La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades
- Autores
- Guiamet, Jaime; Philipp, Gretel; Vitali Bernardi, Sofia Magali; Vogelmann, Veronica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se proponemos indagar los procesos de conformación del campo de la antropología del trabajo en Rosario y su región. Nuestro enfoque procura dar cuenta de la relación entre las dimensiones académico-institucionales y las condiciones socio-históricas. Para analizar esta relación ponderamos los aportes de investigadores de la temática; conformación de centros de estudio; despliegue de proyectos de investigación y distintas actividades académico-gremiales y el desarrollo de la línea temática en congresos y eventos disciplinares. En primer lugar, realizamos un breve recorrido por la historia de la conformación del campo de la antropología social en Rosario, desde sus primeras manifestaciones a fines de los años 1950: se identifican algunos núcleos epistemológicos de importancia para lo que serán luego los primeros estudios antropológicos sobre el trabajo y los/las trabajadores/as en Rosario en la década de los ochentas. Luego analizamos las continuidades y las rupturas que en los niveles institucional y teórico se evidencian en la antropología del trabajo hasta la actualidad. Ponderamos particularmente el estudio de los eventos que tuvieron lugar en un contexto de marcada conflictividad, protagonizados por los/las trabajadores/as de la región.
No artigo a seguir nos propomos a investigar os processos que moldam o campo da antropologia do trabalho na cidade de Rosário e sua região. Nossa abordagem procura explicar a relação entre as dimensões académicas e institucionais e condições sócio-históricas. Para analisar esta relação ponderamos as contribuições de pesquisadores do assunto; formação de centros de estudo; implantação de vários projetos de pesquisa e atividades acadêmico-sindicais e o desenvolvimento da linha temática em conferências e eventos disciplinares. Primeiro, fazemos uma breve viagem pela história da formação do campo da antropologia social a Rosario, desde suas primeiras aparições no final dos anos 50, identificando alguma importância núcleo epistemológico para o que serão os primeiros estudos antropológicos de trabalhoe/as trabalhadores/as em Rosario na década de oitenta. Em seguida, analisamos as continuidades e rupturas nos níveis institucionais e teóricos são evidentes na antropologia do trabalho até hoje. particularmente ponderamos o estudo dos eventos que ocorreram em um contexto de alta conflito, que levou os trabalhadores/as na região.
Fil: Guiamet, Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina
Fil: Philipp, Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina
Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina
Fil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO
ROSARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79381
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae2758fb5a5c78a5d01777dd764f697a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79381 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidadesGuiamet, JaimePhilipp, GretelVitali Bernardi, Sofia MagaliVogelmann, VeronicaANTROPOLOGÍATRABAJOROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se proponemos indagar los procesos de conformación del campo de la antropología del trabajo en Rosario y su región. Nuestro enfoque procura dar cuenta de la relación entre las dimensiones académico-institucionales y las condiciones socio-históricas. Para analizar esta relación ponderamos los aportes de investigadores de la temática; conformación de centros de estudio; despliegue de proyectos de investigación y distintas actividades académico-gremiales y el desarrollo de la línea temática en congresos y eventos disciplinares. En primer lugar, realizamos un breve recorrido por la historia de la conformación del campo de la antropología social en Rosario, desde sus primeras manifestaciones a fines de los años 1950: se identifican algunos núcleos epistemológicos de importancia para lo que serán luego los primeros estudios antropológicos sobre el trabajo y los/las trabajadores/as en Rosario en la década de los ochentas. Luego analizamos las continuidades y las rupturas que en los niveles institucional y teórico se evidencian en la antropología del trabajo hasta la actualidad. Ponderamos particularmente el estudio de los eventos que tuvieron lugar en un contexto de marcada conflictividad, protagonizados por los/las trabajadores/as de la región.No artigo a seguir nos propomos a investigar os processos que moldam o campo da antropologia do trabalho na cidade de Rosário e sua região. Nossa abordagem procura explicar a relação entre as dimensões académicas e institucionais e condições sócio-históricas. Para analisar esta relação ponderamos as contribuições de pesquisadores do assunto; formação de centros de estudo; implantação de vários projetos de pesquisa e atividades acadêmico-sindicais e o desenvolvimento da linha temática em conferências e eventos disciplinares. Primeiro, fazemos uma breve viagem pela história da formação do campo da antropologia social a Rosario, desde suas primeiras aparições no final dos anos 50, identificando alguma importância núcleo epistemológico para o que serão os primeiros estudos antropológicos de trabalhoe/as trabalhadores/as em Rosario na década de oitenta. Em seguida, analisamos as continuidades e rupturas nos níveis institucionais e teóricos são evidentes na antropologia do trabalho até hoje. particularmente ponderamos o estudo dos eventos que ocorreram em um contexto de alta conflito, que levou os trabalhadores/as na região.Fil: Guiamet, Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; ArgentinaFil: Philipp, Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; ArgentinaFil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; ArgentinaFil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79381Guiamet, Jaime; Philipp, Gretel; Vitali Bernardi, Sofia Magali; Vogelmann, Veronica; La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 1; 1; 6-2017; 1-262591-2755CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:39.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
title |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
spellingShingle |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades Guiamet, Jaime ANTROPOLOGÍA TRABAJO ROSARIO |
title_short |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
title_full |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
title_fullStr |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
title_full_unstemmed |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
title_sort |
La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiamet, Jaime Philipp, Gretel Vitali Bernardi, Sofia Magali Vogelmann, Veronica |
author |
Guiamet, Jaime |
author_facet |
Guiamet, Jaime Philipp, Gretel Vitali Bernardi, Sofia Magali Vogelmann, Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Philipp, Gretel Vitali Bernardi, Sofia Magali Vogelmann, Veronica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA TRABAJO ROSARIO |
topic |
ANTROPOLOGÍA TRABAJO ROSARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se proponemos indagar los procesos de conformación del campo de la antropología del trabajo en Rosario y su región. Nuestro enfoque procura dar cuenta de la relación entre las dimensiones académico-institucionales y las condiciones socio-históricas. Para analizar esta relación ponderamos los aportes de investigadores de la temática; conformación de centros de estudio; despliegue de proyectos de investigación y distintas actividades académico-gremiales y el desarrollo de la línea temática en congresos y eventos disciplinares. En primer lugar, realizamos un breve recorrido por la historia de la conformación del campo de la antropología social en Rosario, desde sus primeras manifestaciones a fines de los años 1950: se identifican algunos núcleos epistemológicos de importancia para lo que serán luego los primeros estudios antropológicos sobre el trabajo y los/las trabajadores/as en Rosario en la década de los ochentas. Luego analizamos las continuidades y las rupturas que en los niveles institucional y teórico se evidencian en la antropología del trabajo hasta la actualidad. Ponderamos particularmente el estudio de los eventos que tuvieron lugar en un contexto de marcada conflictividad, protagonizados por los/las trabajadores/as de la región. No artigo a seguir nos propomos a investigar os processos que moldam o campo da antropologia do trabalho na cidade de Rosário e sua região. Nossa abordagem procura explicar a relação entre as dimensões académicas e institucionais e condições sócio-históricas. Para analisar esta relação ponderamos as contribuições de pesquisadores do assunto; formação de centros de estudo; implantação de vários projetos de pesquisa e atividades acadêmico-sindicais e o desenvolvimento da linha temática em conferências e eventos disciplinares. Primeiro, fazemos uma breve viagem pela história da formação do campo da antropologia social a Rosario, desde suas primeiras aparições no final dos anos 50, identificando alguma importância núcleo epistemológico para o que serão os primeiros estudos antropológicos de trabalhoe/as trabalhadores/as em Rosario na década de oitenta. Em seguida, analisamos as continuidades e rupturas nos níveis institucionais e teóricos são evidentes na antropologia do trabalho até hoje. particularmente ponderamos o estudo dos eventos que ocorreram em um contexto de alta conflito, que levou os trabalhadores/as na região. Fil: Guiamet, Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina Fil: Philipp, Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina Fil: Vogelmann, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina |
description |
El artículo se proponemos indagar los procesos de conformación del campo de la antropología del trabajo en Rosario y su región. Nuestro enfoque procura dar cuenta de la relación entre las dimensiones académico-institucionales y las condiciones socio-históricas. Para analizar esta relación ponderamos los aportes de investigadores de la temática; conformación de centros de estudio; despliegue de proyectos de investigación y distintas actividades académico-gremiales y el desarrollo de la línea temática en congresos y eventos disciplinares. En primer lugar, realizamos un breve recorrido por la historia de la conformación del campo de la antropología social en Rosario, desde sus primeras manifestaciones a fines de los años 1950: se identifican algunos núcleos epistemológicos de importancia para lo que serán luego los primeros estudios antropológicos sobre el trabajo y los/las trabajadores/as en Rosario en la década de los ochentas. Luego analizamos las continuidades y las rupturas que en los niveles institucional y teórico se evidencian en la antropología del trabajo hasta la actualidad. Ponderamos particularmente el estudio de los eventos que tuvieron lugar en un contexto de marcada conflictividad, protagonizados por los/las trabajadores/as de la región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79381 Guiamet, Jaime; Philipp, Gretel; Vitali Bernardi, Sofia Magali; Vogelmann, Veronica; La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 1; 1; 6-2017; 1-26 2591-2755 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79381 |
identifier_str_mv |
Guiamet, Jaime; Philipp, Gretel; Vitali Bernardi, Sofia Magali; Vogelmann, Veronica; La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 1; 1; 6-2017; 1-26 2591-2755 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/235 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614435247751168 |
score |
13.070432 |