Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países
- Autores
- Geri, Milva; Monterubbianesi, Pablo Daniel; Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia. Métodos: Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se estima la frontera de eficiencia, utilizando como insumo al gasto total en salud per cápita y como productos la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. Se realiza un análisis de los determinantes de la eficiencia del gasto mediante el uso de modelos Tobit. Resultados: Las naciones del continente africano presentan menor eficiencia técnico-asignativa, aunque mayor eficiencia de escala. La calidad de las instituciones muestra un impacto estadísticamente significativo sobre los niveles de eficiencia técnico-asignativa y de escala. El porcentaje de financiamiento del gasto por parte de aseguradoras privadas incide sobre la eficiencia técnico-asignativa mientras que el porcentaje de urbanización lo hace sobre la eficiencia de escala. Discusión: El hecho de que más del 70 % de los países presente rendimientos decrecientes del gasto en salud sugeriría que, una vez alcanzados ciertos estándares mínimos de calidad de vida, el efecto marginal de cada dólar adicional destinado a salud no es sustancial. En países pobres donde el gasto en salud presenta rendimientos crecientes, el desempeño sanitario podría mejorar significativamente con incrementos marginales del gasto. Las estructuras de financiamiento del gasto en salud podrían estar influyendo sobre la eficiencia técnico-asignativa y el grado de urbanización podría hacerlo sobre la eficiencia de escala.
Objective: To measure the efficiency of 190 countries in producing health results and the factors that determine such efficiency. Methodology: A data envelopment analysis was conducted on worldwide data from the year 2009 in order to estimate the efficient frontier, based on total health expenditure per capita, as well on infant mortality rate and life expectancy at birth. At the same time, an analysis of the determinants of expenditure efficiency was performed through Tobit models. Results: African nations have lower technical and allocative efficiency, but higher scale efficiency. The quality of institutions has a statistically significant impact on the levels of technical and allocative efficiency and on the levels of scale efficiency. The percentage of health expenditure financed by private insurers has an impact on technical and allocative efficiency, while urbanization rates affect the scale efficiency. Discussion: the fact that more than 70 % of countries show decreasing returns suggest that, once certain minimal standards of life quality are achieved, the marginal effect of each additional dollar assigned to health is not substantial. Conversely, in poor countries, where the expenditure in health presents increasing returns, the health performance could be substantially better by marginally raising the expenditure. On the other hand, financing structures of health expenditures may influence technical-allocative efficiency, while urbanization levels may impact scale efficiency (source: MeSH, NLM).
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
EFFICIENCY
HEALTH EXPENDITURE
HEALTH STATUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52334
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acbe3c932bdc75302c9106902ebc7334 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52334 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de paísesTotal health expenditure efficiency: non-parametric analysis in a large sample of countriesGeri, MilvaMonterubbianesi, Pablo DanielLago, Fernando PabloMoscoso, Nebel SilvanaEFFICIENCYHEALTH EXPENDITUREHEALTH STATUShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia. Métodos: Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se estima la frontera de eficiencia, utilizando como insumo al gasto total en salud per cápita y como productos la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. Se realiza un análisis de los determinantes de la eficiencia del gasto mediante el uso de modelos Tobit. Resultados: Las naciones del continente africano presentan menor eficiencia técnico-asignativa, aunque mayor eficiencia de escala. La calidad de las instituciones muestra un impacto estadísticamente significativo sobre los niveles de eficiencia técnico-asignativa y de escala. El porcentaje de financiamiento del gasto por parte de aseguradoras privadas incide sobre la eficiencia técnico-asignativa mientras que el porcentaje de urbanización lo hace sobre la eficiencia de escala. Discusión: El hecho de que más del 70 % de los países presente rendimientos decrecientes del gasto en salud sugeriría que, una vez alcanzados ciertos estándares mínimos de calidad de vida, el efecto marginal de cada dólar adicional destinado a salud no es sustancial. En países pobres donde el gasto en salud presenta rendimientos crecientes, el desempeño sanitario podría mejorar significativamente con incrementos marginales del gasto. Las estructuras de financiamiento del gasto en salud podrían estar influyendo sobre la eficiencia técnico-asignativa y el grado de urbanización podría hacerlo sobre la eficiencia de escala.Objective: To measure the efficiency of 190 countries in producing health results and the factors that determine such efficiency. Methodology: A data envelopment analysis was conducted on worldwide data from the year 2009 in order to estimate the efficient frontier, based on total health expenditure per capita, as well on infant mortality rate and life expectancy at birth. At the same time, an analysis of the determinants of expenditure efficiency was performed through Tobit models. Results: African nations have lower technical and allocative efficiency, but higher scale efficiency. The quality of institutions has a statistically significant impact on the levels of technical and allocative efficiency and on the levels of scale efficiency. The percentage of health expenditure financed by private insurers has an impact on technical and allocative efficiency, while urbanization rates affect the scale efficiency. Discussion: the fact that more than 70 % of countries show decreasing returns suggest that, once certain minimal standards of life quality are achieved, the marginal effect of each additional dollar assigned to health is not substantial. Conversely, in poor countries, where the expenditure in health presents increasing returns, the health performance could be substantially better by marginally raising the expenditure. On the other hand, financing structures of health expenditures may influence technical-allocative efficiency, while urbanization levels may impact scale efficiency (source: MeSH, NLM).Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52334Geri, Milva; Monterubbianesi, Pablo Daniel; Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países ; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 19; 1; 1-2017; 131-1400124-0064CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rsap.v19n1.44546info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/422/42250687013.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pzxqdrinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:22.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países Total health expenditure efficiency: non-parametric analysis in a large sample of countries |
title |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
spellingShingle |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países Geri, Milva EFFICIENCY HEALTH EXPENDITURE HEALTH STATUS |
title_short |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
title_full |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
title_fullStr |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
title_full_unstemmed |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
title_sort |
Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geri, Milva Monterubbianesi, Pablo Daniel Lago, Fernando Pablo Moscoso, Nebel Silvana |
author |
Geri, Milva |
author_facet |
Geri, Milva Monterubbianesi, Pablo Daniel Lago, Fernando Pablo Moscoso, Nebel Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Monterubbianesi, Pablo Daniel Lago, Fernando Pablo Moscoso, Nebel Silvana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EFFICIENCY HEALTH EXPENDITURE HEALTH STATUS |
topic |
EFFICIENCY HEALTH EXPENDITURE HEALTH STATUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia. Métodos: Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se estima la frontera de eficiencia, utilizando como insumo al gasto total en salud per cápita y como productos la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. Se realiza un análisis de los determinantes de la eficiencia del gasto mediante el uso de modelos Tobit. Resultados: Las naciones del continente africano presentan menor eficiencia técnico-asignativa, aunque mayor eficiencia de escala. La calidad de las instituciones muestra un impacto estadísticamente significativo sobre los niveles de eficiencia técnico-asignativa y de escala. El porcentaje de financiamiento del gasto por parte de aseguradoras privadas incide sobre la eficiencia técnico-asignativa mientras que el porcentaje de urbanización lo hace sobre la eficiencia de escala. Discusión: El hecho de que más del 70 % de los países presente rendimientos decrecientes del gasto en salud sugeriría que, una vez alcanzados ciertos estándares mínimos de calidad de vida, el efecto marginal de cada dólar adicional destinado a salud no es sustancial. En países pobres donde el gasto en salud presenta rendimientos crecientes, el desempeño sanitario podría mejorar significativamente con incrementos marginales del gasto. Las estructuras de financiamiento del gasto en salud podrían estar influyendo sobre la eficiencia técnico-asignativa y el grado de urbanización podría hacerlo sobre la eficiencia de escala. Objective: To measure the efficiency of 190 countries in producing health results and the factors that determine such efficiency. Methodology: A data envelopment analysis was conducted on worldwide data from the year 2009 in order to estimate the efficient frontier, based on total health expenditure per capita, as well on infant mortality rate and life expectancy at birth. At the same time, an analysis of the determinants of expenditure efficiency was performed through Tobit models. Results: African nations have lower technical and allocative efficiency, but higher scale efficiency. The quality of institutions has a statistically significant impact on the levels of technical and allocative efficiency and on the levels of scale efficiency. The percentage of health expenditure financed by private insurers has an impact on technical and allocative efficiency, while urbanization rates affect the scale efficiency. Discussion: the fact that more than 70 % of countries show decreasing returns suggest that, once certain minimal standards of life quality are achieved, the marginal effect of each additional dollar assigned to health is not substantial. Conversely, in poor countries, where the expenditure in health presents increasing returns, the health performance could be substantially better by marginally raising the expenditure. On the other hand, financing structures of health expenditures may influence technical-allocative efficiency, while urbanization levels may impact scale efficiency (source: MeSH, NLM). Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Objetivo: Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia. Métodos: Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se estima la frontera de eficiencia, utilizando como insumo al gasto total en salud per cápita y como productos la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. Se realiza un análisis de los determinantes de la eficiencia del gasto mediante el uso de modelos Tobit. Resultados: Las naciones del continente africano presentan menor eficiencia técnico-asignativa, aunque mayor eficiencia de escala. La calidad de las instituciones muestra un impacto estadísticamente significativo sobre los niveles de eficiencia técnico-asignativa y de escala. El porcentaje de financiamiento del gasto por parte de aseguradoras privadas incide sobre la eficiencia técnico-asignativa mientras que el porcentaje de urbanización lo hace sobre la eficiencia de escala. Discusión: El hecho de que más del 70 % de los países presente rendimientos decrecientes del gasto en salud sugeriría que, una vez alcanzados ciertos estándares mínimos de calidad de vida, el efecto marginal de cada dólar adicional destinado a salud no es sustancial. En países pobres donde el gasto en salud presenta rendimientos crecientes, el desempeño sanitario podría mejorar significativamente con incrementos marginales del gasto. Las estructuras de financiamiento del gasto en salud podrían estar influyendo sobre la eficiencia técnico-asignativa y el grado de urbanización podría hacerlo sobre la eficiencia de escala. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52334 Geri, Milva; Monterubbianesi, Pablo Daniel; Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países ; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 19; 1; 1-2017; 131-140 0124-0064 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52334 |
identifier_str_mv |
Geri, Milva; Monterubbianesi, Pablo Daniel; Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países ; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 19; 1; 1-2017; 131-140 0124-0064 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rsap.v19n1.44546 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/422/42250687013.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pzxqdr info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613693559537664 |
score |
13.070432 |