Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)

Autores
Abdala, Cristian Simón; Abdala, Virginia Sara Luz; Assad, E.; Barrionuevo, J.; Carrizo, L. A.; Céspedes, J.; Cruz, J. C.; Deforel, Facundo; de Pauli, Aldo Daniel; Flores, Raúl Fernando; Silva Guedes Folly, Henrique; Gallego, Paula Elena; Goldberg, Jorge Ariel; Lucena, L.; Métola, V. E.; Montero, Ricardo; Montes, M.; Paez, M. A.; Panzeri, Karen Magalí; Quinzio, S.; Robles, Cecilia Ines; Salva, Georgina; Solis, Mónica; Thaler de Souza, Rafaela; Tulli, María José; Vera Candioti, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un proyecto de investigación multidisciplinario sobre distintos aspectos biológicos del pez pulmonado Lepidosiren paradoxa. El objetivo principal del “Proyecto Lola” es estudiar la biología y anatomía de poblaciones argentinas de Lepidosirenparadoxa, con el objeto de compararlas con otras poblaciones sudamericanas de la mismaespecie y también con taxa relacionados filogenéticamente. Este organismo es modelo deun grupo filogenéticamente interesante por ser uno de los pocos Sarcopterygii actuales relacionados con los Tetrapoda, pero que a su vez tiene numerosas especializaciones únicas que le permiten vivir en regiones de marcada estacionalidad y en aguas de bajas concentraciones de oxígeno.El listado de objetivos particulares posibles que proponemos es una expresión demáxima, que requiere la colaboración mancomunada de múltiples investigadores yestudiantes, con distintos enfoques y esfuerzos. Entre las dimensiones en que se abordará este estudio se incluyen: anatomía externa, anatomía blanda (musculatura, digestivo,respiratorio, etc.), anatomía dura (osteología, condrología), comportamiento (estivación,alimentación, sonidos, territorialidad), secuenciación de ADN, etnobiología, uso humano,embriología (metamorfosis, heterocronías), ecología, parasitología, biogeografía. Cada aspecto será liderado por distintos investigadores (herpetólogos, morfólogos,etólogos e ictiólogos) secundados por estudiantes de grado interesados. El proyecto tratará de ser colaborativo, dividiendo tareas coordinadamente para abarcar los distintos aspectos con el fin de que haya complementariedad y no solapamiento entre los participantes. Contamos, por el momento, solo con el financiamiento de la Universidad Nacional de Tucumán (PIUNT G735), por lo que se encararon temas que requieran técnicas y metodologías al alcance de nuestras posibilidades y que requieran el menor presupuesto.Este proyecto no es solo de investigación sino, sobre todo, de exploración. Este es un estudio general buscando preguntas interesantes para eventualmente plantear proyectos de investigación más amplios o, todo lo contrario, enfocados en preguntas más específicas.
Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Assad, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Barrionuevo, J.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Carrizo, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Céspedes, J.. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Cruz, J. C.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: de Pauli, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Flores, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Silva Guedes Folly, Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Gallego, Paula Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Goldberg, Jorge Ariel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lucena, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Métola, V. E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Montes, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Paez, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Panzeri, Karen Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Quinzio, S.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Robles, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
Fil: Salva, Georgina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Solis, Mónica. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Thaler de Souza, Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
LEPIDOSIREN
ANATOMIA
BIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238642

id CONICETDig_ad6415d7d47879235b520ed7be2d09bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)Abdala, Cristian SimónAbdala, Virginia Sara LuzAssad, E.Barrionuevo, J.Carrizo, L. A.Céspedes, J.Cruz, J. C.Deforel, Facundode Pauli, Aldo DanielFlores, Raúl FernandoSilva Guedes Folly, HenriqueGallego, Paula ElenaGoldberg, Jorge ArielLucena, L.Métola, V. E.Montero, RicardoMontes, M.Paez, M. A.Panzeri, Karen MagalíQuinzio, S.Robles, Cecilia InesSalva, GeorginaSolis, MónicaThaler de Souza, RafaelaTulli, María JoséVera Candioti, María FlorenciaLEPIDOSIRENANATOMIABIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un proyecto de investigación multidisciplinario sobre distintos aspectos biológicos del pez pulmonado Lepidosiren paradoxa. El objetivo principal del “Proyecto Lola” es estudiar la biología y anatomía de poblaciones argentinas de Lepidosirenparadoxa, con el objeto de compararlas con otras poblaciones sudamericanas de la mismaespecie y también con taxa relacionados filogenéticamente. Este organismo es modelo deun grupo filogenéticamente interesante por ser uno de los pocos Sarcopterygii actuales relacionados con los Tetrapoda, pero que a su vez tiene numerosas especializaciones únicas que le permiten vivir en regiones de marcada estacionalidad y en aguas de bajas concentraciones de oxígeno.El listado de objetivos particulares posibles que proponemos es una expresión demáxima, que requiere la colaboración mancomunada de múltiples investigadores yestudiantes, con distintos enfoques y esfuerzos. Entre las dimensiones en que se abordará este estudio se incluyen: anatomía externa, anatomía blanda (musculatura, digestivo,respiratorio, etc.), anatomía dura (osteología, condrología), comportamiento (estivación,alimentación, sonidos, territorialidad), secuenciación de ADN, etnobiología, uso humano,embriología (metamorfosis, heterocronías), ecología, parasitología, biogeografía. Cada aspecto será liderado por distintos investigadores (herpetólogos, morfólogos,etólogos e ictiólogos) secundados por estudiantes de grado interesados. El proyecto tratará de ser colaborativo, dividiendo tareas coordinadamente para abarcar los distintos aspectos con el fin de que haya complementariedad y no solapamiento entre los participantes. Contamos, por el momento, solo con el financiamiento de la Universidad Nacional de Tucumán (PIUNT G735), por lo que se encararon temas que requieran técnicas y metodologías al alcance de nuestras posibilidades y que requieran el menor presupuesto.Este proyecto no es solo de investigación sino, sobre todo, de exploración. Este es un estudio general buscando preguntas interesantes para eventualmente plantear proyectos de investigación más amplios o, todo lo contrario, enfocados en preguntas más específicas.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Assad, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Barrionuevo, J.. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Carrizo, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Céspedes, J.. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Cruz, J. C.. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: de Pauli, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Flores, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Silva Guedes Folly, Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Gallego, Paula Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Goldberg, Jorge Ariel. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lucena, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Métola, V. E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Montes, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Paez, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Panzeri, Karen Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Quinzio, S.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Robles, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Salva, Georgina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Solis, Mónica. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Thaler de Souza, Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238642Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 24-24CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:04.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
title Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
spellingShingle Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
Abdala, Cristian Simón
LEPIDOSIREN
ANATOMIA
BIOLOGIA
title_short Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
title_full Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
title_fullStr Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
title_full_unstemmed Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
title_sort Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala, Cristian Simón
Abdala, Virginia Sara Luz
Assad, E.
Barrionuevo, J.
Carrizo, L. A.
Céspedes, J.
Cruz, J. C.
Deforel, Facundo
de Pauli, Aldo Daniel
Flores, Raúl Fernando
Silva Guedes Folly, Henrique
Gallego, Paula Elena
Goldberg, Jorge Ariel
Lucena, L.
Métola, V. E.
Montero, Ricardo
Montes, M.
Paez, M. A.
Panzeri, Karen Magalí
Quinzio, S.
Robles, Cecilia Ines
Salva, Georgina
Solis, Mónica
Thaler de Souza, Rafaela
Tulli, María José
Vera Candioti, María Florencia
author Abdala, Cristian Simón
author_facet Abdala, Cristian Simón
Abdala, Virginia Sara Luz
Assad, E.
Barrionuevo, J.
Carrizo, L. A.
Céspedes, J.
Cruz, J. C.
Deforel, Facundo
de Pauli, Aldo Daniel
Flores, Raúl Fernando
Silva Guedes Folly, Henrique
Gallego, Paula Elena
Goldberg, Jorge Ariel
Lucena, L.
Métola, V. E.
Montero, Ricardo
Montes, M.
Paez, M. A.
Panzeri, Karen Magalí
Quinzio, S.
Robles, Cecilia Ines
Salva, Georgina
Solis, Mónica
Thaler de Souza, Rafaela
Tulli, María José
Vera Candioti, María Florencia
author_role author
author2 Abdala, Virginia Sara Luz
Assad, E.
Barrionuevo, J.
Carrizo, L. A.
Céspedes, J.
Cruz, J. C.
Deforel, Facundo
de Pauli, Aldo Daniel
Flores, Raúl Fernando
Silva Guedes Folly, Henrique
Gallego, Paula Elena
Goldberg, Jorge Ariel
Lucena, L.
Métola, V. E.
Montero, Ricardo
Montes, M.
Paez, M. A.
Panzeri, Karen Magalí
Quinzio, S.
Robles, Cecilia Ines
Salva, Georgina
Solis, Mónica
Thaler de Souza, Rafaela
Tulli, María José
Vera Candioti, María Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEPIDOSIREN
ANATOMIA
BIOLOGIA
topic LEPIDOSIREN
ANATOMIA
BIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un proyecto de investigación multidisciplinario sobre distintos aspectos biológicos del pez pulmonado Lepidosiren paradoxa. El objetivo principal del “Proyecto Lola” es estudiar la biología y anatomía de poblaciones argentinas de Lepidosirenparadoxa, con el objeto de compararlas con otras poblaciones sudamericanas de la mismaespecie y también con taxa relacionados filogenéticamente. Este organismo es modelo deun grupo filogenéticamente interesante por ser uno de los pocos Sarcopterygii actuales relacionados con los Tetrapoda, pero que a su vez tiene numerosas especializaciones únicas que le permiten vivir en regiones de marcada estacionalidad y en aguas de bajas concentraciones de oxígeno.El listado de objetivos particulares posibles que proponemos es una expresión demáxima, que requiere la colaboración mancomunada de múltiples investigadores yestudiantes, con distintos enfoques y esfuerzos. Entre las dimensiones en que se abordará este estudio se incluyen: anatomía externa, anatomía blanda (musculatura, digestivo,respiratorio, etc.), anatomía dura (osteología, condrología), comportamiento (estivación,alimentación, sonidos, territorialidad), secuenciación de ADN, etnobiología, uso humano,embriología (metamorfosis, heterocronías), ecología, parasitología, biogeografía. Cada aspecto será liderado por distintos investigadores (herpetólogos, morfólogos,etólogos e ictiólogos) secundados por estudiantes de grado interesados. El proyecto tratará de ser colaborativo, dividiendo tareas coordinadamente para abarcar los distintos aspectos con el fin de que haya complementariedad y no solapamiento entre los participantes. Contamos, por el momento, solo con el financiamiento de la Universidad Nacional de Tucumán (PIUNT G735), por lo que se encararon temas que requieran técnicas y metodologías al alcance de nuestras posibilidades y que requieran el menor presupuesto.Este proyecto no es solo de investigación sino, sobre todo, de exploración. Este es un estudio general buscando preguntas interesantes para eventualmente plantear proyectos de investigación más amplios o, todo lo contrario, enfocados en preguntas más específicas.
Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Assad, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Barrionuevo, J.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Carrizo, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Céspedes, J.. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Cruz, J. C.. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Deforel, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: de Pauli, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Flores, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Silva Guedes Folly, Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Gallego, Paula Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Goldberg, Jorge Ariel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lucena, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Métola, V. E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Montes, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Paez, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Panzeri, Karen Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Quinzio, S.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Robles, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
Fil: Salva, Georgina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Solis, Mónica. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Thaler de Souza, Rafaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Se presenta un proyecto de investigación multidisciplinario sobre distintos aspectos biológicos del pez pulmonado Lepidosiren paradoxa. El objetivo principal del “Proyecto Lola” es estudiar la biología y anatomía de poblaciones argentinas de Lepidosirenparadoxa, con el objeto de compararlas con otras poblaciones sudamericanas de la mismaespecie y también con taxa relacionados filogenéticamente. Este organismo es modelo deun grupo filogenéticamente interesante por ser uno de los pocos Sarcopterygii actuales relacionados con los Tetrapoda, pero que a su vez tiene numerosas especializaciones únicas que le permiten vivir en regiones de marcada estacionalidad y en aguas de bajas concentraciones de oxígeno.El listado de objetivos particulares posibles que proponemos es una expresión demáxima, que requiere la colaboración mancomunada de múltiples investigadores yestudiantes, con distintos enfoques y esfuerzos. Entre las dimensiones en que se abordará este estudio se incluyen: anatomía externa, anatomía blanda (musculatura, digestivo,respiratorio, etc.), anatomía dura (osteología, condrología), comportamiento (estivación,alimentación, sonidos, territorialidad), secuenciación de ADN, etnobiología, uso humano,embriología (metamorfosis, heterocronías), ecología, parasitología, biogeografía. Cada aspecto será liderado por distintos investigadores (herpetólogos, morfólogos,etólogos e ictiólogos) secundados por estudiantes de grado interesados. El proyecto tratará de ser colaborativo, dividiendo tareas coordinadamente para abarcar los distintos aspectos con el fin de que haya complementariedad y no solapamiento entre los participantes. Contamos, por el momento, solo con el financiamiento de la Universidad Nacional de Tucumán (PIUNT G735), por lo que se encararon temas que requieran técnicas y metodologías al alcance de nuestras posibilidades y que requieran el menor presupuesto.Este proyecto no es solo de investigación sino, sobre todo, de exploración. Este es un estudio general buscando preguntas interesantes para eventualmente plantear proyectos de investigación más amplios o, todo lo contrario, enfocados en preguntas más específicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238642
Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 24-24
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238642
identifier_str_mv Redescubriendo a LOLA: Lepidosiren paradoxa (Dipnoi, Lepidosirenidae); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 24-24
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082934873784320
score 12.891075