Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad
- Autores
- Pérez Roig, Diego
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en una temática de dilatada tradición en el campo de las ciencias sociales en Argentina. Por motivaciones tanto científicas como políticas, la evolución del sector hidrocarburífero ha sido un tópico recurrente en las discusiones acerca de las distintas «etapas de desarrollo» que se sucedieron en el país a lo largo del siglo xx. En este sentido, el período abierto por la implementación de reformas neoliberales resulta relevante y ha concitado particular interés entre los investigadores. En el marco dado por un proceso general de reestructuración capitalista y metamorfosis de la forma de Estado, la industria petrolera sufrió profundos y perdurables cambios cualitativos. En este artículo analizamos las políticas de reorganización neoliberal del sector, en su articulación con las principales características de la «estrategia de acumulación» durante la etapa dominada por la convertibilidad (1989-2001). El cumplimiento de este objetivo pretende demostrar que la «comoditización» del petróleo y el gas —operada a través de la amplia desregulación y apertura del mercado a la competencia internacional— fue el reverso de la garantía del abastecimiento de combustibles para un modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo de los sectores productivos. Para ello, recuperamos críticamente la bibliografía existente sobre el período, evaluamos cualitativamente las principales políticas implementadas y recurrimos al análisis cuantitativo de distintas variables económico-productivas. Entre sus resultados, el artículo sintetiza el carácter complejo de dicha articulación, así como los desafíos que quedarían planteados a la política hidrocarburífera del Estado una vez finalizada la etapa.
This article addresses a topic with a long tradition in the field of Social Sciences in Argentina. For both scientific and political reasons, the evolution of the hydrocarbon sector has been a relevant subject in the discussion regarding the consecutive «stages of development» all along the 20th century. In this sense, the period opened by the implementation of neoliberal reforms has attracted particular interest among researchers. In the framework of a general process of capital restructuring and metamorphosis of the State, the oil industry went through deep and lasting qualitative changes. The present paper analyses the policies of neoliberal reorganization of the hydrocarbon sector, in its articulation with the main characteristics of the capital «accumulation strategy» during the stage dominated by the convertibility regime (1989-2001). Fulfilling this objective, we try to prove that the commodification of oil and gas —operated through an extensive deregulation and market opening to international competition— was the reverse of the guarantee of fuel supply for a model of economic growth based on the development of the productive sectors. In order to do this, we critically assess the existing bibliography on the period, qualitatively appraise the main policies implemented and quantitatively analyse a set of economic-productive variables. Finally, the article synthetizes the complexity of such articulation, together with the dilemmas in which State’s hydrocarbon policy would fall once the convertibility regime was over.
Fil: Pérez Roig, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo
Argentina
Política hidrocarburífera
Acumulación de capital
Desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acff043ce7aa501c76d824bd96a228de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidadRestructuring of Argentine hydrocarbon sector and capital «accumulation strategy» during the convertibility regimePérez Roig, DiegoNeoliberalismoArgentinaPolítica hidrocarburíferaAcumulación de capitalDesarrollohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se inscribe en una temática de dilatada tradición en el campo de las ciencias sociales en Argentina. Por motivaciones tanto científicas como políticas, la evolución del sector hidrocarburífero ha sido un tópico recurrente en las discusiones acerca de las distintas «etapas de desarrollo» que se sucedieron en el país a lo largo del siglo xx. En este sentido, el período abierto por la implementación de reformas neoliberales resulta relevante y ha concitado particular interés entre los investigadores. En el marco dado por un proceso general de reestructuración capitalista y metamorfosis de la forma de Estado, la industria petrolera sufrió profundos y perdurables cambios cualitativos. En este artículo analizamos las políticas de reorganización neoliberal del sector, en su articulación con las principales características de la «estrategia de acumulación» durante la etapa dominada por la convertibilidad (1989-2001). El cumplimiento de este objetivo pretende demostrar que la «comoditización» del petróleo y el gas —operada a través de la amplia desregulación y apertura del mercado a la competencia internacional— fue el reverso de la garantía del abastecimiento de combustibles para un modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo de los sectores productivos. Para ello, recuperamos críticamente la bibliografía existente sobre el período, evaluamos cualitativamente las principales políticas implementadas y recurrimos al análisis cuantitativo de distintas variables económico-productivas. Entre sus resultados, el artículo sintetiza el carácter complejo de dicha articulación, así como los desafíos que quedarían planteados a la política hidrocarburífera del Estado una vez finalizada la etapa.This article addresses a topic with a long tradition in the field of Social Sciences in Argentina. For both scientific and political reasons, the evolution of the hydrocarbon sector has been a relevant subject in the discussion regarding the consecutive «stages of development» all along the 20th century. In this sense, the period opened by the implementation of neoliberal reforms has attracted particular interest among researchers. In the framework of a general process of capital restructuring and metamorphosis of the State, the oil industry went through deep and lasting qualitative changes. The present paper analyses the policies of neoliberal reorganization of the hydrocarbon sector, in its articulation with the main characteristics of the capital «accumulation strategy» during the stage dominated by the convertibility regime (1989-2001). Fulfilling this objective, we try to prove that the commodification of oil and gas —operated through an extensive deregulation and market opening to international competition— was the reverse of the guarantee of fuel supply for a model of economic growth based on the development of the productive sectors. In order to do this, we critically assess the existing bibliography on the period, qualitatively appraise the main policies implemented and quantitatively analyse a set of economic-productive variables. Finally, the article synthetizes the complexity of such articulation, together with the dilemmas in which State’s hydrocarbon policy would fall once the convertibility regime was over.Fil: Pérez Roig, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140009Pérez Roig, Diego; Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad; Universitat Autònoma de Barcelona; Papers; 105; 3; 7-2020; 449-4810210-28622013-9004CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papers.uab.cat/article/view/v105-n3-perezinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:19.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad Restructuring of Argentine hydrocarbon sector and capital «accumulation strategy» during the convertibility regime |
title |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
spellingShingle |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad Pérez Roig, Diego Neoliberalismo Argentina Política hidrocarburífera Acumulación de capital Desarrollo |
title_short |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
title_full |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
title_fullStr |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
title_full_unstemmed |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
title_sort |
Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Roig, Diego |
author |
Pérez Roig, Diego |
author_facet |
Pérez Roig, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Argentina Política hidrocarburífera Acumulación de capital Desarrollo |
topic |
Neoliberalismo Argentina Política hidrocarburífera Acumulación de capital Desarrollo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en una temática de dilatada tradición en el campo de las ciencias sociales en Argentina. Por motivaciones tanto científicas como políticas, la evolución del sector hidrocarburífero ha sido un tópico recurrente en las discusiones acerca de las distintas «etapas de desarrollo» que se sucedieron en el país a lo largo del siglo xx. En este sentido, el período abierto por la implementación de reformas neoliberales resulta relevante y ha concitado particular interés entre los investigadores. En el marco dado por un proceso general de reestructuración capitalista y metamorfosis de la forma de Estado, la industria petrolera sufrió profundos y perdurables cambios cualitativos. En este artículo analizamos las políticas de reorganización neoliberal del sector, en su articulación con las principales características de la «estrategia de acumulación» durante la etapa dominada por la convertibilidad (1989-2001). El cumplimiento de este objetivo pretende demostrar que la «comoditización» del petróleo y el gas —operada a través de la amplia desregulación y apertura del mercado a la competencia internacional— fue el reverso de la garantía del abastecimiento de combustibles para un modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo de los sectores productivos. Para ello, recuperamos críticamente la bibliografía existente sobre el período, evaluamos cualitativamente las principales políticas implementadas y recurrimos al análisis cuantitativo de distintas variables económico-productivas. Entre sus resultados, el artículo sintetiza el carácter complejo de dicha articulación, así como los desafíos que quedarían planteados a la política hidrocarburífera del Estado una vez finalizada la etapa. This article addresses a topic with a long tradition in the field of Social Sciences in Argentina. For both scientific and political reasons, the evolution of the hydrocarbon sector has been a relevant subject in the discussion regarding the consecutive «stages of development» all along the 20th century. In this sense, the period opened by the implementation of neoliberal reforms has attracted particular interest among researchers. In the framework of a general process of capital restructuring and metamorphosis of the State, the oil industry went through deep and lasting qualitative changes. The present paper analyses the policies of neoliberal reorganization of the hydrocarbon sector, in its articulation with the main characteristics of the capital «accumulation strategy» during the stage dominated by the convertibility regime (1989-2001). Fulfilling this objective, we try to prove that the commodification of oil and gas —operated through an extensive deregulation and market opening to international competition— was the reverse of the guarantee of fuel supply for a model of economic growth based on the development of the productive sectors. In order to do this, we critically assess the existing bibliography on the period, qualitatively appraise the main policies implemented and quantitatively analyse a set of economic-productive variables. Finally, the article synthetizes the complexity of such articulation, together with the dilemmas in which State’s hydrocarbon policy would fall once the convertibility regime was over. Fil: Pérez Roig, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente trabajo se inscribe en una temática de dilatada tradición en el campo de las ciencias sociales en Argentina. Por motivaciones tanto científicas como políticas, la evolución del sector hidrocarburífero ha sido un tópico recurrente en las discusiones acerca de las distintas «etapas de desarrollo» que se sucedieron en el país a lo largo del siglo xx. En este sentido, el período abierto por la implementación de reformas neoliberales resulta relevante y ha concitado particular interés entre los investigadores. En el marco dado por un proceso general de reestructuración capitalista y metamorfosis de la forma de Estado, la industria petrolera sufrió profundos y perdurables cambios cualitativos. En este artículo analizamos las políticas de reorganización neoliberal del sector, en su articulación con las principales características de la «estrategia de acumulación» durante la etapa dominada por la convertibilidad (1989-2001). El cumplimiento de este objetivo pretende demostrar que la «comoditización» del petróleo y el gas —operada a través de la amplia desregulación y apertura del mercado a la competencia internacional— fue el reverso de la garantía del abastecimiento de combustibles para un modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo de los sectores productivos. Para ello, recuperamos críticamente la bibliografía existente sobre el período, evaluamos cualitativamente las principales políticas implementadas y recurrimos al análisis cuantitativo de distintas variables económico-productivas. Entre sus resultados, el artículo sintetiza el carácter complejo de dicha articulación, así como los desafíos que quedarían planteados a la política hidrocarburífera del Estado una vez finalizada la etapa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140009 Pérez Roig, Diego; Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad; Universitat Autònoma de Barcelona; Papers; 105; 3; 7-2020; 449-481 0210-2862 2013-9004 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140009 |
identifier_str_mv |
Pérez Roig, Diego; Reestructuración del sector hidrocarburífero argentino y «estrategia de acumulación» de capital en la convertibilidad; Universitat Autònoma de Barcelona; Papers; 105; 3; 7-2020; 449-481 0210-2862 2013-9004 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papers.uab.cat/article/view/v105-n3-perez info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2655 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613738562322432 |
score |
13.070432 |