen la diarrea aguda y en la diarrea asociada aantibióticos. L. rhamnosus GG y Saccharomycesboulardii pueden acortar la duración y lossíntomas. L. reuteri DSM 17938 y L. rhamnosusGG fueron efectivos para el abordaje del cólicodel lactante. El uso de esta cepa en fórmulasinfantiles para alergia a las proteínas de leche devaca promovería la adquisición más temprana detolerancia. En la prevención de dermatitis atópica,la administración de L. rhamnosus GG duranteel embarazo redujo su manifestación en el bebé.El empleo de probióticos como coadyuvantes esuna posibilidad para considerar en la prácticapediátrica actual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216266 Boggio Marzet, Christian; Burgos, Fernando; Del Compare, Mónica; Gerold, Ingrid; Tabacco, Omar; et al.; Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 120; 1; 2-2022; 1-7 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216266 |
identifier_str_mv |
Boggio Marzet, Christian; Burgos, Fernando; Del Compare, Mónica; Gerold, Ingrid; Tabacco, Omar; et al.; Abordaje de los probióticos en pediatría: el rol de Lactobacillus rhamnosus GG; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 120; 1; 2-2022; 1-7 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n1a09e.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2022.eng.e1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614228186497024 |
score |
13.070432 |