El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930
- Autores
- Ceruso, Diego Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus orígenes, aunque con fuertes debates, la voluntad oficial del Partido Socialista (PS) fue la de escindir el plano político del gremial. Esta autonomía, materializada en la Declaración de Avellaneda del XIV Congreso Ordinario en 1918, formaba parte de una concepción más amplia sobre la necesidad de construir una opción partidaria reformista, que buscara la integración al sistema social y político y que subordinara la conflictividad entre capital y trabajo a otros elementos más globales, entre otras características. Este trabajo se propone revisar el proceder del PS en el movimiento sindical a partir de la elección de José Domenech como secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), en junio de 1937. La intención del artículo es observar la política sindical del PS, las tensiones en torno a dicha experiencia y la dinámica con una CGT cada vez más potente y conducida por socialistas aunque con presencia comunista.En este recorrido analizaremos la opinión de los cuadros gremiales, los partidarios y la relación con los comunistas. Ello lo haremos mediante el análisis de fuentes internas del PS, por ejemplo de su periódico La Vanguardia, y publicaciones gremiales de diversa índole.
Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
PARTIDO SOCIALISTA
SINDICALISMO
DÉCADA DE 1930
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121125
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad2765d1479f03fd7739489f89a0dc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121125 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930Ceruso, Diego RubénPARTIDO SOCIALISTASINDICALISMODÉCADA DE 1930CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde sus orígenes, aunque con fuertes debates, la voluntad oficial del Partido Socialista (PS) fue la de escindir el plano político del gremial. Esta autonomía, materializada en la Declaración de Avellaneda del XIV Congreso Ordinario en 1918, formaba parte de una concepción más amplia sobre la necesidad de construir una opción partidaria reformista, que buscara la integración al sistema social y político y que subordinara la conflictividad entre capital y trabajo a otros elementos más globales, entre otras características. Este trabajo se propone revisar el proceder del PS en el movimiento sindical a partir de la elección de José Domenech como secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), en junio de 1937. La intención del artículo es observar la política sindical del PS, las tensiones en torno a dicha experiencia y la dinámica con una CGT cada vez más potente y conducida por socialistas aunque con presencia comunista.En este recorrido analizaremos la opinión de los cuadros gremiales, los partidarios y la relación con los comunistas. Ello lo haremos mediante el análisis de fuentes internas del PS, por ejemplo de su periódico La Vanguardia, y publicaciones gremiales de diversa índole.Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaL'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121125Ceruso, Diego Rubén; El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930; L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2019; 1-131626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/75901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.75901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
title |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
spellingShingle |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 Ceruso, Diego Rubén PARTIDO SOCIALISTA SINDICALISMO DÉCADA DE 1930 CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO |
title_short |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
title_full |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
title_fullStr |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
title_full_unstemmed |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
title_sort |
El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruso, Diego Rubén |
author |
Ceruso, Diego Rubén |
author_facet |
Ceruso, Diego Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTIDO SOCIALISTA SINDICALISMO DÉCADA DE 1930 CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO |
topic |
PARTIDO SOCIALISTA SINDICALISMO DÉCADA DE 1930 CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus orígenes, aunque con fuertes debates, la voluntad oficial del Partido Socialista (PS) fue la de escindir el plano político del gremial. Esta autonomía, materializada en la Declaración de Avellaneda del XIV Congreso Ordinario en 1918, formaba parte de una concepción más amplia sobre la necesidad de construir una opción partidaria reformista, que buscara la integración al sistema social y político y que subordinara la conflictividad entre capital y trabajo a otros elementos más globales, entre otras características. Este trabajo se propone revisar el proceder del PS en el movimiento sindical a partir de la elección de José Domenech como secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), en junio de 1937. La intención del artículo es observar la política sindical del PS, las tensiones en torno a dicha experiencia y la dinámica con una CGT cada vez más potente y conducida por socialistas aunque con presencia comunista.En este recorrido analizaremos la opinión de los cuadros gremiales, los partidarios y la relación con los comunistas. Ello lo haremos mediante el análisis de fuentes internas del PS, por ejemplo de su periódico La Vanguardia, y publicaciones gremiales de diversa índole. Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Desde sus orígenes, aunque con fuertes debates, la voluntad oficial del Partido Socialista (PS) fue la de escindir el plano político del gremial. Esta autonomía, materializada en la Declaración de Avellaneda del XIV Congreso Ordinario en 1918, formaba parte de una concepción más amplia sobre la necesidad de construir una opción partidaria reformista, que buscara la integración al sistema social y político y que subordinara la conflictividad entre capital y trabajo a otros elementos más globales, entre otras características. Este trabajo se propone revisar el proceder del PS en el movimiento sindical a partir de la elección de José Domenech como secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), en junio de 1937. La intención del artículo es observar la política sindical del PS, las tensiones en torno a dicha experiencia y la dinámica con una CGT cada vez más potente y conducida por socialistas aunque con presencia comunista.En este recorrido analizaremos la opinión de los cuadros gremiales, los partidarios y la relación con los comunistas. Ello lo haremos mediante el análisis de fuentes internas del PS, por ejemplo de su periódico La Vanguardia, y publicaciones gremiales de diversa índole. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121125 Ceruso, Diego Rubén; El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930; L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2019; 1-13 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121125 |
identifier_str_mv |
Ceruso, Diego Rubén; El vínculo entre las izquierdas y el movimiento obrero: Un análisis de la experiencia del Partido Socialista argentino en los últimos años de la década de 1930; L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2019; 1-13 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/75901 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.75901 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269562400145408 |
score |
13.13397 |