El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña
- Autores
- Romano, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Campaña al Desierto que Juan Manuel Rosas emprendió en 1833 generó múltiples escrituras, muchas de las cuales circularon en la época a través de la prensa. El trabajo analiza dos de ellas: la relación de cautivos liberados, que salió a la luz en El Monitor, en 1834; y los “santos y señas”, que aparecían en el “Diario de marchas”, publicado en varios periódicos, entre ellos el mencionado Monitor. Se trata de textos disímiles entre sí (por sus enunciadores, finalidades, estructura y estilo), pero que tienen en común un marcado laconismo cuyos fundamentos se asocian, con matices diversos, al desierto no solo como espacio de representación, sino sobre todo como territorio productor de escritura.
The Campaign of the Desert that Juan Manuel de Rosas undertook in 1833 produced multiple writings, many of which were spread in the press of the time. This presentation analyzes two of them: “The tales of freed captives”’, that came to light in 1834 in El Monitor; and “Countersigns” which used to appear in “Diario de marchas”, published in several newspapers, including the aforementioned El Monitor. Although these two texts are dissimilar (from their enunciation perspective, objectives, structures and styles), they share a marked laconicism whose foundations are associated, though with diverse nuances, to the desert not just as a representation but mainly as a writing producing territory.
Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
SIGLO XIX
CAMPAÑA AL DESIERTO
JUAN MANUEL DE ROSAS
PRENSA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61b71e3a455f376741bd580871f489f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteñaRomano, María LauraSIGLO XIXCAMPAÑA AL DESIERTOJUAN MANUEL DE ROSASPRENSA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Campaña al Desierto que Juan Manuel Rosas emprendió en 1833 generó múltiples escrituras, muchas de las cuales circularon en la época a través de la prensa. El trabajo analiza dos de ellas: la relación de cautivos liberados, que salió a la luz en El Monitor, en 1834; y los “santos y señas”, que aparecían en el “Diario de marchas”, publicado en varios periódicos, entre ellos el mencionado Monitor. Se trata de textos disímiles entre sí (por sus enunciadores, finalidades, estructura y estilo), pero que tienen en común un marcado laconismo cuyos fundamentos se asocian, con matices diversos, al desierto no solo como espacio de representación, sino sobre todo como territorio productor de escritura.The Campaign of the Desert that Juan Manuel de Rosas undertook in 1833 produced multiple writings, many of which were spread in the press of the time. This presentation analyzes two of them: “The tales of freed captives”’, that came to light in 1834 in El Monitor; and “Countersigns” which used to appear in “Diario de marchas”, published in several newspapers, including the aforementioned El Monitor. Although these two texts are dissimilar (from their enunciation perspective, objectives, structures and styles), they share a marked laconicism whose foundations are associated, though with diverse nuances, to the desert not just as a representation but mainly as a writing producing territory.Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210705Romano, María Laura; El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 117-1361668-7426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:07.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
title |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
spellingShingle |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña Romano, María Laura SIGLO XIX CAMPAÑA AL DESIERTO JUAN MANUEL DE ROSAS PRENSA ARGENTINA |
title_short |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
title_full |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
title_fullStr |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
title_full_unstemmed |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
title_sort |
El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Laura |
author |
Romano, María Laura |
author_facet |
Romano, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XIX CAMPAÑA AL DESIERTO JUAN MANUEL DE ROSAS PRENSA ARGENTINA |
topic |
SIGLO XIX CAMPAÑA AL DESIERTO JUAN MANUEL DE ROSAS PRENSA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Campaña al Desierto que Juan Manuel Rosas emprendió en 1833 generó múltiples escrituras, muchas de las cuales circularon en la época a través de la prensa. El trabajo analiza dos de ellas: la relación de cautivos liberados, que salió a la luz en El Monitor, en 1834; y los “santos y señas”, que aparecían en el “Diario de marchas”, publicado en varios periódicos, entre ellos el mencionado Monitor. Se trata de textos disímiles entre sí (por sus enunciadores, finalidades, estructura y estilo), pero que tienen en común un marcado laconismo cuyos fundamentos se asocian, con matices diversos, al desierto no solo como espacio de representación, sino sobre todo como territorio productor de escritura. The Campaign of the Desert that Juan Manuel de Rosas undertook in 1833 produced multiple writings, many of which were spread in the press of the time. This presentation analyzes two of them: “The tales of freed captives”’, that came to light in 1834 in El Monitor; and “Countersigns” which used to appear in “Diario de marchas”, published in several newspapers, including the aforementioned El Monitor. Although these two texts are dissimilar (from their enunciation perspective, objectives, structures and styles), they share a marked laconicism whose foundations are associated, though with diverse nuances, to the desert not just as a representation but mainly as a writing producing territory. Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La Campaña al Desierto que Juan Manuel Rosas emprendió en 1833 generó múltiples escrituras, muchas de las cuales circularon en la época a través de la prensa. El trabajo analiza dos de ellas: la relación de cautivos liberados, que salió a la luz en El Monitor, en 1834; y los “santos y señas”, que aparecían en el “Diario de marchas”, publicado en varios periódicos, entre ellos el mencionado Monitor. Se trata de textos disímiles entre sí (por sus enunciadores, finalidades, estructura y estilo), pero que tienen en común un marcado laconismo cuyos fundamentos se asocian, con matices diversos, al desierto no solo como espacio de representación, sino sobre todo como territorio productor de escritura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210705 Romano, María Laura; El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 117-136 1668-7426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210705 |
identifier_str_mv |
Romano, María Laura; El corpus expedicionario: Dos textos de la Campaña al Desierto de Rosas en la prensa porteña; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 117-136 1668-7426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269384827994112 |
score |
13.13397 |