Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI

Autores
Riveiro, María Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI el campo editorial argentino se polariza entre las editoriales transnacionales y las autodenominadas independientes. ¿Cómo se traducen estas modificaciones en las prácticas de publicación de los escritores? Reconstruyo las trayectorias editoriales de escritores de ficción argentinos que comenzaron sus carreras en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y principios del siglo XXI para indagar en sus vínculos con editoriales así como en las maneras en que aquellas son instancias de formación del valor literario. Encuentro trayectorias editoriales inversas: en distintos momentos de sus trayectoriaslos escritores coinciden en los catálogos de las editoriales autodenominadas independientes. Las relaciones escritor-editorial no son de exclusividad y las editoriales autodenominadas independientes son espacios valorados en un contexto de transformaciones de las editoriales como instancias de transmisión de prestigio y de la conformación del valor de lo literario.
In Argentina during the 90s and 80s of the 20th century and the first years of the 21st century the field of publishing is polarized between transnational publishing houses and self-proclaimed independent ones. How are these transformations translated into publishing practices? I build the publishing trajectories of Argentinian writers, dedicated to literature, whose careers have begun in the 80s and 90s of the 20th Century and in the 21st Century to analyse their links with publishing houses and the ways literary value is created. I have found reverse publishing trajectories: in different stages of their careers writers coincide in the catalogues of publishing houses self-proclaimed independent. Exclusive rights in the author-publisher relationship cannot be identified, and self-proclaimed independent publishers are valued by writers against a background of transformations in the ways prestige is transmitted and in the ways values are created.
Fil: Riveiro, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
CAMPO EDITORIAL
TRAYECTORIA EDITORIAL
VALOR LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177401

id CONICETDig_ae45db262b47080f1070afc718f16da0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXIRiveiro, María BelénSOCIOLOGÍA DE LA LITERATURACAMPO EDITORIALTRAYECTORIA EDITORIALVALOR LITERARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI el campo editorial argentino se polariza entre las editoriales transnacionales y las autodenominadas independientes. ¿Cómo se traducen estas modificaciones en las prácticas de publicación de los escritores? Reconstruyo las trayectorias editoriales de escritores de ficción argentinos que comenzaron sus carreras en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y principios del siglo XXI para indagar en sus vínculos con editoriales así como en las maneras en que aquellas son instancias de formación del valor literario. Encuentro trayectorias editoriales inversas: en distintos momentos de sus trayectoriaslos escritores coinciden en los catálogos de las editoriales autodenominadas independientes. Las relaciones escritor-editorial no son de exclusividad y las editoriales autodenominadas independientes son espacios valorados en un contexto de transformaciones de las editoriales como instancias de transmisión de prestigio y de la conformación del valor de lo literario.In Argentina during the 90s and 80s of the 20th century and the first years of the 21st century the field of publishing is polarized between transnational publishing houses and self-proclaimed independent ones. How are these transformations translated into publishing practices? I build the publishing trajectories of Argentinian writers, dedicated to literature, whose careers have begun in the 80s and 90s of the 20th Century and in the 21st Century to analyse their links with publishing houses and the ways literary value is created. I have found reverse publishing trajectories: in different stages of their careers writers coincide in the catalogues of publishing houses self-proclaimed independent. Exclusive rights in the author-publisher relationship cannot be identified, and self-proclaimed independent publishers are valued by writers against a background of transformations in the ways prestige is transmitted and in the ways values are created.Fil: Riveiro, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177401Riveiro, María Belén; Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 8; 15; 9-2018; 155-1781853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/333info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:45.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
title Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
spellingShingle Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
Riveiro, María Belén
SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
CAMPO EDITORIAL
TRAYECTORIA EDITORIAL
VALOR LITERARIO
title_short Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
title_full Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
title_fullStr Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
title_sort Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Riveiro, María Belén
author Riveiro, María Belén
author_facet Riveiro, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
CAMPO EDITORIAL
TRAYECTORIA EDITORIAL
VALOR LITERARIO
topic SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA
CAMPO EDITORIAL
TRAYECTORIA EDITORIAL
VALOR LITERARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI el campo editorial argentino se polariza entre las editoriales transnacionales y las autodenominadas independientes. ¿Cómo se traducen estas modificaciones en las prácticas de publicación de los escritores? Reconstruyo las trayectorias editoriales de escritores de ficción argentinos que comenzaron sus carreras en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y principios del siglo XXI para indagar en sus vínculos con editoriales así como en las maneras en que aquellas son instancias de formación del valor literario. Encuentro trayectorias editoriales inversas: en distintos momentos de sus trayectoriaslos escritores coinciden en los catálogos de las editoriales autodenominadas independientes. Las relaciones escritor-editorial no son de exclusividad y las editoriales autodenominadas independientes son espacios valorados en un contexto de transformaciones de las editoriales como instancias de transmisión de prestigio y de la conformación del valor de lo literario.
In Argentina during the 90s and 80s of the 20th century and the first years of the 21st century the field of publishing is polarized between transnational publishing houses and self-proclaimed independent ones. How are these transformations translated into publishing practices? I build the publishing trajectories of Argentinian writers, dedicated to literature, whose careers have begun in the 80s and 90s of the 20th Century and in the 21st Century to analyse their links with publishing houses and the ways literary value is created. I have found reverse publishing trajectories: in different stages of their careers writers coincide in the catalogues of publishing houses self-proclaimed independent. Exclusive rights in the author-publisher relationship cannot be identified, and self-proclaimed independent publishers are valued by writers against a background of transformations in the ways prestige is transmitted and in the ways values are created.
Fil: Riveiro, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI el campo editorial argentino se polariza entre las editoriales transnacionales y las autodenominadas independientes. ¿Cómo se traducen estas modificaciones en las prácticas de publicación de los escritores? Reconstruyo las trayectorias editoriales de escritores de ficción argentinos que comenzaron sus carreras en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y principios del siglo XXI para indagar en sus vínculos con editoriales así como en las maneras en que aquellas son instancias de formación del valor literario. Encuentro trayectorias editoriales inversas: en distintos momentos de sus trayectoriaslos escritores coinciden en los catálogos de las editoriales autodenominadas independientes. Las relaciones escritor-editorial no son de exclusividad y las editoriales autodenominadas independientes son espacios valorados en un contexto de transformaciones de las editoriales como instancias de transmisión de prestigio y de la conformación del valor de lo literario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177401
Riveiro, María Belén; Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 8; 15; 9-2018; 155-178
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177401
identifier_str_mv Riveiro, María Belén; Trayectorias editoriales inversas: escritores argentinos de narrativa entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 8; 15; 9-2018; 155-178
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/333
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613316568154112
score 13.070432