Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino

Autores
Tolosa, Sandra; Davila, Lena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos el ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916, por pedido de su director Juan B. Ambrosetti a diferentes personas e instituciones. Nos centramos en aquellos pertenecientes a indígenas del Gran Chaco argentino, en el contexto del avance militar sobre ese territorio y la consecuente desarticulación de sus pueblos originarios. En este sentido, destacamos cómo miembros del mismo Ejército enviaron objetos etnográficos y restos óseos al Museo, respondiendo a una solicitud directa de Ambrosetti a dicha fuerza armada. En particular, examinamos algunos datos acerca de los únicos de estos restos identificados, el cacique Carayá y el cacique Illirí, este último asesinado en una emboscada y enviado directamente al Museo una vez descarnado. Los casos permiten poner de relieve el vínculo entre la ciencia antropológica y las campañas militares, en el marco de la acción de avance territorial del Estado-nación a principios del siglo XX.
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davila, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
RESTOS HUMANOS
CACIQUES
CAMPAÑAS AL CHACO
MUSEO ETNOGRÁFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110552

id CONICETDig_ad40cc3091d63c061a13fde93502a70f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentinoTolosa, SandraDavila, LenaRESTOS HUMANOSCACIQUESCAMPAÑAS AL CHACOMUSEO ETNOGRÁFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos el ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916, por pedido de su director Juan B. Ambrosetti a diferentes personas e instituciones. Nos centramos en aquellos pertenecientes a indígenas del Gran Chaco argentino, en el contexto del avance militar sobre ese territorio y la consecuente desarticulación de sus pueblos originarios. En este sentido, destacamos cómo miembros del mismo Ejército enviaron objetos etnográficos y restos óseos al Museo, respondiendo a una solicitud directa de Ambrosetti a dicha fuerza armada. En particular, examinamos algunos datos acerca de los únicos de estos restos identificados, el cacique Carayá y el cacique Illirí, este último asesinado en una emboscada y enviado directamente al Museo una vez descarnado. Los casos permiten poner de relieve el vínculo entre la ciencia antropológica y las campañas militares, en el marco de la acción de avance territorial del Estado-nación a principios del siglo XX.Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Davila, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaDiego Escolar2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110552Tolosa, Sandra; Davila, Lena; Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino; Diego Escolar; Corpus; 6; 1; 7-2016; 1-281853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1529info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:46.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
title Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
spellingShingle Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
Tolosa, Sandra
RESTOS HUMANOS
CACIQUES
CAMPAÑAS AL CHACO
MUSEO ETNOGRÁFICO
title_short Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
title_full Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
title_fullStr Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
title_full_unstemmed Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
title_sort Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
Davila, Lena
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
Davila, Lena
author_role author
author2 Davila, Lena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESTOS HUMANOS
CACIQUES
CAMPAÑAS AL CHACO
MUSEO ETNOGRÁFICO
topic RESTOS HUMANOS
CACIQUES
CAMPAÑAS AL CHACO
MUSEO ETNOGRÁFICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos el ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916, por pedido de su director Juan B. Ambrosetti a diferentes personas e instituciones. Nos centramos en aquellos pertenecientes a indígenas del Gran Chaco argentino, en el contexto del avance militar sobre ese territorio y la consecuente desarticulación de sus pueblos originarios. En este sentido, destacamos cómo miembros del mismo Ejército enviaron objetos etnográficos y restos óseos al Museo, respondiendo a una solicitud directa de Ambrosetti a dicha fuerza armada. En particular, examinamos algunos datos acerca de los únicos de estos restos identificados, el cacique Carayá y el cacique Illirí, este último asesinado en una emboscada y enviado directamente al Museo una vez descarnado. Los casos permiten poner de relieve el vínculo entre la ciencia antropológica y las campañas militares, en el marco de la acción de avance territorial del Estado-nación a principios del siglo XX.
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davila, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este artículo analizamos el ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916, por pedido de su director Juan B. Ambrosetti a diferentes personas e instituciones. Nos centramos en aquellos pertenecientes a indígenas del Gran Chaco argentino, en el contexto del avance militar sobre ese territorio y la consecuente desarticulación de sus pueblos originarios. En este sentido, destacamos cómo miembros del mismo Ejército enviaron objetos etnográficos y restos óseos al Museo, respondiendo a una solicitud directa de Ambrosetti a dicha fuerza armada. En particular, examinamos algunos datos acerca de los únicos de estos restos identificados, el cacique Carayá y el cacique Illirí, este último asesinado en una emboscada y enviado directamente al Museo una vez descarnado. Los casos permiten poner de relieve el vínculo entre la ciencia antropológica y las campañas militares, en el marco de la acción de avance territorial del Estado-nación a principios del siglo XX.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110552
Tolosa, Sandra; Davila, Lena; Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino; Diego Escolar; Corpus; 6; 1; 7-2016; 1-28
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110552
identifier_str_mv Tolosa, Sandra; Davila, Lena; Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino; Diego Escolar; Corpus; 6; 1; 7-2016; 1-28
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1529
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613225486745600
score 13.070432