Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes

Autores
Becher, Yussef
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Abordar el concepto de juventudes supone primero comprender las realidades sociales cotidianas en las cuales se enmarca dicha etapa cronológica social. Para ello acudimos a los elementos teóricos que proporciona la epistemología de la complejidad, pues se trata de un planteo comprensivo de las características que asumen los escenarios sociales contemporáneos. Asimismo incorporamos otros aspectos teóricos que provienen del postmarxismo y el posestructuralismo. A partir de ello se plantean reflexiones ligadas a la epistemología jurídica a fin de establecer semejanzas y diferencias. Ello, pues desde el derecho comúnmente se define a quien es o deja de ser joven a partir de criterios etarios, y en su lugar una perspectiva compleja se pregunta: ¿qué sucede con aquellos integrantes del colectivo –dado el criterio etario– que no se perciben en tanto tal? ¿Cuáles son las condiciones que inciden en esa representación? ¿Qué papel les corresponde a las desigualdades sociales? ¿Cómo incide la construcción sociocultural del género? La propuesta desde el estudio de la complejidad no supone negar la relevancia que tiene la edad en tanto clivaje en la construcción de las subjetividades juveniles, pero efectivamente reconocer su interrelación con otros condicionantes. Los/as invitamos a realizar este recorrido con nosotros con la expectativa de no agobiarlos en su transcurso, pues vamos a proponer aspectos teóricos –lo cual suele abrumar– pero qué mejor que sentir el cansancio de haber reflexionado aunque más no sea por un par de minutos.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156590

id CONICETDig_1e39b679cb2d4366873361e4e3363fae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudesBecher, YussefJUVENTUDESINVOLUCRAMIENTOS SOCIALESPOLÍTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Abordar el concepto de juventudes supone primero comprender las realidades sociales cotidianas en las cuales se enmarca dicha etapa cronológica social. Para ello acudimos a los elementos teóricos que proporciona la epistemología de la complejidad, pues se trata de un planteo comprensivo de las características que asumen los escenarios sociales contemporáneos. Asimismo incorporamos otros aspectos teóricos que provienen del postmarxismo y el posestructuralismo. A partir de ello se plantean reflexiones ligadas a la epistemología jurídica a fin de establecer semejanzas y diferencias. Ello, pues desde el derecho comúnmente se define a quien es o deja de ser joven a partir de criterios etarios, y en su lugar una perspectiva compleja se pregunta: ¿qué sucede con aquellos integrantes del colectivo –dado el criterio etario– que no se perciben en tanto tal? ¿Cuáles son las condiciones que inciden en esa representación? ¿Qué papel les corresponde a las desigualdades sociales? ¿Cómo incide la construcción sociocultural del género? La propuesta desde el estudio de la complejidad no supone negar la relevancia que tiene la edad en tanto clivaje en la construcción de las subjetividades juveniles, pero efectivamente reconocer su interrelación con otros condicionantes. Los/as invitamos a realizar este recorrido con nosotros con la expectativa de no agobiarlos en su transcurso, pues vamos a proponer aspectos teóricos –lo cual suele abrumar– pero qué mejor que sentir el cansancio de haber reflexionado aunque más no sea por un par de minutos.Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaTeseoCastro, Graciela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156590Becher, Yussef; Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes; Teseo; 2018; 43-58978-987-723-181-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16096/militancias-y-politicas-juveniles/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/militanciasypoliticas/chapter/realidades-sociales-y-epistemologia-juridica-edades-y-juventudes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:47.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
title Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
spellingShingle Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
Becher, Yussef
JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
title_short Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
title_full Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
title_fullStr Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
title_full_unstemmed Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
title_sort Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Yussef
author Becher, Yussef
author_facet Becher, Yussef
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
topic JUVENTUDES
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
POLÍTICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Abordar el concepto de juventudes supone primero comprender las realidades sociales cotidianas en las cuales se enmarca dicha etapa cronológica social. Para ello acudimos a los elementos teóricos que proporciona la epistemología de la complejidad, pues se trata de un planteo comprensivo de las características que asumen los escenarios sociales contemporáneos. Asimismo incorporamos otros aspectos teóricos que provienen del postmarxismo y el posestructuralismo. A partir de ello se plantean reflexiones ligadas a la epistemología jurídica a fin de establecer semejanzas y diferencias. Ello, pues desde el derecho comúnmente se define a quien es o deja de ser joven a partir de criterios etarios, y en su lugar una perspectiva compleja se pregunta: ¿qué sucede con aquellos integrantes del colectivo –dado el criterio etario– que no se perciben en tanto tal? ¿Cuáles son las condiciones que inciden en esa representación? ¿Qué papel les corresponde a las desigualdades sociales? ¿Cómo incide la construcción sociocultural del género? La propuesta desde el estudio de la complejidad no supone negar la relevancia que tiene la edad en tanto clivaje en la construcción de las subjetividades juveniles, pero efectivamente reconocer su interrelación con otros condicionantes. Los/as invitamos a realizar este recorrido con nosotros con la expectativa de no agobiarlos en su transcurso, pues vamos a proponer aspectos teóricos –lo cual suele abrumar– pero qué mejor que sentir el cansancio de haber reflexionado aunque más no sea por un par de minutos.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
description Abordar el concepto de juventudes supone primero comprender las realidades sociales cotidianas en las cuales se enmarca dicha etapa cronológica social. Para ello acudimos a los elementos teóricos que proporciona la epistemología de la complejidad, pues se trata de un planteo comprensivo de las características que asumen los escenarios sociales contemporáneos. Asimismo incorporamos otros aspectos teóricos que provienen del postmarxismo y el posestructuralismo. A partir de ello se plantean reflexiones ligadas a la epistemología jurídica a fin de establecer semejanzas y diferencias. Ello, pues desde el derecho comúnmente se define a quien es o deja de ser joven a partir de criterios etarios, y en su lugar una perspectiva compleja se pregunta: ¿qué sucede con aquellos integrantes del colectivo –dado el criterio etario– que no se perciben en tanto tal? ¿Cuáles son las condiciones que inciden en esa representación? ¿Qué papel les corresponde a las desigualdades sociales? ¿Cómo incide la construcción sociocultural del género? La propuesta desde el estudio de la complejidad no supone negar la relevancia que tiene la edad en tanto clivaje en la construcción de las subjetividades juveniles, pero efectivamente reconocer su interrelación con otros condicionantes. Los/as invitamos a realizar este recorrido con nosotros con la expectativa de no agobiarlos en su transcurso, pues vamos a proponer aspectos teóricos –lo cual suele abrumar– pero qué mejor que sentir el cansancio de haber reflexionado aunque más no sea por un par de minutos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156590
Becher, Yussef; Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes; Teseo; 2018; 43-58
978-987-723-181-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156590
identifier_str_mv Becher, Yussef; Realidades sociales y epistemología jurídica: edades y juventudes; Teseo; 2018; 43-58
978-987-723-181-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16096/militancias-y-politicas-juveniles/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/militanciasypoliticas/chapter/realidades-sociales-y-epistemologia-juridica-edades-y-juventudes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268939919294464
score 13.13397