Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo

Autores
Brizzi, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo procura constituir un aporte al conocimiento sobre los procesos demusealización de colecciones privadas y sobre los actores que intervienen en esos procesos. Para ello, se realiza una aproximación a las gestiones que se llevaron a cabo con respecto a la residencia de la familia Estevez de Rosario, devenida en Museo de Arte Decorativo de la ciudad hacia 1968. El origen de este museo se explica a partir del legado del matrimonio Estevez a la municipalidad, para la conformación de una casa museo integrada de manera exclusiva con su colección privada. Una vez aceptada la donación,se debía organizar el patrimonio, el espacio y la circulación. Era urgente musealizar ypatrimonializar el legado, tarea para la que fue designado Pedro Alberto Sinópoli. Para reconstruir los mencionados procesos, se trabaja con los fondos documentales conservados en el archivo del museo y con el archivo personal de quien fuera su organizador y director durante treinta años. Su estudio posibilita comprender algunas delas decisiones tomadas en torno a la distribución del espacio, la estructura de las salas y la jerarquización del acervo que contiene la institución.
This article tries to constitute a contribution to the knowledge about the processes of musealization of private collections and about the actors that intervene in these processes. To do this, an approach is made to the steps that were carried out with respect to the residence of the Estevez de Rosario family, which became the city's Museum of Decorative Art around 1968. The origin of this museum is explained from the legacy from the Estevez couple to the municipality, for the creation of a museum house exclusively integrated with their private collection. Once the donation was accepted, the heritage, space and circulation had to be organized. It was urgent to musealise and patrimonialize the legacy, a task for which Pedro Alberto Sinópoli was appointed. To reconstruct the aforementioned processes, work is done with the documentary collections kept in the museum's archive and with the personal archive of its organizer and director for thirty years. Its study makes it possible to understand some of the decisions made regarding the distribution of space, the structure of the rooms and the hierarchy of the heritage that the institution contains.
Fil: Brizzi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
Materia
Museos
Musealización
Patrimonialización
Casa Museo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177717

id CONICETDig_ad9e7e1435cb2ed663752c852c6f4e62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museoAn approach to the musealization process of the Estevez heritage in Rosario: Pedro Sinópoli and the organization of the house museumBrizzi, AnaMuseosMusealizaciónPatrimonializaciónCasa Museohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo procura constituir un aporte al conocimiento sobre los procesos demusealización de colecciones privadas y sobre los actores que intervienen en esos procesos. Para ello, se realiza una aproximación a las gestiones que se llevaron a cabo con respecto a la residencia de la familia Estevez de Rosario, devenida en Museo de Arte Decorativo de la ciudad hacia 1968. El origen de este museo se explica a partir del legado del matrimonio Estevez a la municipalidad, para la conformación de una casa museo integrada de manera exclusiva con su colección privada. Una vez aceptada la donación,se debía organizar el patrimonio, el espacio y la circulación. Era urgente musealizar ypatrimonializar el legado, tarea para la que fue designado Pedro Alberto Sinópoli. Para reconstruir los mencionados procesos, se trabaja con los fondos documentales conservados en el archivo del museo y con el archivo personal de quien fuera su organizador y director durante treinta años. Su estudio posibilita comprender algunas delas decisiones tomadas en torno a la distribución del espacio, la estructura de las salas y la jerarquización del acervo que contiene la institución.This article tries to constitute a contribution to the knowledge about the processes of musealization of private collections and about the actors that intervene in these processes. To do this, an approach is made to the steps that were carried out with respect to the residence of the Estevez de Rosario family, which became the city's Museum of Decorative Art around 1968. The origin of this museum is explained from the legacy from the Estevez couple to the municipality, for the creation of a museum house exclusively integrated with their private collection. Once the donation was accepted, the heritage, space and circulation had to be organized. It was urgent to musealise and patrimonialize the legacy, a task for which Pedro Alberto Sinópoli was appointed. To reconstruct the aforementioned processes, work is done with the documentary collections kept in the museum's archive and with the personal archive of its organizer and director for thirty years. Its study makes it possible to understand some of the decisions made regarding the distribution of space, the structure of the rooms and the hierarchy of the heritage that the institution contains.Fil: Brizzi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177717Brizzi, Ana; Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 22; 12-2021; 111-1280327-42332591-3190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3530info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:36.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
An approach to the musealization process of the Estevez heritage in Rosario: Pedro Sinópoli and the organization of the house museum
title Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
spellingShingle Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
Brizzi, Ana
Museos
Musealización
Patrimonialización
Casa Museo
title_short Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
title_full Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
title_fullStr Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
title_full_unstemmed Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
title_sort Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo
dc.creator.none.fl_str_mv Brizzi, Ana
author Brizzi, Ana
author_facet Brizzi, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museos
Musealización
Patrimonialización
Casa Museo
topic Museos
Musealización
Patrimonialización
Casa Museo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo procura constituir un aporte al conocimiento sobre los procesos demusealización de colecciones privadas y sobre los actores que intervienen en esos procesos. Para ello, se realiza una aproximación a las gestiones que se llevaron a cabo con respecto a la residencia de la familia Estevez de Rosario, devenida en Museo de Arte Decorativo de la ciudad hacia 1968. El origen de este museo se explica a partir del legado del matrimonio Estevez a la municipalidad, para la conformación de una casa museo integrada de manera exclusiva con su colección privada. Una vez aceptada la donación,se debía organizar el patrimonio, el espacio y la circulación. Era urgente musealizar ypatrimonializar el legado, tarea para la que fue designado Pedro Alberto Sinópoli. Para reconstruir los mencionados procesos, se trabaja con los fondos documentales conservados en el archivo del museo y con el archivo personal de quien fuera su organizador y director durante treinta años. Su estudio posibilita comprender algunas delas decisiones tomadas en torno a la distribución del espacio, la estructura de las salas y la jerarquización del acervo que contiene la institución.
This article tries to constitute a contribution to the knowledge about the processes of musealization of private collections and about the actors that intervene in these processes. To do this, an approach is made to the steps that were carried out with respect to the residence of the Estevez de Rosario family, which became the city's Museum of Decorative Art around 1968. The origin of this museum is explained from the legacy from the Estevez couple to the municipality, for the creation of a museum house exclusively integrated with their private collection. Once the donation was accepted, the heritage, space and circulation had to be organized. It was urgent to musealise and patrimonialize the legacy, a task for which Pedro Alberto Sinópoli was appointed. To reconstruct the aforementioned processes, work is done with the documentary collections kept in the museum's archive and with the personal archive of its organizer and director for thirty years. Its study makes it possible to understand some of the decisions made regarding the distribution of space, the structure of the rooms and the hierarchy of the heritage that the institution contains.
Fil: Brizzi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
description El presente artículo procura constituir un aporte al conocimiento sobre los procesos demusealización de colecciones privadas y sobre los actores que intervienen en esos procesos. Para ello, se realiza una aproximación a las gestiones que se llevaron a cabo con respecto a la residencia de la familia Estevez de Rosario, devenida en Museo de Arte Decorativo de la ciudad hacia 1968. El origen de este museo se explica a partir del legado del matrimonio Estevez a la municipalidad, para la conformación de una casa museo integrada de manera exclusiva con su colección privada. Una vez aceptada la donación,se debía organizar el patrimonio, el espacio y la circulación. Era urgente musealizar ypatrimonializar el legado, tarea para la que fue designado Pedro Alberto Sinópoli. Para reconstruir los mencionados procesos, se trabaja con los fondos documentales conservados en el archivo del museo y con el archivo personal de quien fuera su organizador y director durante treinta años. Su estudio posibilita comprender algunas delas decisiones tomadas en torno a la distribución del espacio, la estructura de las salas y la jerarquización del acervo que contiene la institución.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177717
Brizzi, Ana; Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 22; 12-2021; 111-128
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177717
identifier_str_mv Brizzi, Ana; Una aproximación al proceso de musealización del patrimonio Estevez en Rosario: Pedro Sinópoli y la organización de la casa museo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 22; 12-2021; 111-128
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3530
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270051543023616
score 13.13397