De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política

Autores
Becher, Yussef
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los datos a los cuales acudimos provienen de una investigación que se desarrolla en la provincia de San Luis. Este último no es un dato pueril o banal, pues aquella es el espacio–geográfico y simbólico– en donde se ubica nuestra investigación. Si bien las actividades en el marco de dicho proyecto iniciaron en el año 2016, desde comienzos del siglo XXI llevamos a cabo tareas de investigación en donde las juventudes sanluiseñas son las principales protagonistas. En el año 2006 Mariana Chaves–en el primer informe de investigaciones sobre juventudes– advertía acerca de la necesidad de promover investigaciones en provincias del interior del país pues la mayoría de ellas se concentraban en Buenos Aires y el Area Metropolitana. Probablemente–y los subsiguientes informes lo aseveran– no estemos aún equiparados a dicha zona geográfica pues no podemos dejar de considerar las desigualdades de recursos con las cuales se desarrollan unas y otras investigaciones. En ese sentido nuestros aportes buscan contribuir a tal nicho de la ciencia social. El estudio de las identidades admite múltiples enfoques teóricos y metodológicos. En este texto hemos seleccionado uno en particular–al cual haremos referencia– por cuanto consideramos que coloca especial énfasis en dos aspectos que son de nuestro interés: el modo en que se construye el propio posicionamiento en la adscripción identitaria y de allí el modo en que se significa la presencia de los otros ya sean o no jóvenes. Tales inquietudes surgen de los primeros resultados que obtuvimos–a fines del año 2016– en el marco de nuestra investigación. Allí muchos jóvenes establecieron particulares posicionamientos a partir de los cuales justificaban su involucramiento en un partido o agrupación política y expresaron sus percepciones–influidas por tales posicionamientos– sobre las características que tienen los otros–ya sean o no miembros del colectivo socio generacional– que participan en espacios distintos. A partir de estas primeras pistas los invitamos a iniciar un recorrido en el cual esperamos con ansias no agobiarlos, sino por el contrario acompañarlos de manera amena por un camino que pretende aportar humildemente al sendero inagotable de la investigación social.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156591

id CONICETDig_ad9886a875a6d056042d93602f551994
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la políticaBecher, YussefJUVENTUDESINVOLUCRAMIENTOS SOCIALESPOLÍTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los datos a los cuales acudimos provienen de una investigación que se desarrolla en la provincia de San Luis. Este último no es un dato pueril o banal, pues aquella es el espacio–geográfico y simbólico– en donde se ubica nuestra investigación. Si bien las actividades en el marco de dicho proyecto iniciaron en el año 2016, desde comienzos del siglo XXI llevamos a cabo tareas de investigación en donde las juventudes sanluiseñas son las principales protagonistas. En el año 2006 Mariana Chaves–en el primer informe de investigaciones sobre juventudes– advertía acerca de la necesidad de promover investigaciones en provincias del interior del país pues la mayoría de ellas se concentraban en Buenos Aires y el Area Metropolitana. Probablemente–y los subsiguientes informes lo aseveran– no estemos aún equiparados a dicha zona geográfica pues no podemos dejar de considerar las desigualdades de recursos con las cuales se desarrollan unas y otras investigaciones. En ese sentido nuestros aportes buscan contribuir a tal nicho de la ciencia social. El estudio de las identidades admite múltiples enfoques teóricos y metodológicos. En este texto hemos seleccionado uno en particular–al cual haremos referencia– por cuanto consideramos que coloca especial énfasis en dos aspectos que son de nuestro interés: el modo en que se construye el propio posicionamiento en la adscripción identitaria y de allí el modo en que se significa la presencia de los otros ya sean o no jóvenes. Tales inquietudes surgen de los primeros resultados que obtuvimos–a fines del año 2016– en el marco de nuestra investigación. Allí muchos jóvenes establecieron particulares posicionamientos a partir de los cuales justificaban su involucramiento en un partido o agrupación política y expresaron sus percepciones–influidas por tales posicionamientos– sobre las características que tienen los otros–ya sean o no miembros del colectivo socio generacional– que participan en espacios distintos. A partir de estas primeras pistas los invitamos a iniciar un recorrido en el cual esperamos con ansias no agobiarlos, sino por el contrario acompañarlos de manera amena por un camino que pretende aportar humildemente al sendero inagotable de la investigación social.Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaTeseoCastro, Graciela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156591Becher, Yussef; De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política; Teseo; 2018; 195-214978-987-723-181-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16096/militancias-y-politicas-juveniles/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/militanciasypoliticas/chapter/de-trincheras-y-fronteras-la-construccion-de-la-identidad-juvenil-en-la-politica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:50.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
title De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
spellingShingle De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
Becher, Yussef
JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
title_short De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
title_full De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
title_fullStr De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
title_full_unstemmed De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
title_sort De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Yussef
author Becher, Yussef
author_facet Becher, Yussef
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
topic JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los datos a los cuales acudimos provienen de una investigación que se desarrolla en la provincia de San Luis. Este último no es un dato pueril o banal, pues aquella es el espacio–geográfico y simbólico– en donde se ubica nuestra investigación. Si bien las actividades en el marco de dicho proyecto iniciaron en el año 2016, desde comienzos del siglo XXI llevamos a cabo tareas de investigación en donde las juventudes sanluiseñas son las principales protagonistas. En el año 2006 Mariana Chaves–en el primer informe de investigaciones sobre juventudes– advertía acerca de la necesidad de promover investigaciones en provincias del interior del país pues la mayoría de ellas se concentraban en Buenos Aires y el Area Metropolitana. Probablemente–y los subsiguientes informes lo aseveran– no estemos aún equiparados a dicha zona geográfica pues no podemos dejar de considerar las desigualdades de recursos con las cuales se desarrollan unas y otras investigaciones. En ese sentido nuestros aportes buscan contribuir a tal nicho de la ciencia social. El estudio de las identidades admite múltiples enfoques teóricos y metodológicos. En este texto hemos seleccionado uno en particular–al cual haremos referencia– por cuanto consideramos que coloca especial énfasis en dos aspectos que son de nuestro interés: el modo en que se construye el propio posicionamiento en la adscripción identitaria y de allí el modo en que se significa la presencia de los otros ya sean o no jóvenes. Tales inquietudes surgen de los primeros resultados que obtuvimos–a fines del año 2016– en el marco de nuestra investigación. Allí muchos jóvenes establecieron particulares posicionamientos a partir de los cuales justificaban su involucramiento en un partido o agrupación política y expresaron sus percepciones–influidas por tales posicionamientos– sobre las características que tienen los otros–ya sean o no miembros del colectivo socio generacional– que participan en espacios distintos. A partir de estas primeras pistas los invitamos a iniciar un recorrido en el cual esperamos con ansias no agobiarlos, sino por el contrario acompañarlos de manera amena por un camino que pretende aportar humildemente al sendero inagotable de la investigación social.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
description Los datos a los cuales acudimos provienen de una investigación que se desarrolla en la provincia de San Luis. Este último no es un dato pueril o banal, pues aquella es el espacio–geográfico y simbólico– en donde se ubica nuestra investigación. Si bien las actividades en el marco de dicho proyecto iniciaron en el año 2016, desde comienzos del siglo XXI llevamos a cabo tareas de investigación en donde las juventudes sanluiseñas son las principales protagonistas. En el año 2006 Mariana Chaves–en el primer informe de investigaciones sobre juventudes– advertía acerca de la necesidad de promover investigaciones en provincias del interior del país pues la mayoría de ellas se concentraban en Buenos Aires y el Area Metropolitana. Probablemente–y los subsiguientes informes lo aseveran– no estemos aún equiparados a dicha zona geográfica pues no podemos dejar de considerar las desigualdades de recursos con las cuales se desarrollan unas y otras investigaciones. En ese sentido nuestros aportes buscan contribuir a tal nicho de la ciencia social. El estudio de las identidades admite múltiples enfoques teóricos y metodológicos. En este texto hemos seleccionado uno en particular–al cual haremos referencia– por cuanto consideramos que coloca especial énfasis en dos aspectos que son de nuestro interés: el modo en que se construye el propio posicionamiento en la adscripción identitaria y de allí el modo en que se significa la presencia de los otros ya sean o no jóvenes. Tales inquietudes surgen de los primeros resultados que obtuvimos–a fines del año 2016– en el marco de nuestra investigación. Allí muchos jóvenes establecieron particulares posicionamientos a partir de los cuales justificaban su involucramiento en un partido o agrupación política y expresaron sus percepciones–influidas por tales posicionamientos– sobre las características que tienen los otros–ya sean o no miembros del colectivo socio generacional– que participan en espacios distintos. A partir de estas primeras pistas los invitamos a iniciar un recorrido en el cual esperamos con ansias no agobiarlos, sino por el contrario acompañarlos de manera amena por un camino que pretende aportar humildemente al sendero inagotable de la investigación social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156591
Becher, Yussef; De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política; Teseo; 2018; 195-214
978-987-723-181-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156591
identifier_str_mv Becher, Yussef; De trincheras y fronteras: la construcción de la identidad juvenil en la política; Teseo; 2018; 195-214
978-987-723-181-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16096/militancias-y-politicas-juveniles/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/militanciasypoliticas/chapter/de-trincheras-y-fronteras-la-construccion-de-la-identidad-juvenil-en-la-politica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269251067445248
score 13.13397