Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869)
- Autores
- Conente, Claudia; Barcos, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La campaña de Buenos Aires había recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el estudio de la población a partir de las cédulas censales en sí mismas. Nos proponemos aquí observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva. Aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos (San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur) prestaremos particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades.
Since the late 18th century, the countryside of Buenos Aires had received considerable waves of migrants from other provinces though they were progressively superseded by those that originated in Europe. Even if there exist studies based on the general results of the first national census, rarely have the handwritten records been used to examine a given population. We therefore propose to analyze in this article the population that inhabited the countryside of Buenos Aires during the first phase of massive immigration to the area. By making use of a perspective that compares three villages: San Antonio de Areco in the northern zone, Mercedes in the center, and San Vicente in the south. We will pay particular attention to the composition of the population, its origins, the productive activities that its inhabitants carried out and the process of urbanization. The geographical location of the foreigners in the rural villages will also be analyzed, as well as the occupations they preferred to do and how their professional activities were eventually diversified based on respective nationalities.
Fil: Conente, Claudia. Universitat Pompeu Fabra; España
Fil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CENSOS
MIGRACIONES
HISTORIA RURAL
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad8dce276311bd2d83d428b3cfe46f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869)A Rural World in Transition. The Countryside of Buenos Aires according to the First National Population Census of the Argentinian Republic (1869)Conente, ClaudiaBarcos, Maria FernandaCENSOSMIGRACIONESHISTORIA RURALBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La campaña de Buenos Aires había recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el estudio de la población a partir de las cédulas censales en sí mismas. Nos proponemos aquí observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva. Aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos (San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur) prestaremos particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades.Since the late 18th century, the countryside of Buenos Aires had received considerable waves of migrants from other provinces though they were progressively superseded by those that originated in Europe. Even if there exist studies based on the general results of the first national census, rarely have the handwritten records been used to examine a given population. We therefore propose to analyze in this article the population that inhabited the countryside of Buenos Aires during the first phase of massive immigration to the area. By making use of a perspective that compares three villages: San Antonio de Areco in the northern zone, Mercedes in the center, and San Vicente in the south. We will pay particular attention to the composition of the population, its origins, the productive activities that its inhabitants carried out and the process of urbanization. The geographical location of the foreigners in the rural villages will also be analyzed, as well as the occupations they preferred to do and how their professional activities were eventually diversified based on respective nationalities.Fil: Conente, Claudia. Universitat Pompeu Fabra; EspañaFil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102499Conente, Claudia; Barcos, Maria Fernanda; Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos; Quinto Sol; 20; 1; 4-2016; 1-320329-2665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0865info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:02.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) A Rural World in Transition. The Countryside of Buenos Aires according to the First National Population Census of the Argentinian Republic (1869) |
title |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
spellingShingle |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) Conente, Claudia CENSOS MIGRACIONES HISTORIA RURAL BUENOS AIRES |
title_short |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
title_full |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
title_fullStr |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
title_full_unstemmed |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
title_sort |
Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conente, Claudia Barcos, Maria Fernanda |
author |
Conente, Claudia |
author_facet |
Conente, Claudia Barcos, Maria Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Barcos, Maria Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENSOS MIGRACIONES HISTORIA RURAL BUENOS AIRES |
topic |
CENSOS MIGRACIONES HISTORIA RURAL BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La campaña de Buenos Aires había recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el estudio de la población a partir de las cédulas censales en sí mismas. Nos proponemos aquí observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva. Aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos (San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur) prestaremos particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades. Since the late 18th century, the countryside of Buenos Aires had received considerable waves of migrants from other provinces though they were progressively superseded by those that originated in Europe. Even if there exist studies based on the general results of the first national census, rarely have the handwritten records been used to examine a given population. We therefore propose to analyze in this article the population that inhabited the countryside of Buenos Aires during the first phase of massive immigration to the area. By making use of a perspective that compares three villages: San Antonio de Areco in the northern zone, Mercedes in the center, and San Vicente in the south. We will pay particular attention to the composition of the population, its origins, the productive activities that its inhabitants carried out and the process of urbanization. The geographical location of the foreigners in the rural villages will also be analyzed, as well as the occupations they preferred to do and how their professional activities were eventually diversified based on respective nationalities. Fil: Conente, Claudia. Universitat Pompeu Fabra; España Fil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La campaña de Buenos Aires había recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el estudio de la población a partir de las cédulas censales en sí mismas. Nos proponemos aquí observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva. Aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos (San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur) prestaremos particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102499 Conente, Claudia; Barcos, Maria Fernanda; Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos; Quinto Sol; 20; 1; 4-2016; 1-32 0329-2665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102499 |
identifier_str_mv |
Conente, Claudia; Barcos, Maria Fernanda; Un mundo rural en transición. Población, actividades y migraciones en la campaña de Buenos Aires según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos; Quinto Sol; 20; 1; 4-2016; 1-32 0329-2665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/865 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas .Instituto de Estudios Socio Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613466356187136 |
score |
13.070432 |