La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo

Autores
Capogrossi, María Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados de los ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo. En Argentina, una de las empresas que atraviesa este proceso es Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La desregulación hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal no sólo supondrán el traspaso a manos privadas de una firma que monopolizaba la explotación de petróleo y gas, sino también la pérdida del empleo para miles de trabajadores. Las repercusiones del proceso dedesregulación petrolera en la esfera del trabajo fueron extremadamente severas: los niveles de desocupación se incrementaron en todos los espacios vinculados a la actividad hidrocarburífera, se precarizaron las condiciones de vida de muchas familias y los actores involucrados vieron desaparecer al colectivo sobre el que habían construido sus marcos de referencia y su identidad como ypefianos. En un período de cuatro años, todo el universo material y simbólico que los había definido desaparecía, todo el proceso constitutivo del habitus de los trabajadores de YPF se quebraba. La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados del os ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
RELACIÓN CAPITAL TRABAJO
MERCADOS DE TRABAJO
TRABAJO EN AMÉRICA Y EUROPA
TRABAJADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151484

id CONICETDig_ae13981f94f1aa689143457bf3f55c65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajoCapogrossi, María LorenaRELACIÓN CAPITAL TRABAJOMERCADOS DE TRABAJOTRABAJO EN AMÉRICA Y EUROPATRABAJADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados de los ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo. En Argentina, una de las empresas que atraviesa este proceso es Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La desregulación hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal no sólo supondrán el traspaso a manos privadas de una firma que monopolizaba la explotación de petróleo y gas, sino también la pérdida del empleo para miles de trabajadores. Las repercusiones del proceso dedesregulación petrolera en la esfera del trabajo fueron extremadamente severas: los niveles de desocupación se incrementaron en todos los espacios vinculados a la actividad hidrocarburífera, se precarizaron las condiciones de vida de muchas familias y los actores involucrados vieron desaparecer al colectivo sobre el que habían construido sus marcos de referencia y su identidad como ypefianos. En un período de cuatro años, todo el universo material y simbólico que los había definido desaparecía, todo el proceso constitutivo del habitus de los trabajadores de YPF se quebraba. La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados del os ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo.Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasLomba, CedricBlanco, Fernando LuisNeder, Pablo Eduardo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151484Capogrossi, María Lorena; La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2017; 105-133978-950-692-128-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:12.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
title La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
spellingShingle La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
Capogrossi, María Lorena
RELACIÓN CAPITAL TRABAJO
MERCADOS DE TRABAJO
TRABAJO EN AMÉRICA Y EUROPA
TRABAJADORES
title_short La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
title_full La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
title_fullStr La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
title_full_unstemmed La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
title_sort La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Capogrossi, María Lorena
author Capogrossi, María Lorena
author_facet Capogrossi, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lomba, Cedric
Blanco, Fernando Luis
Neder, Pablo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIÓN CAPITAL TRABAJO
MERCADOS DE TRABAJO
TRABAJO EN AMÉRICA Y EUROPA
TRABAJADORES
topic RELACIÓN CAPITAL TRABAJO
MERCADOS DE TRABAJO
TRABAJO EN AMÉRICA Y EUROPA
TRABAJADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados de los ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo. En Argentina, una de las empresas que atraviesa este proceso es Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La desregulación hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal no sólo supondrán el traspaso a manos privadas de una firma que monopolizaba la explotación de petróleo y gas, sino también la pérdida del empleo para miles de trabajadores. Las repercusiones del proceso dedesregulación petrolera en la esfera del trabajo fueron extremadamente severas: los niveles de desocupación se incrementaron en todos los espacios vinculados a la actividad hidrocarburífera, se precarizaron las condiciones de vida de muchas familias y los actores involucrados vieron desaparecer al colectivo sobre el que habían construido sus marcos de referencia y su identidad como ypefianos. En un período de cuatro años, todo el universo material y simbólico que los había definido desaparecía, todo el proceso constitutivo del habitus de los trabajadores de YPF se quebraba. La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados del os ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados de los ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo. En Argentina, una de las empresas que atraviesa este proceso es Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La desregulación hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal no sólo supondrán el traspaso a manos privadas de una firma que monopolizaba la explotación de petróleo y gas, sino también la pérdida del empleo para miles de trabajadores. Las repercusiones del proceso dedesregulación petrolera en la esfera del trabajo fueron extremadamente severas: los niveles de desocupación se incrementaron en todos los espacios vinculados a la actividad hidrocarburífera, se precarizaron las condiciones de vida de muchas familias y los actores involucrados vieron desaparecer al colectivo sobre el que habían construido sus marcos de referencia y su identidad como ypefianos. En un período de cuatro años, todo el universo material y simbólico que los había definido desaparecía, todo el proceso constitutivo del habitus de los trabajadores de YPF se quebraba. La privatización de las empresas públicas en América Latina fue una de las aristas de la orientación neoliberal que más repercusiones tuvieron en la estructura productiva de los países de economía dependiente. Desde mediados del os ochenta, estos se convirtieron en escenario para la aplicación de paquetes de ajuste impulsados por los organismos financieros internacionales, que desregularon la economía y flexibilizaron el mercado de trabajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151484
Capogrossi, María Lorena; La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2017; 105-133
978-950-692-128-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151484
identifier_str_mv Capogrossi, María Lorena; La joya neoliberal: la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y sus repercusiones en la esfera del trabajo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2017; 105-133
978-950-692-128-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4830
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613420371935232
score 13.070432