Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas

Autores
Flensborg, Gustavo Ariel; Guichon, Rocio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La estimación del sexo en individuos subadultos provenientes de sitios arqueológicos constituye un desafío. Muchos investigadores consideran que los métodos son variables entre diferentes poblaciones, ambiguos y pocos confiables, debido a que el dimorfismo sexual no es tan marcado en períodos previos a la pubertad. Sin embargo, en los últimos años se han elaborado múltiples métodos para generar información del sexo a partir del estudio de colecciones identificadas que tienen en cuenta análisis métricos, morfológicos, radiológicos en coxales, dientes, huesos largos y cráneo. En este trabajo se propone estimar el sexo a partir del análisis del hueso iliaco de ocho individuos subadultos (entre 40 semanas de gestación y 5 años de edad) provenientes de sitios arqueológicos de la transición pampeano-patagónica oriental y noreste de Patagonia y discutir la aplicación de los análisis morfológicos y métricos. En este sentido, se utilizaron dos métodosdiferentes: uno relacionado a aspectos morfológicos (ángulo y profundidad) de la escotadura ciática mayor y criterio de arco; y otro que tiene en cuenta criterios métricos y morfológicos de la carilla auricular. El análisis fue llevado a cabo por dos observadores de manera independiente, y los resultados obtenidos por cada uno de ellos fueron comparados entre sí para evaluar la variación intra e interobservador (aplicación del test coeficiente Kappa de Cohen). Los resultados indicaron lapresencia de cinco individuos femeninos y tres masculinos. No se registraron diferencias en el análisis morfológico de la escotadura ciática mayor y criterio de arco. En cambio, si bien en la carilla auricular los resultados del análisis morfométrico coinciden con el morfológico en cuanto a la estimación del sexo, se observaron algunas diferencias en los valores obtenidos por cada observador. Este trabajo sugiere la aplicación de manera conjunta de criterios métricos y morfológicos para obtener información consistente sobre la determinación de sexo en individuossubadultos.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, departamento de Arqueología
Materia
SEXO
SUBADULTO
CAZADORES-RECOLECTORES
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217215

id CONICETDig_ad0990631ed18ab830fa71a9a9d1875a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicasFlensborg, Gustavo ArielGuichon, RocioSEXOSUBADULTOCAZADORES-RECOLECTORESPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La estimación del sexo en individuos subadultos provenientes de sitios arqueológicos constituye un desafío. Muchos investigadores consideran que los métodos son variables entre diferentes poblaciones, ambiguos y pocos confiables, debido a que el dimorfismo sexual no es tan marcado en períodos previos a la pubertad. Sin embargo, en los últimos años se han elaborado múltiples métodos para generar información del sexo a partir del estudio de colecciones identificadas que tienen en cuenta análisis métricos, morfológicos, radiológicos en coxales, dientes, huesos largos y cráneo. En este trabajo se propone estimar el sexo a partir del análisis del hueso iliaco de ocho individuos subadultos (entre 40 semanas de gestación y 5 años de edad) provenientes de sitios arqueológicos de la transición pampeano-patagónica oriental y noreste de Patagonia y discutir la aplicación de los análisis morfológicos y métricos. En este sentido, se utilizaron dos métodosdiferentes: uno relacionado a aspectos morfológicos (ángulo y profundidad) de la escotadura ciática mayor y criterio de arco; y otro que tiene en cuenta criterios métricos y morfológicos de la carilla auricular. El análisis fue llevado a cabo por dos observadores de manera independiente, y los resultados obtenidos por cada uno de ellos fueron comparados entre sí para evaluar la variación intra e interobservador (aplicación del test coeficiente Kappa de Cohen). Los resultados indicaron lapresencia de cinco individuos femeninos y tres masculinos. No se registraron diferencias en el análisis morfológico de la escotadura ciática mayor y criterio de arco. En cambio, si bien en la carilla auricular los resultados del análisis morfométrico coinciden con el morfológico en cuanto a la estimación del sexo, se observaron algunas diferencias en los valores obtenidos por cada observador. Este trabajo sugiere la aplicación de manera conjunta de criterios métricos y morfológicos para obtener información consistente sobre la determinación de sexo en individuossubadultos.Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaV Taller Nacional de Bioarqueología y PaleopatologíaOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, departamento de ArqueologíaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217215Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 10-11978-950-658-531-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/vtnpb.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:07.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
title Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
spellingShingle Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
Flensborg, Gustavo Ariel
SEXO
SUBADULTO
CAZADORES-RECOLECTORES
PATAGONIA
title_short Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
title_full Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
title_fullStr Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
title_full_unstemmed Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
title_sort Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel
Guichon, Rocio
author Flensborg, Gustavo Ariel
author_facet Flensborg, Gustavo Ariel
Guichon, Rocio
author_role author
author2 Guichon, Rocio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEXO
SUBADULTO
CAZADORES-RECOLECTORES
PATAGONIA
topic SEXO
SUBADULTO
CAZADORES-RECOLECTORES
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La estimación del sexo en individuos subadultos provenientes de sitios arqueológicos constituye un desafío. Muchos investigadores consideran que los métodos son variables entre diferentes poblaciones, ambiguos y pocos confiables, debido a que el dimorfismo sexual no es tan marcado en períodos previos a la pubertad. Sin embargo, en los últimos años se han elaborado múltiples métodos para generar información del sexo a partir del estudio de colecciones identificadas que tienen en cuenta análisis métricos, morfológicos, radiológicos en coxales, dientes, huesos largos y cráneo. En este trabajo se propone estimar el sexo a partir del análisis del hueso iliaco de ocho individuos subadultos (entre 40 semanas de gestación y 5 años de edad) provenientes de sitios arqueológicos de la transición pampeano-patagónica oriental y noreste de Patagonia y discutir la aplicación de los análisis morfológicos y métricos. En este sentido, se utilizaron dos métodosdiferentes: uno relacionado a aspectos morfológicos (ángulo y profundidad) de la escotadura ciática mayor y criterio de arco; y otro que tiene en cuenta criterios métricos y morfológicos de la carilla auricular. El análisis fue llevado a cabo por dos observadores de manera independiente, y los resultados obtenidos por cada uno de ellos fueron comparados entre sí para evaluar la variación intra e interobservador (aplicación del test coeficiente Kappa de Cohen). Los resultados indicaron lapresencia de cinco individuos femeninos y tres masculinos. No se registraron diferencias en el análisis morfológico de la escotadura ciática mayor y criterio de arco. En cambio, si bien en la carilla auricular los resultados del análisis morfométrico coinciden con el morfológico en cuanto a la estimación del sexo, se observaron algunas diferencias en los valores obtenidos por cada observador. Este trabajo sugiere la aplicación de manera conjunta de criterios métricos y morfológicos para obtener información consistente sobre la determinación de sexo en individuossubadultos.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, departamento de Arqueología
description La estimación del sexo en individuos subadultos provenientes de sitios arqueológicos constituye un desafío. Muchos investigadores consideran que los métodos son variables entre diferentes poblaciones, ambiguos y pocos confiables, debido a que el dimorfismo sexual no es tan marcado en períodos previos a la pubertad. Sin embargo, en los últimos años se han elaborado múltiples métodos para generar información del sexo a partir del estudio de colecciones identificadas que tienen en cuenta análisis métricos, morfológicos, radiológicos en coxales, dientes, huesos largos y cráneo. En este trabajo se propone estimar el sexo a partir del análisis del hueso iliaco de ocho individuos subadultos (entre 40 semanas de gestación y 5 años de edad) provenientes de sitios arqueológicos de la transición pampeano-patagónica oriental y noreste de Patagonia y discutir la aplicación de los análisis morfológicos y métricos. En este sentido, se utilizaron dos métodosdiferentes: uno relacionado a aspectos morfológicos (ángulo y profundidad) de la escotadura ciática mayor y criterio de arco; y otro que tiene en cuenta criterios métricos y morfológicos de la carilla auricular. El análisis fue llevado a cabo por dos observadores de manera independiente, y los resultados obtenidos por cada uno de ellos fueron comparados entre sí para evaluar la variación intra e interobservador (aplicación del test coeficiente Kappa de Cohen). Los resultados indicaron lapresencia de cinco individuos femeninos y tres masculinos. No se registraron diferencias en el análisis morfológico de la escotadura ciática mayor y criterio de arco. En cambio, si bien en la carilla auricular los resultados del análisis morfométrico coinciden con el morfológico en cuanto a la estimación del sexo, se observaron algunas diferencias en los valores obtenidos por cada observador. Este trabajo sugiere la aplicación de manera conjunta de criterios métricos y morfológicos para obtener información consistente sobre la determinación de sexo en individuossubadultos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217215
Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 10-11
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217215
identifier_str_mv Estimación de sexo en individuos subadultos a partir de la aplicación y comparación de dos métodos en coxales de muestras arqueológicas; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 10-11
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/vtnpb.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269137503518720
score 13.13397