"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina
- Autores
- Funes, Leonardo Ramon; Zubillaga, Carina Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone un análisis de la relevancia de la voz cantada en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", tanto en el nivel de lo narrado (función de las canciones para la caracterización de los personajes y de las situaciones) como en el nivel de la narración (modo de enunciación del texto, recurso para enfatizar la conmoción y la empatía). Luego de repasar las nueve canciones intercaladas en el texto, se hace una consideración cultural e histórico-literaria más amplia con ejemplos del romancero y de la ficción sentimental, especialmente de "Cárcel de amor" y de su continuación por Nicolás Núñez, para terminar con las implicancias de que el texto no solo se lea sino también se cante.
This article proposes an analysis of the relevance of the chanted voice in Tragicomedia de Calisto y Melibea, both at the level of what is narrated (the function of the songs for the configuration of characters and situations) and at the level of the narration (ways of textual enunciation, resources for enhancing the public’s commotion and empathy). After reviewing the nine songs of the text, we make a cultural, historical, and literary consideration of the issue of the chanted voice, with examples from the romancero and the sentimental romance, Cárcel de Amor and its Continuation by Nicolás Núñez in particular. Finally, we consider the implication that the text is not only read but also chanted.
Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina - Materia
-
CELESTINA
CULTURA JUVENIL
SIGLO XV CASTELLANO
CANTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229631
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad25a946baf116178d6fa5b1855bd3f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229631 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina“¡Ande la música ... cantemos canciones!”: Textual Resonances of the Chanted Voice in CelestinaFunes, Leonardo RamonZubillaga, Carina AlejandraCELESTINACULTURA JUVENILSIGLO XV CASTELLANOCANTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone un análisis de la relevancia de la voz cantada en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", tanto en el nivel de lo narrado (función de las canciones para la caracterización de los personajes y de las situaciones) como en el nivel de la narración (modo de enunciación del texto, recurso para enfatizar la conmoción y la empatía). Luego de repasar las nueve canciones intercaladas en el texto, se hace una consideración cultural e histórico-literaria más amplia con ejemplos del romancero y de la ficción sentimental, especialmente de "Cárcel de amor" y de su continuación por Nicolás Núñez, para terminar con las implicancias de que el texto no solo se lea sino también se cante.This article proposes an analysis of the relevance of the chanted voice in Tragicomedia de Calisto y Melibea, both at the level of what is narrated (the function of the songs for the configuration of characters and situations) and at the level of the narration (ways of textual enunciation, resources for enhancing the public’s commotion and empathy). After reviewing the nine songs of the text, we make a cultural, historical, and literary consideration of the issue of the chanted voice, with examples from the romancero and the sentimental romance, Cárcel de Amor and its Continuation by Nicolás Núñez in particular. Finally, we consider the implication that the text is not only read but also chanted.Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaFil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229631Funes, Leonardo Ramon; Zubillaga, Carina Alejandra; "¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 67-862422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/13484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:29.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina “¡Ande la música ... cantemos canciones!”: Textual Resonances of the Chanted Voice in Celestina |
title |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
spellingShingle |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina Funes, Leonardo Ramon CELESTINA CULTURA JUVENIL SIGLO XV CASTELLANO CANTO |
title_short |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
title_full |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
title_fullStr |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
title_full_unstemmed |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
title_sort |
"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Leonardo Ramon Zubillaga, Carina Alejandra |
author |
Funes, Leonardo Ramon |
author_facet |
Funes, Leonardo Ramon Zubillaga, Carina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Zubillaga, Carina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELESTINA CULTURA JUVENIL SIGLO XV CASTELLANO CANTO |
topic |
CELESTINA CULTURA JUVENIL SIGLO XV CASTELLANO CANTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone un análisis de la relevancia de la voz cantada en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", tanto en el nivel de lo narrado (función de las canciones para la caracterización de los personajes y de las situaciones) como en el nivel de la narración (modo de enunciación del texto, recurso para enfatizar la conmoción y la empatía). Luego de repasar las nueve canciones intercaladas en el texto, se hace una consideración cultural e histórico-literaria más amplia con ejemplos del romancero y de la ficción sentimental, especialmente de "Cárcel de amor" y de su continuación por Nicolás Núñez, para terminar con las implicancias de que el texto no solo se lea sino también se cante. This article proposes an analysis of the relevance of the chanted voice in Tragicomedia de Calisto y Melibea, both at the level of what is narrated (the function of the songs for the configuration of characters and situations) and at the level of the narration (ways of textual enunciation, resources for enhancing the public’s commotion and empathy). After reviewing the nine songs of the text, we make a cultural, historical, and literary consideration of the issue of the chanted voice, with examples from the romancero and the sentimental romance, Cárcel de Amor and its Continuation by Nicolás Núñez in particular. Finally, we consider the implication that the text is not only read but also chanted. Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina |
description |
El artículo propone un análisis de la relevancia de la voz cantada en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", tanto en el nivel de lo narrado (función de las canciones para la caracterización de los personajes y de las situaciones) como en el nivel de la narración (modo de enunciación del texto, recurso para enfatizar la conmoción y la empatía). Luego de repasar las nueve canciones intercaladas en el texto, se hace una consideración cultural e histórico-literaria más amplia con ejemplos del romancero y de la ficción sentimental, especialmente de "Cárcel de amor" y de su continuación por Nicolás Núñez, para terminar con las implicancias de que el texto no solo se lea sino también se cante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229631 Funes, Leonardo Ramon; Zubillaga, Carina Alejandra; "¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 67-86 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229631 |
identifier_str_mv |
Funes, Leonardo Ramon; Zubillaga, Carina Alejandra; "¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 67-86 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/13484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613181576577024 |
score |
13.070432 |