Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada
- Autores
- Balbona, Ignacio; Tocho, Erica Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas tienen la capacidad de defenderse de los ataques ocasionadospor los patógenos e insectos plagas al que son expuestos y lo hacen através de diversos mecanismos de defensa. Estas respuestas pueden serde tipo constitutivas, cuando se expresan de manera permanente en laplanta o no constitutivas (inducibles), cuando se activan ante la presenciade una plaga o patógeno [1]. Se sabe que el etileno (ET) es una hormonavegetal que además de regular numerosos procesos fisiológicos como lagerminación y la maduración de fruto, participa en las respuestas dedefensas de las plantas [2].El objetivo de este trabajo fue evaluar las defensas constitutivas einducibles de plantas de cebada expuestas a estrés biótico y a inducciónhormonal.Se usaron 17 líneas recombinantes doble haploides (LRD) de cebada,provenientes del cruzamiento entre Angora y W766. Para evaluar lasdefensas constitutivas se realizaron ensayos de antixenosis o nopreferencia utilizando el método de libre elección de hospedero (Figura1) [3]. La antixenosis es la capacidad de la planta de no compatibilizarcon el parásito [4]. Las plantas fueron desafiadas con dos poblaciones deáfidos, una de pulgón verde de los cereales, PV, (Schizaphis graminum) yla otra de pulgón ruso del trigo, PR, (Diuraphis noxia).Figura 1. Ensayo de antixenosis. Distribución de las LRD de cebada en círculo yliberación de los pulgones en el centro del mismo, para la prueba de libre selecciónde hospederos.Las defensas inducibles se evaluaron en plantas asperjadas con unasolución de ET (50mM Ethrel®) a través de la medición de parámetrosde crecimiento: área foliar, contenido de clorofila y pesos fresco y seco.Se identificaron LRD portadoras de defensas constitutivas con alto gradode antixenosis y otras líneas portadoras de defensas inducibles que seactivan con la aplicación de etileno. Algunas LRD presentaron mayornivel de tolerancia que otras (10, 31 y 41), con áreas foliares, contenidosde clorofila y pesos fresco y seco superiores a los de sus controles, que norecibieron la inducción hormonal. Además, hubo LRD (78, 31, 24 y 96)que fueron significativamente más antixenóticas que otras ante laelección de ambos áfidos (PV y el PR). Una sola LRD (31) podríapresentar ambos mecanismos de defensas.
Fil: Balbona, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Tocho, Erica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina - Materia
-
Cebada
Etileno
Afidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54548
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae312f06cad75b6510d20a556ecd6342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54548 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebadaBalbona, IgnacioTocho, Erica FernandaCebadaEtilenoAfidoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las plantas tienen la capacidad de defenderse de los ataques ocasionadospor los patógenos e insectos plagas al que son expuestos y lo hacen através de diversos mecanismos de defensa. Estas respuestas pueden serde tipo constitutivas, cuando se expresan de manera permanente en laplanta o no constitutivas (inducibles), cuando se activan ante la presenciade una plaga o patógeno [1]. Se sabe que el etileno (ET) es una hormonavegetal que además de regular numerosos procesos fisiológicos como lagerminación y la maduración de fruto, participa en las respuestas dedefensas de las plantas [2].El objetivo de este trabajo fue evaluar las defensas constitutivas einducibles de plantas de cebada expuestas a estrés biótico y a inducciónhormonal.Se usaron 17 líneas recombinantes doble haploides (LRD) de cebada,provenientes del cruzamiento entre Angora y W766. Para evaluar lasdefensas constitutivas se realizaron ensayos de antixenosis o nopreferencia utilizando el método de libre elección de hospedero (Figura1) [3]. La antixenosis es la capacidad de la planta de no compatibilizarcon el parásito [4]. Las plantas fueron desafiadas con dos poblaciones deáfidos, una de pulgón verde de los cereales, PV, (Schizaphis graminum) yla otra de pulgón ruso del trigo, PR, (Diuraphis noxia).Figura 1. Ensayo de antixenosis. Distribución de las LRD de cebada en círculo yliberación de los pulgones en el centro del mismo, para la prueba de libre selecciónde hospederos.Las defensas inducibles se evaluaron en plantas asperjadas con unasolución de ET (50mM Ethrel®) a través de la medición de parámetrosde crecimiento: área foliar, contenido de clorofila y pesos fresco y seco.Se identificaron LRD portadoras de defensas constitutivas con alto gradode antixenosis y otras líneas portadoras de defensas inducibles que seactivan con la aplicación de etileno. Algunas LRD presentaron mayornivel de tolerancia que otras (10, 31 y 41), con áreas foliares, contenidosde clorofila y pesos fresco y seco superiores a los de sus controles, que norecibieron la inducción hormonal. Además, hubo LRD (78, 31, 24 y 96)que fueron significativamente más antixenóticas que otras ante laelección de ambos áfidos (PV y el PR). Una sola LRD (31) podríapresentar ambos mecanismos de defensas.Fil: Balbona, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tocho, Erica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54548Balbona, Ignacio; Tocho, Erica Fernanda; Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Jóven; 2; 1; 3-2015; 292314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:31.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
title |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
spellingShingle |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada Balbona, Ignacio Cebada Etileno Afidos |
title_short |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
title_full |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
title_fullStr |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
title_full_unstemmed |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
title_sort |
Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbona, Ignacio Tocho, Erica Fernanda |
author |
Balbona, Ignacio |
author_facet |
Balbona, Ignacio Tocho, Erica Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Tocho, Erica Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cebada Etileno Afidos |
topic |
Cebada Etileno Afidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas tienen la capacidad de defenderse de los ataques ocasionadospor los patógenos e insectos plagas al que son expuestos y lo hacen através de diversos mecanismos de defensa. Estas respuestas pueden serde tipo constitutivas, cuando se expresan de manera permanente en laplanta o no constitutivas (inducibles), cuando se activan ante la presenciade una plaga o patógeno [1]. Se sabe que el etileno (ET) es una hormonavegetal que además de regular numerosos procesos fisiológicos como lagerminación y la maduración de fruto, participa en las respuestas dedefensas de las plantas [2].El objetivo de este trabajo fue evaluar las defensas constitutivas einducibles de plantas de cebada expuestas a estrés biótico y a inducciónhormonal.Se usaron 17 líneas recombinantes doble haploides (LRD) de cebada,provenientes del cruzamiento entre Angora y W766. Para evaluar lasdefensas constitutivas se realizaron ensayos de antixenosis o nopreferencia utilizando el método de libre elección de hospedero (Figura1) [3]. La antixenosis es la capacidad de la planta de no compatibilizarcon el parásito [4]. Las plantas fueron desafiadas con dos poblaciones deáfidos, una de pulgón verde de los cereales, PV, (Schizaphis graminum) yla otra de pulgón ruso del trigo, PR, (Diuraphis noxia).Figura 1. Ensayo de antixenosis. Distribución de las LRD de cebada en círculo yliberación de los pulgones en el centro del mismo, para la prueba de libre selecciónde hospederos.Las defensas inducibles se evaluaron en plantas asperjadas con unasolución de ET (50mM Ethrel®) a través de la medición de parámetrosde crecimiento: área foliar, contenido de clorofila y pesos fresco y seco.Se identificaron LRD portadoras de defensas constitutivas con alto gradode antixenosis y otras líneas portadoras de defensas inducibles que seactivan con la aplicación de etileno. Algunas LRD presentaron mayornivel de tolerancia que otras (10, 31 y 41), con áreas foliares, contenidosde clorofila y pesos fresco y seco superiores a los de sus controles, que norecibieron la inducción hormonal. Además, hubo LRD (78, 31, 24 y 96)que fueron significativamente más antixenóticas que otras ante laelección de ambos áfidos (PV y el PR). Una sola LRD (31) podríapresentar ambos mecanismos de defensas. Fil: Balbona, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Tocho, Erica Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
Las plantas tienen la capacidad de defenderse de los ataques ocasionadospor los patógenos e insectos plagas al que son expuestos y lo hacen através de diversos mecanismos de defensa. Estas respuestas pueden serde tipo constitutivas, cuando se expresan de manera permanente en laplanta o no constitutivas (inducibles), cuando se activan ante la presenciade una plaga o patógeno [1]. Se sabe que el etileno (ET) es una hormonavegetal que además de regular numerosos procesos fisiológicos como lagerminación y la maduración de fruto, participa en las respuestas dedefensas de las plantas [2].El objetivo de este trabajo fue evaluar las defensas constitutivas einducibles de plantas de cebada expuestas a estrés biótico y a inducciónhormonal.Se usaron 17 líneas recombinantes doble haploides (LRD) de cebada,provenientes del cruzamiento entre Angora y W766. Para evaluar lasdefensas constitutivas se realizaron ensayos de antixenosis o nopreferencia utilizando el método de libre elección de hospedero (Figura1) [3]. La antixenosis es la capacidad de la planta de no compatibilizarcon el parásito [4]. Las plantas fueron desafiadas con dos poblaciones deáfidos, una de pulgón verde de los cereales, PV, (Schizaphis graminum) yla otra de pulgón ruso del trigo, PR, (Diuraphis noxia).Figura 1. Ensayo de antixenosis. Distribución de las LRD de cebada en círculo yliberación de los pulgones en el centro del mismo, para la prueba de libre selecciónde hospederos.Las defensas inducibles se evaluaron en plantas asperjadas con unasolución de ET (50mM Ethrel®) a través de la medición de parámetrosde crecimiento: área foliar, contenido de clorofila y pesos fresco y seco.Se identificaron LRD portadoras de defensas constitutivas con alto gradode antixenosis y otras líneas portadoras de defensas inducibles que seactivan con la aplicación de etileno. Algunas LRD presentaron mayornivel de tolerancia que otras (10, 31 y 41), con áreas foliares, contenidosde clorofila y pesos fresco y seco superiores a los de sus controles, que norecibieron la inducción hormonal. Además, hubo LRD (78, 31, 24 y 96)que fueron significativamente más antixenóticas que otras ante laelección de ambos áfidos (PV y el PR). Una sola LRD (31) podríapresentar ambos mecanismos de defensas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54548 Balbona, Ignacio; Tocho, Erica Fernanda; Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Jóven; 2; 1; 3-2015; 29 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54548 |
identifier_str_mv |
Balbona, Ignacio; Tocho, Erica Fernanda; Análisis de defensas consitutivas e inducibles a pulgones en cebada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Jóven; 2; 1; 3-2015; 29 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082897480515584 |
score |
13.22299 |