Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género
- Autores
- Wagon, María Elena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obra de Hannah Arendt ha sido y sigue siendo actualmente foco de críticas y análisis por parte de las corrientes feministas de todas las latitudes. En este trabajo la relación entre la cuestión del género y la obra arendtiana es abordada por medio de la realización de un rastreo de aquellos análisis críticos que ofrecen una lectura de la recepción de la obra arendtiana, específicamente, Eichmann en Jerusalén, desde la perspectiva de los estudios de género. A tal efecto, se relevarán aquellos trabajos que hayan realizado una interpretación de la controversia suscitada por la publicación del reporte arendtiano centrada en el hecho de que es la condición femenina de Arendt la que suscita, principalmente, la magnitud, repercusión y efervescencia del debate, aún vigente. El aporte del presente trabajo consiste en la realización de una metalectura de la mencionada controversia a la luz de las reflexiones de Ring (1998) quien sostiene que, si bien no es reconocido por ninguno de sus críticos, la cuestión de género es clave para poder entender la vehemencia de la crítica y las terribles repercusiones que tuvo la publicación de la crónica arendtiana tanto a nivel personal como profesional en la vida de Arendt.
Hannah Arendt's work has been and still is currently the focus of criticism and analysis by feminist currents from all latitudes. In this work, the relationship between the gender issue and the Arendtian work is approached by means of a tracing of those critical analyzes that offer a reading of the reception of the Arendtian work, specifically, Eichmann in Jerusalem, from the perspective of gender studies. To this end, will be relieved those works that have made an interpretation of the controversy aroused by the publication of Arendt's report centred on the fact that it is Arendt's feminine condition that raises, mainly, the magnitude, repercussion and effervescence of the debate, still in force. The contribution of this work consists of carrying out a meta-reading of the aforementioned controversy in light of Ring's (1998) reflections, who maintains that although it is not recognized by any of its critics, the gender issue is key to being able to understand the vehemence of criticism and the terrible repercussions that the publication of the Arendtian chronicle had, both personally and professionally, on Arendt's life.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
EICHMANN EN JERUSALÉN
GÉNERO
CONTROVERSIA
LÍDERES MASCULINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131533
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae808c20d0b96dea8629b701f168e036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131533 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de géneroWagon, María ElenaEICHMANN EN JERUSALÉNGÉNEROCONTROVERSIALÍDERES MASCULINOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La obra de Hannah Arendt ha sido y sigue siendo actualmente foco de críticas y análisis por parte de las corrientes feministas de todas las latitudes. En este trabajo la relación entre la cuestión del género y la obra arendtiana es abordada por medio de la realización de un rastreo de aquellos análisis críticos que ofrecen una lectura de la recepción de la obra arendtiana, específicamente, Eichmann en Jerusalén, desde la perspectiva de los estudios de género. A tal efecto, se relevarán aquellos trabajos que hayan realizado una interpretación de la controversia suscitada por la publicación del reporte arendtiano centrada en el hecho de que es la condición femenina de Arendt la que suscita, principalmente, la magnitud, repercusión y efervescencia del debate, aún vigente. El aporte del presente trabajo consiste en la realización de una metalectura de la mencionada controversia a la luz de las reflexiones de Ring (1998) quien sostiene que, si bien no es reconocido por ninguno de sus críticos, la cuestión de género es clave para poder entender la vehemencia de la crítica y las terribles repercusiones que tuvo la publicación de la crónica arendtiana tanto a nivel personal como profesional en la vida de Arendt.Hannah Arendt's work has been and still is currently the focus of criticism and analysis by feminist currents from all latitudes. In this work, the relationship between the gender issue and the Arendtian work is approached by means of a tracing of those critical analyzes that offer a reading of the reception of the Arendtian work, specifically, Eichmann in Jerusalem, from the perspective of gender studies. To this end, will be relieved those works that have made an interpretation of the controversy aroused by the publication of Arendt's report centred on the fact that it is Arendt's feminine condition that raises, mainly, the magnitude, repercussion and effervescence of the debate, still in force. The contribution of this work consists of carrying out a meta-reading of the aforementioned controversy in light of Ring's (1998) reflections, who maintains that although it is not recognized by any of its critics, the gender issue is key to being able to understand the vehemence of criticism and the terrible repercussions that the publication of the Arendtian chronicle had, both personally and professionally, on Arendt's life.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131533Wagon, María Elena; Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 16; 16; 8-2020; 56-751668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:52.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
title |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género Wagon, María Elena EICHMANN EN JERUSALÉN GÉNERO CONTROVERSIA LÍDERES MASCULINOS |
title_short |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
title_full |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
title_sort |
Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wagon, María Elena |
author |
Wagon, María Elena |
author_facet |
Wagon, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EICHMANN EN JERUSALÉN GÉNERO CONTROVERSIA LÍDERES MASCULINOS |
topic |
EICHMANN EN JERUSALÉN GÉNERO CONTROVERSIA LÍDERES MASCULINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra de Hannah Arendt ha sido y sigue siendo actualmente foco de críticas y análisis por parte de las corrientes feministas de todas las latitudes. En este trabajo la relación entre la cuestión del género y la obra arendtiana es abordada por medio de la realización de un rastreo de aquellos análisis críticos que ofrecen una lectura de la recepción de la obra arendtiana, específicamente, Eichmann en Jerusalén, desde la perspectiva de los estudios de género. A tal efecto, se relevarán aquellos trabajos que hayan realizado una interpretación de la controversia suscitada por la publicación del reporte arendtiano centrada en el hecho de que es la condición femenina de Arendt la que suscita, principalmente, la magnitud, repercusión y efervescencia del debate, aún vigente. El aporte del presente trabajo consiste en la realización de una metalectura de la mencionada controversia a la luz de las reflexiones de Ring (1998) quien sostiene que, si bien no es reconocido por ninguno de sus críticos, la cuestión de género es clave para poder entender la vehemencia de la crítica y las terribles repercusiones que tuvo la publicación de la crónica arendtiana tanto a nivel personal como profesional en la vida de Arendt. Hannah Arendt's work has been and still is currently the focus of criticism and analysis by feminist currents from all latitudes. In this work, the relationship between the gender issue and the Arendtian work is approached by means of a tracing of those critical analyzes that offer a reading of the reception of the Arendtian work, specifically, Eichmann in Jerusalem, from the perspective of gender studies. To this end, will be relieved those works that have made an interpretation of the controversy aroused by the publication of Arendt's report centred on the fact that it is Arendt's feminine condition that raises, mainly, the magnitude, repercussion and effervescence of the debate, still in force. The contribution of this work consists of carrying out a meta-reading of the aforementioned controversy in light of Ring's (1998) reflections, who maintains that although it is not recognized by any of its critics, the gender issue is key to being able to understand the vehemence of criticism and the terrible repercussions that the publication of the Arendtian chronicle had, both personally and professionally, on Arendt's life. Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
La obra de Hannah Arendt ha sido y sigue siendo actualmente foco de críticas y análisis por parte de las corrientes feministas de todas las latitudes. En este trabajo la relación entre la cuestión del género y la obra arendtiana es abordada por medio de la realización de un rastreo de aquellos análisis críticos que ofrecen una lectura de la recepción de la obra arendtiana, específicamente, Eichmann en Jerusalén, desde la perspectiva de los estudios de género. A tal efecto, se relevarán aquellos trabajos que hayan realizado una interpretación de la controversia suscitada por la publicación del reporte arendtiano centrada en el hecho de que es la condición femenina de Arendt la que suscita, principalmente, la magnitud, repercusión y efervescencia del debate, aún vigente. El aporte del presente trabajo consiste en la realización de una metalectura de la mencionada controversia a la luz de las reflexiones de Ring (1998) quien sostiene que, si bien no es reconocido por ninguno de sus críticos, la cuestión de género es clave para poder entender la vehemencia de la crítica y las terribles repercusiones que tuvo la publicación de la crónica arendtiana tanto a nivel personal como profesional en la vida de Arendt. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131533 Wagon, María Elena; Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 16; 16; 8-2020; 56-75 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131533 |
identifier_str_mv |
Wagon, María Elena; Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 16; 16; 8-2020; 56-75 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269122508881920 |
score |
13.13397 |