Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo

Autores
Parente, Diego Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La recuperación de la materialidad como tópico de análisis en el pensamiento contemporáneo ha derivado principalmente de los teóricos de la sociología, la antropología y la arqueología. Este impulso dio lugar al surgimiento de una serie de enfoques habitualmente reunidos bajo la denominación agencia material (material agency). Desde una perspectiva centrada en los problemas de filosofía de la técnica, el propósito de este artículo es proponer una noción de agencia que logre integrar adecuadamente el entorno material donde se despliega las acciones y el conjunto de affordances (o posibilidades de acción) que los artefactos y sistemas técnicos abren al interior de una cultura. Con este objetivo la primera parte de este trabajo se dedica a explorar críticamente la propuesta de tres representantes paradigmáticos del enfoque de la agencia material cuyas teorías tienen implicaciones cruciales para una teoría de los artefactos. A fin de esclarecer estas últimas, la segunda sección propone discutir cuatro sentidos de agencia que se hallan con frecuencia en el debate contemporáneo sobre agencia material. La tercera sección, en último término, señala las aporías de los sentidos de agencia reconstruidos y defiende una noción de agencia andamiada que resulta refractaria a un enfoque completamente simétrico sobre organismos y artefactos.
The recovery of materiality as a relevant topic in contemporary thought has derived mainly from theorists of sociology, anthropology and archeology. This impulse gave rise to multiple approaches now commonly grouped under the term material agency. From a perspective situated in philosophy of technology the main purpose of this paper is to propose a notion of agency that properly integrates the material environment and the set of affordances opened by artifacts and technical systems within a culture. With this aim the first part of this work critically explores three paradigmatic approaches to material agency, three theories that have crucial implications for a theory of artifacts. The second part of this paper discusses four senses of agency that are pervasive in the contemporary debate about material agency. The third section, ultimately, points out the difficulties of the previously reconstructed senses of agency and defends a notion of scaffolded agency not compatible with a fully symmetrical approach to organisms and artifacts.
Fil: Parente, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
artefacto técnico
agencia material
affordances
Latour
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79185

id CONICETDig_ae3900489d6c119deb4a5af5cb871e23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneoArtifacts, agency and affordances: Some issues concerningthe concept of material agency in contemporary debateParente, Diego Carlosartefacto técnicoagencia materialaffordancesLatourhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La recuperación de la materialidad como tópico de análisis en el pensamiento contemporáneo ha derivado principalmente de los teóricos de la sociología, la antropología y la arqueología. Este impulso dio lugar al surgimiento de una serie de enfoques habitualmente reunidos bajo la denominación agencia material (material agency). Desde una perspectiva centrada en los problemas de filosofía de la técnica, el propósito de este artículo es proponer una noción de agencia que logre integrar adecuadamente el entorno material donde se despliega las acciones y el conjunto de affordances (o posibilidades de acción) que los artefactos y sistemas técnicos abren al interior de una cultura. Con este objetivo la primera parte de este trabajo se dedica a explorar críticamente la propuesta de tres representantes paradigmáticos del enfoque de la agencia material cuyas teorías tienen implicaciones cruciales para una teoría de los artefactos. A fin de esclarecer estas últimas, la segunda sección propone discutir cuatro sentidos de agencia que se hallan con frecuencia en el debate contemporáneo sobre agencia material. La tercera sección, en último término, señala las aporías de los sentidos de agencia reconstruidos y defiende una noción de agencia andamiada que resulta refractaria a un enfoque completamente simétrico sobre organismos y artefactos.The recovery of materiality as a relevant topic in contemporary thought has derived mainly from theorists of sociology, anthropology and archeology. This impulse gave rise to multiple approaches now commonly grouped under the term material agency. From a perspective situated in philosophy of technology the main purpose of this paper is to propose a notion of agency that properly integrates the material environment and the set of affordances opened by artifacts and technical systems within a culture. With this aim the first part of this work critically explores three paradigmatic approaches to material agency, three theories that have crucial implications for a theory of artifacts. The second part of this paper discusses four senses of agency that are pervasive in the contemporary debate about material agency. The third section, ultimately, points out the difficulties of the previously reconstructed senses of agency and defends a notion of scaffolded agency not compatible with a fully symmetrical approach to organisms and artifacts.Fil: Parente, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad El Bosque2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79185Parente, Diego Carlos; Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 33; 12-2016; 139-1680124-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v16i33.1937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/414/41449298007.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:38.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
Artifacts, agency and affordances: Some issues concerningthe concept of material agency in contemporary debate
title Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
spellingShingle Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
Parente, Diego Carlos
artefacto técnico
agencia material
affordances
Latour
title_short Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
title_full Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
title_fullStr Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
title_full_unstemmed Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
title_sort Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Parente, Diego Carlos
author Parente, Diego Carlos
author_facet Parente, Diego Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv artefacto técnico
agencia material
affordances
Latour
topic artefacto técnico
agencia material
affordances
Latour
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La recuperación de la materialidad como tópico de análisis en el pensamiento contemporáneo ha derivado principalmente de los teóricos de la sociología, la antropología y la arqueología. Este impulso dio lugar al surgimiento de una serie de enfoques habitualmente reunidos bajo la denominación agencia material (material agency). Desde una perspectiva centrada en los problemas de filosofía de la técnica, el propósito de este artículo es proponer una noción de agencia que logre integrar adecuadamente el entorno material donde se despliega las acciones y el conjunto de affordances (o posibilidades de acción) que los artefactos y sistemas técnicos abren al interior de una cultura. Con este objetivo la primera parte de este trabajo se dedica a explorar críticamente la propuesta de tres representantes paradigmáticos del enfoque de la agencia material cuyas teorías tienen implicaciones cruciales para una teoría de los artefactos. A fin de esclarecer estas últimas, la segunda sección propone discutir cuatro sentidos de agencia que se hallan con frecuencia en el debate contemporáneo sobre agencia material. La tercera sección, en último término, señala las aporías de los sentidos de agencia reconstruidos y defiende una noción de agencia andamiada que resulta refractaria a un enfoque completamente simétrico sobre organismos y artefactos.
The recovery of materiality as a relevant topic in contemporary thought has derived mainly from theorists of sociology, anthropology and archeology. This impulse gave rise to multiple approaches now commonly grouped under the term material agency. From a perspective situated in philosophy of technology the main purpose of this paper is to propose a notion of agency that properly integrates the material environment and the set of affordances opened by artifacts and technical systems within a culture. With this aim the first part of this work critically explores three paradigmatic approaches to material agency, three theories that have crucial implications for a theory of artifacts. The second part of this paper discusses four senses of agency that are pervasive in the contemporary debate about material agency. The third section, ultimately, points out the difficulties of the previously reconstructed senses of agency and defends a notion of scaffolded agency not compatible with a fully symmetrical approach to organisms and artifacts.
Fil: Parente, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description La recuperación de la materialidad como tópico de análisis en el pensamiento contemporáneo ha derivado principalmente de los teóricos de la sociología, la antropología y la arqueología. Este impulso dio lugar al surgimiento de una serie de enfoques habitualmente reunidos bajo la denominación agencia material (material agency). Desde una perspectiva centrada en los problemas de filosofía de la técnica, el propósito de este artículo es proponer una noción de agencia que logre integrar adecuadamente el entorno material donde se despliega las acciones y el conjunto de affordances (o posibilidades de acción) que los artefactos y sistemas técnicos abren al interior de una cultura. Con este objetivo la primera parte de este trabajo se dedica a explorar críticamente la propuesta de tres representantes paradigmáticos del enfoque de la agencia material cuyas teorías tienen implicaciones cruciales para una teoría de los artefactos. A fin de esclarecer estas últimas, la segunda sección propone discutir cuatro sentidos de agencia que se hallan con frecuencia en el debate contemporáneo sobre agencia material. La tercera sección, en último término, señala las aporías de los sentidos de agencia reconstruidos y defiende una noción de agencia andamiada que resulta refractaria a un enfoque completamente simétrico sobre organismos y artefactos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79185
Parente, Diego Carlos; Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 33; 12-2016; 139-168
0124-4620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79185
identifier_str_mv Parente, Diego Carlos; Los artefactos en cuanto posibilitadores de acción: Problemas en torno a la noción de agencia material en el debate contemporáneo; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 16; 33; 12-2016; 139-168
0124-4620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v16i33.1937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/414/41449298007.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad El Bosque
publisher.none.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268808254849024
score 13.13397