Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo

Autores
Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raya, Raul Ricardo
Vignolo, Graciela Margarita
Descripción
En el presente trabajo de Tesis se determinó que los niveles de lasbacteriocinas lactocina Lac705 y antilisteria AL705, producidas por Lactobacillus curvatus CRL705, varíandurante las fases de crecimiento del microorganismo y la temperatura de incubación:a 30ºC, mientras los niveles de AL705 se detectan a partir de estadios tempranosy se incrementan conforme avanza el crecimiento exponencial, los niveles deLac705 son detectables principalmente al final de la fase exponencial ycomienzos de la fase estacionaria. Los resultados de expresión de lospromotores divergentes del operón lactocina Lac705 sugieren un controlpost-transcripcional negativo a 39◦C. Los estudios bioinformáticos permitieronidentificar la presencia de los operones sakp/q y sakt/x en el cromosoma de Lb. curvatus CRL705. Los sistemas detransporte ABC en ambos operones serían inactivos: en el operón sakp/q por lapresencia de una secuencia IS de la familia IS30, y en el operón sakt/x por lapresencia de una secuencia IS y de dos fragmentos extra de ADN no caracterizados.La mayor identidad entre las proteínas ABC, peptidasas y secuencias líderes delos prepéptidos fue observada entre los sistemas de lactocina Lac705 y sakacinaSakPQ. Los resultados sugieren que la actividad antilisteria AL705 seríaatribuible a SakP. A pesar del reordenamiento genético y la pérdida de funciónobservada en los operones sakp/q y sakt/x de Lb. survatus CRL705, los mismos muestran una identidad >97% en sussecuencias nucleotídicas con operones similares presentes en otras cepas de Lb. sakei y Lb. curvatus, lo que indica que estos genes tienen un origen comúny que se diseminan permanentemente. Un aporte muy importante de este trabajo deTesis es haber definido las condiciones experimentales para el curado de losplásmidos naturalmente presentes en Lb.curvatus CRL705. La frecuencia de pérdida del plásmido pRC18 fue del 3-5% a39ºC; la gran estabilidad de este plásmido se atribuyó a la presencia de los operones  Lac705 y toxina-antitoxina (TA). Secaracterizó el sistema TA como un sistema ?híbrido? organizado en un operón queproduce una antitoxina de 92 aminoácidos (aa), miembro de la superfamiliaYefM/Phd, y una toxina de 118 aa, de la superfamilia RelE. El sistema TAcontribuye a una mayor sensibilidad a la bacteriocina Lac705 y al antibióticobacitracina en células susceptibles. Nuestro modelo propone que el receptorpara lactocina Lac705 es la proteína de membrana UppP, fosfatasa responsable dela defosforilación del undecaprenil-pirofosfato (Upp), compuesto esencial en labiosíntesis del péptido-glicano. Los fenotipos observados en la cepa Sac7, hipersensiblea Lac705, podrían explicarse por niveles aumentados de UppP en la misma. UppPactuaría como nexo entre el complejo toxina-antitoxina y el estrés generado porla unión de Lac705 a la fosfatasa o de la bacitracina a Upp; esto llevaría a unadegradación de la antitoxina dejando libre la toxina libre, la cual ejercerá suefecto tóxico a nivel intracelular. Así, el efecto de lactocina Lac705 seríapotenciado por la activación de la toxina del sistema TA, lo que ejercería unapotente presión selectiva contra células curadas de pRC18.
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Materia
Lactobacillus curvatus CRL705
lactocina Lac705
Antilisteria
Bacteriocina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87413

id CONICETDig_acab0efca350e94f0f1c1a118450c3c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modeloAristimuño Ficoseco, Maria CeciliaLactobacillus curvatus CRL705lactocina Lac705AntilisteriaBacteriocinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo de Tesis se determinó que los niveles de lasbacteriocinas lactocina Lac705 y antilisteria AL705, producidas por Lactobacillus curvatus CRL705, varíandurante las fases de crecimiento del microorganismo y la temperatura de incubación:a 30ºC, mientras los niveles de AL705 se detectan a partir de estadios tempranosy se incrementan conforme avanza el crecimiento exponencial, los niveles deLac705 son detectables principalmente al final de la fase exponencial ycomienzos de la fase estacionaria. Los resultados de expresión de lospromotores divergentes del operón lactocina Lac705 sugieren un controlpost-transcripcional negativo a 39◦C. Los estudios bioinformáticos permitieronidentificar la presencia de los operones sakp/q y sakt/x en el cromosoma de Lb. curvatus CRL705. Los sistemas detransporte ABC en ambos operones serían inactivos: en el operón sakp/q por lapresencia de una secuencia IS de la familia IS30, y en el operón sakt/x por lapresencia de una secuencia IS y de dos fragmentos extra de ADN no caracterizados.La mayor identidad entre las proteínas ABC, peptidasas y secuencias líderes delos prepéptidos fue observada entre los sistemas de lactocina Lac705 y sakacinaSakPQ. Los resultados sugieren que la actividad antilisteria AL705 seríaatribuible a SakP. A pesar del reordenamiento genético y la pérdida de funciónobservada en los operones sakp/q y sakt/x de Lb. survatus CRL705, los mismos muestran una identidad >97% en sussecuencias nucleotídicas con operones similares presentes en otras cepas de Lb. sakei y Lb. curvatus, lo que indica que estos genes tienen un origen comúny que se diseminan permanentemente. Un aporte muy importante de este trabajo deTesis es haber definido las condiciones experimentales para el curado de losplásmidos naturalmente presentes en Lb.curvatus CRL705. La frecuencia de pérdida del plásmido pRC18 fue del 3-5% a39ºC; la gran estabilidad de este plásmido se atribuyó a la presencia de los operones  Lac705 y toxina-antitoxina (TA). Secaracterizó el sistema TA como un sistema ?híbrido? organizado en un operón queproduce una antitoxina de 92 aminoácidos (aa), miembro de la superfamiliaYefM/Phd, y una toxina de 118 aa, de la superfamilia RelE. El sistema TAcontribuye a una mayor sensibilidad a la bacteriocina Lac705 y al antibióticobacitracina en células susceptibles. Nuestro modelo propone que el receptorpara lactocina Lac705 es la proteína de membrana UppP, fosfatasa responsable dela defosforilación del undecaprenil-pirofosfato (Upp), compuesto esencial en labiosíntesis del péptido-glicano. Los fenotipos observados en la cepa Sac7, hipersensiblea Lac705, podrían explicarse por niveles aumentados de UppP en la misma. UppPactuaría como nexo entre el complejo toxina-antitoxina y el estrés generado porla unión de Lac705 a la fosfatasa o de la bacitracina a Upp; esto llevaría a unadegradación de la antitoxina dejando libre la toxina libre, la cual ejercerá suefecto tóxico a nivel intracelular. Así, el efecto de lactocina Lac705 seríapotenciado por la activación de la toxina del sistema TA, lo que ejercería unapotente presión selectiva contra células curadas de pRC18.Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaRaya, Raul RicardoVignolo, Graciela Margarita2016-04-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87413Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Raya, Raul Ricardo; Vignolo, Graciela Margarita; Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo; 18-4-2016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerela.conicet.gov.ar/tesis-doctorales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:18.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
title Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
spellingShingle Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
Lactobacillus curvatus CRL705
lactocina Lac705
Antilisteria
Bacteriocina
title_short Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
title_full Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
title_fullStr Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
title_full_unstemmed Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
title_sort Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo
dc.creator.none.fl_str_mv Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author_facet Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raya, Raul Ricardo
Vignolo, Graciela Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Lactobacillus curvatus CRL705
lactocina Lac705
Antilisteria
Bacteriocina
topic Lactobacillus curvatus CRL705
lactocina Lac705
Antilisteria
Bacteriocina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de Tesis se determinó que los niveles de lasbacteriocinas lactocina Lac705 y antilisteria AL705, producidas por Lactobacillus curvatus CRL705, varíandurante las fases de crecimiento del microorganismo y la temperatura de incubación:a 30ºC, mientras los niveles de AL705 se detectan a partir de estadios tempranosy se incrementan conforme avanza el crecimiento exponencial, los niveles deLac705 son detectables principalmente al final de la fase exponencial ycomienzos de la fase estacionaria. Los resultados de expresión de lospromotores divergentes del operón lactocina Lac705 sugieren un controlpost-transcripcional negativo a 39◦C. Los estudios bioinformáticos permitieronidentificar la presencia de los operones sakp/q y sakt/x en el cromosoma de Lb. curvatus CRL705. Los sistemas detransporte ABC en ambos operones serían inactivos: en el operón sakp/q por lapresencia de una secuencia IS de la familia IS30, y en el operón sakt/x por lapresencia de una secuencia IS y de dos fragmentos extra de ADN no caracterizados.La mayor identidad entre las proteínas ABC, peptidasas y secuencias líderes delos prepéptidos fue observada entre los sistemas de lactocina Lac705 y sakacinaSakPQ. Los resultados sugieren que la actividad antilisteria AL705 seríaatribuible a SakP. A pesar del reordenamiento genético y la pérdida de funciónobservada en los operones sakp/q y sakt/x de Lb. survatus CRL705, los mismos muestran una identidad >97% en sussecuencias nucleotídicas con operones similares presentes en otras cepas de Lb. sakei y Lb. curvatus, lo que indica que estos genes tienen un origen comúny que se diseminan permanentemente. Un aporte muy importante de este trabajo deTesis es haber definido las condiciones experimentales para el curado de losplásmidos naturalmente presentes en Lb.curvatus CRL705. La frecuencia de pérdida del plásmido pRC18 fue del 3-5% a39ºC; la gran estabilidad de este plásmido se atribuyó a la presencia de los operones  Lac705 y toxina-antitoxina (TA). Secaracterizó el sistema TA como un sistema ?híbrido? organizado en un operón queproduce una antitoxina de 92 aminoácidos (aa), miembro de la superfamiliaYefM/Phd, y una toxina de 118 aa, de la superfamilia RelE. El sistema TAcontribuye a una mayor sensibilidad a la bacteriocina Lac705 y al antibióticobacitracina en células susceptibles. Nuestro modelo propone que el receptorpara lactocina Lac705 es la proteína de membrana UppP, fosfatasa responsable dela defosforilación del undecaprenil-pirofosfato (Upp), compuesto esencial en labiosíntesis del péptido-glicano. Los fenotipos observados en la cepa Sac7, hipersensiblea Lac705, podrían explicarse por niveles aumentados de UppP en la misma. UppPactuaría como nexo entre el complejo toxina-antitoxina y el estrés generado porla unión de Lac705 a la fosfatasa o de la bacitracina a Upp; esto llevaría a unadegradación de la antitoxina dejando libre la toxina libre, la cual ejercerá suefecto tóxico a nivel intracelular. Así, el efecto de lactocina Lac705 seríapotenciado por la activación de la toxina del sistema TA, lo que ejercería unapotente presión selectiva contra células curadas de pRC18.
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
description En el presente trabajo de Tesis se determinó que los niveles de lasbacteriocinas lactocina Lac705 y antilisteria AL705, producidas por Lactobacillus curvatus CRL705, varíandurante las fases de crecimiento del microorganismo y la temperatura de incubación:a 30ºC, mientras los niveles de AL705 se detectan a partir de estadios tempranosy se incrementan conforme avanza el crecimiento exponencial, los niveles deLac705 son detectables principalmente al final de la fase exponencial ycomienzos de la fase estacionaria. Los resultados de expresión de lospromotores divergentes del operón lactocina Lac705 sugieren un controlpost-transcripcional negativo a 39◦C. Los estudios bioinformáticos permitieronidentificar la presencia de los operones sakp/q y sakt/x en el cromosoma de Lb. curvatus CRL705. Los sistemas detransporte ABC en ambos operones serían inactivos: en el operón sakp/q por lapresencia de una secuencia IS de la familia IS30, y en el operón sakt/x por lapresencia de una secuencia IS y de dos fragmentos extra de ADN no caracterizados.La mayor identidad entre las proteínas ABC, peptidasas y secuencias líderes delos prepéptidos fue observada entre los sistemas de lactocina Lac705 y sakacinaSakPQ. Los resultados sugieren que la actividad antilisteria AL705 seríaatribuible a SakP. A pesar del reordenamiento genético y la pérdida de funciónobservada en los operones sakp/q y sakt/x de Lb. survatus CRL705, los mismos muestran una identidad >97% en sussecuencias nucleotídicas con operones similares presentes en otras cepas de Lb. sakei y Lb. curvatus, lo que indica que estos genes tienen un origen comúny que se diseminan permanentemente. Un aporte muy importante de este trabajo deTesis es haber definido las condiciones experimentales para el curado de losplásmidos naturalmente presentes en Lb.curvatus CRL705. La frecuencia de pérdida del plásmido pRC18 fue del 3-5% a39ºC; la gran estabilidad de este plásmido se atribuyó a la presencia de los operones  Lac705 y toxina-antitoxina (TA). Secaracterizó el sistema TA como un sistema ?híbrido? organizado en un operón queproduce una antitoxina de 92 aminoácidos (aa), miembro de la superfamiliaYefM/Phd, y una toxina de 118 aa, de la superfamilia RelE. El sistema TAcontribuye a una mayor sensibilidad a la bacteriocina Lac705 y al antibióticobacitracina en células susceptibles. Nuestro modelo propone que el receptorpara lactocina Lac705 es la proteína de membrana UppP, fosfatasa responsable dela defosforilación del undecaprenil-pirofosfato (Upp), compuesto esencial en labiosíntesis del péptido-glicano. Los fenotipos observados en la cepa Sac7, hipersensiblea Lac705, podrían explicarse por niveles aumentados de UppP en la misma. UppPactuaría como nexo entre el complejo toxina-antitoxina y el estrés generado porla unión de Lac705 a la fosfatasa o de la bacitracina a Upp; esto llevaría a unadegradación de la antitoxina dejando libre la toxina libre, la cual ejercerá suefecto tóxico a nivel intracelular. Así, el efecto de lactocina Lac705 seríapotenciado por la activación de la toxina del sistema TA, lo que ejercería unapotente presión selectiva contra células curadas de pRC18.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87413
Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Raya, Raul Ricardo; Vignolo, Graciela Margarita; Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo; 18-4-2016
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87413
identifier_str_mv Aristimuño Ficoseco, Maria Cecilia; Raya, Raul Ricardo; Vignolo, Graciela Margarita; Regulación génica del sistema lactocina Lac705. Aplicación en un sistema cárneo modelo; 18-4-2016
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerela.conicet.gov.ar/tesis-doctorales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613826208595968
score 13.070432