El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros
- Autores
- Sauka, Diego Herman
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bioinsumos agrícolas, especialmente aquellos basados en microorganismos, se están volviendo más populares debido a su menor impacto ambiental y su capacidad para mejorar la calidad de los alimentos. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente la seguridad de los microorganismos utilizados. La secuenciación masiva del ADN desempeña un papel fundamental en la identificación precisa de los microorganismos y en la evaluación de sus características genéticas, incluyendo la presencia de factores de virulencia y resistencia a antibióticos. Para garantizar un equilibrio adecuado entre seguridad e innovación, es necesario fomentar la investigación en diversidad microbiana y mantener actualizadas las listas de especies permitidas. Las autoridades reguladoras desempeñan un papel importante al exigir estudios exhaustivos de seguridad antes de aprobar nuevos microorganismos para su uso en bioinsumos agrícolas. En resumen, los bioinsumos son una opción prometedora para una agricultura sostenible, pero se requiere una evaluación rigurosa y precisa de los microorganismos utilizados.
Fil: Sauka, Diego Herman. Asociación Argentina de Microbiología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina - Materia
-
BIOINSUMOS SEGUROS
PATÓGENOS
SECUENCIACIÓN
MICROORGANISMOS BENÉFICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228784
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad6aa95a5c689e66f94e03150c74be4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228784 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas segurosCentral role of massive sequencing and accurate identification of microorganisms in the development of safe agricultural bioinputsSauka, Diego HermanBIOINSUMOS SEGUROSPATÓGENOSSECUENCIACIÓNMICROORGANISMOS BENÉFICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Los bioinsumos agrícolas, especialmente aquellos basados en microorganismos, se están volviendo más populares debido a su menor impacto ambiental y su capacidad para mejorar la calidad de los alimentos. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente la seguridad de los microorganismos utilizados. La secuenciación masiva del ADN desempeña un papel fundamental en la identificación precisa de los microorganismos y en la evaluación de sus características genéticas, incluyendo la presencia de factores de virulencia y resistencia a antibióticos. Para garantizar un equilibrio adecuado entre seguridad e innovación, es necesario fomentar la investigación en diversidad microbiana y mantener actualizadas las listas de especies permitidas. Las autoridades reguladoras desempeñan un papel importante al exigir estudios exhaustivos de seguridad antes de aprobar nuevos microorganismos para su uso en bioinsumos agrícolas. En resumen, los bioinsumos son una opción prometedora para una agricultura sostenible, pero se requiere una evaluación rigurosa y precisa de los microorganismos utilizados.Fil: Sauka, Diego Herman. Asociación Argentina de Microbiología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228784Sauka, Diego Herman; El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 55; 2; 6-2023; 109-1100325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754123000470info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2023.05.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:18.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros Central role of massive sequencing and accurate identification of microorganisms in the development of safe agricultural bioinputs |
title |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
spellingShingle |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros Sauka, Diego Herman BIOINSUMOS SEGUROS PATÓGENOS SECUENCIACIÓN MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
title_short |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
title_full |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
title_fullStr |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
title_full_unstemmed |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
title_sort |
El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sauka, Diego Herman |
author |
Sauka, Diego Herman |
author_facet |
Sauka, Diego Herman |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOINSUMOS SEGUROS PATÓGENOS SECUENCIACIÓN MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
topic |
BIOINSUMOS SEGUROS PATÓGENOS SECUENCIACIÓN MICROORGANISMOS BENÉFICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bioinsumos agrícolas, especialmente aquellos basados en microorganismos, se están volviendo más populares debido a su menor impacto ambiental y su capacidad para mejorar la calidad de los alimentos. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente la seguridad de los microorganismos utilizados. La secuenciación masiva del ADN desempeña un papel fundamental en la identificación precisa de los microorganismos y en la evaluación de sus características genéticas, incluyendo la presencia de factores de virulencia y resistencia a antibióticos. Para garantizar un equilibrio adecuado entre seguridad e innovación, es necesario fomentar la investigación en diversidad microbiana y mantener actualizadas las listas de especies permitidas. Las autoridades reguladoras desempeñan un papel importante al exigir estudios exhaustivos de seguridad antes de aprobar nuevos microorganismos para su uso en bioinsumos agrícolas. En resumen, los bioinsumos son una opción prometedora para una agricultura sostenible, pero se requiere una evaluación rigurosa y precisa de los microorganismos utilizados. Fil: Sauka, Diego Herman. Asociación Argentina de Microbiología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina |
description |
Los bioinsumos agrícolas, especialmente aquellos basados en microorganismos, se están volviendo más populares debido a su menor impacto ambiental y su capacidad para mejorar la calidad de los alimentos. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente la seguridad de los microorganismos utilizados. La secuenciación masiva del ADN desempeña un papel fundamental en la identificación precisa de los microorganismos y en la evaluación de sus características genéticas, incluyendo la presencia de factores de virulencia y resistencia a antibióticos. Para garantizar un equilibrio adecuado entre seguridad e innovación, es necesario fomentar la investigación en diversidad microbiana y mantener actualizadas las listas de especies permitidas. Las autoridades reguladoras desempeñan un papel importante al exigir estudios exhaustivos de seguridad antes de aprobar nuevos microorganismos para su uso en bioinsumos agrícolas. En resumen, los bioinsumos son una opción prometedora para una agricultura sostenible, pero se requiere una evaluación rigurosa y precisa de los microorganismos utilizados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228784 Sauka, Diego Herman; El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 55; 2; 6-2023; 109-110 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228784 |
identifier_str_mv |
Sauka, Diego Herman; El papel central de la secuenciación masiva y la correcta identificación de microorganismos en el desarrollo de bioinsumos agrícolas seguros; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 55; 2; 6-2023; 109-110 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754123000470 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2023.05.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613650700042240 |
score |
13.070432 |