Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional
- Autores
- Schlegel, Daiana; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Concha, Leticia; Moreno, Jacqueline Elizabet
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta una investigación del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto), realizada con el propósito de conocer características de los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, una oferta educativa reciente en la referida casa de altos estudios. Los datos se recopilaron mediante una encuesta longitudinal sobre las trayectorias de los estudiantes y sus valoraciones personales acerca de aspectos del contexto de enseñanza. El grupo de estudiantes se caracterizó por una distribución equitativa según género, con una edad promedio de 19 años y una mayoría proveniente de la localidad donde se sitúa la Universidad (Río Cuarto). La satisfacción con la carrera aumenta en estudiantes con mayor trayectoria cursada. En general, la elección de la carrera se basó en el interés por las energías renovables y su salida laboral. En cuanto a las trayectorias laborales, un grupo minoritario ha trabajado durante la carrera, y estos trabajos varían en su naturaleza. Las apreciaciones sobre la carrera, la facultad, los profesores y la enseñanza son principalmente positivas, aunque se identifican áreas de mejora. Los estudiantes también propusieron sugerencias sobre la organización de horarios, la pedagogía, los recursos y la comunicación institucional. En resumen, este estudio ofrece una visión completa de la experiencia de los estudiantes en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y destaca oportunidades para mejorar la calidad educativa en esta área innovadora.
The article presents an investigation of the Graduate Insertion Monitoring Laboratory (Faculty of Engineering - National University of Río Cuarto), carried out with the purpose of knowing the characteristics of Renewable Energy Engineering students, a recent educational offer in the aforementioned house of high studies. Data were collected through a longitudinal survey on students’ trajectories and their personal assessments of aspects of the teaching context. The group of students was characterized by an equitable distribution according to gender, with an average age of 19 years and a majority coming from the town where the University is located (Río Cuarto). Satisfaction with the degree increases in students with a longer track record. In general, the choice of the career was based on the interest in renewable energies and their job opportunity. In terms of career paths, a minority group has worked during the degree, and these jobs vary in nature. The appreciations about the career, the faculty, the professors and the teaching are mainly positive, although areas for improvement are identified. The students also proposed suggestions on the organization of schedules, pedagogy, resources, and institutional communication. In summary, this study offers a comprehensive view of the student experience in the Renewable Energy Engineering major and highlights opportunities to improve educational quality in this innovative area.
Fil: Schlegel, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Concha, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
INGENIERIA
ENERGIAS RENOVABLES
ESTUDIANTES
RELEVAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aca91b7aa6d81e8f1d25ccef8ba34fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucionalSchlegel, DaianaChiecher, Analía ClaudiaPaoloni, Paola Veronica RitaConcha, LeticiaMoreno, Jacqueline ElizabetINGENIERIAENERGIAS RENOVABLESESTUDIANTESRELEVAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una investigación del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto), realizada con el propósito de conocer características de los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, una oferta educativa reciente en la referida casa de altos estudios. Los datos se recopilaron mediante una encuesta longitudinal sobre las trayectorias de los estudiantes y sus valoraciones personales acerca de aspectos del contexto de enseñanza. El grupo de estudiantes se caracterizó por una distribución equitativa según género, con una edad promedio de 19 años y una mayoría proveniente de la localidad donde se sitúa la Universidad (Río Cuarto). La satisfacción con la carrera aumenta en estudiantes con mayor trayectoria cursada. En general, la elección de la carrera se basó en el interés por las energías renovables y su salida laboral. En cuanto a las trayectorias laborales, un grupo minoritario ha trabajado durante la carrera, y estos trabajos varían en su naturaleza. Las apreciaciones sobre la carrera, la facultad, los profesores y la enseñanza son principalmente positivas, aunque se identifican áreas de mejora. Los estudiantes también propusieron sugerencias sobre la organización de horarios, la pedagogía, los recursos y la comunicación institucional. En resumen, este estudio ofrece una visión completa de la experiencia de los estudiantes en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y destaca oportunidades para mejorar la calidad educativa en esta área innovadora.The article presents an investigation of the Graduate Insertion Monitoring Laboratory (Faculty of Engineering - National University of Río Cuarto), carried out with the purpose of knowing the characteristics of Renewable Energy Engineering students, a recent educational offer in the aforementioned house of high studies. Data were collected through a longitudinal survey on students’ trajectories and their personal assessments of aspects of the teaching context. The group of students was characterized by an equitable distribution according to gender, with an average age of 19 years and a majority coming from the town where the University is located (Río Cuarto). Satisfaction with the degree increases in students with a longer track record. In general, the choice of the career was based on the interest in renewable energies and their job opportunity. In terms of career paths, a minority group has worked during the degree, and these jobs vary in nature. The appreciations about the career, the faculty, the professors and the teaching are mainly positive, although areas for improvement are identified. The students also proposed suggestions on the organization of schedules, pedagogy, resources, and institutional communication. In summary, this study offers a comprehensive view of the student experience in the Renewable Energy Engineering major and highlights opportunities to improve educational quality in this innovative area.Fil: Schlegel, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Concha, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272024Schlegel, Daiana; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Concha, Leticia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Rumbos Tecnológicos; 14; 4-2024; 73-881852-7701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fra.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2024/05/Rumbos-Tecnologicos-14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:36.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
title |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
spellingShingle |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional Schlegel, Daiana INGENIERIA ENERGIAS RENOVABLES ESTUDIANTES RELEVAMIENTO |
title_short |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
title_full |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
title_fullStr |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
title_full_unstemmed |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
title_sort |
Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlegel, Daiana Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Concha, Leticia Moreno, Jacqueline Elizabet |
author |
Schlegel, Daiana |
author_facet |
Schlegel, Daiana Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Concha, Leticia Moreno, Jacqueline Elizabet |
author_role |
author |
author2 |
Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Concha, Leticia Moreno, Jacqueline Elizabet |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INGENIERIA ENERGIAS RENOVABLES ESTUDIANTES RELEVAMIENTO |
topic |
INGENIERIA ENERGIAS RENOVABLES ESTUDIANTES RELEVAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta una investigación del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto), realizada con el propósito de conocer características de los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, una oferta educativa reciente en la referida casa de altos estudios. Los datos se recopilaron mediante una encuesta longitudinal sobre las trayectorias de los estudiantes y sus valoraciones personales acerca de aspectos del contexto de enseñanza. El grupo de estudiantes se caracterizó por una distribución equitativa según género, con una edad promedio de 19 años y una mayoría proveniente de la localidad donde se sitúa la Universidad (Río Cuarto). La satisfacción con la carrera aumenta en estudiantes con mayor trayectoria cursada. En general, la elección de la carrera se basó en el interés por las energías renovables y su salida laboral. En cuanto a las trayectorias laborales, un grupo minoritario ha trabajado durante la carrera, y estos trabajos varían en su naturaleza. Las apreciaciones sobre la carrera, la facultad, los profesores y la enseñanza son principalmente positivas, aunque se identifican áreas de mejora. Los estudiantes también propusieron sugerencias sobre la organización de horarios, la pedagogía, los recursos y la comunicación institucional. En resumen, este estudio ofrece una visión completa de la experiencia de los estudiantes en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y destaca oportunidades para mejorar la calidad educativa en esta área innovadora. The article presents an investigation of the Graduate Insertion Monitoring Laboratory (Faculty of Engineering - National University of Río Cuarto), carried out with the purpose of knowing the characteristics of Renewable Energy Engineering students, a recent educational offer in the aforementioned house of high studies. Data were collected through a longitudinal survey on students’ trajectories and their personal assessments of aspects of the teaching context. The group of students was characterized by an equitable distribution according to gender, with an average age of 19 years and a majority coming from the town where the University is located (Río Cuarto). Satisfaction with the degree increases in students with a longer track record. In general, the choice of the career was based on the interest in renewable energies and their job opportunity. In terms of career paths, a minority group has worked during the degree, and these jobs vary in nature. The appreciations about the career, the faculty, the professors and the teaching are mainly positive, although areas for improvement are identified. The students also proposed suggestions on the organization of schedules, pedagogy, resources, and institutional communication. In summary, this study offers a comprehensive view of the student experience in the Renewable Energy Engineering major and highlights opportunities to improve educational quality in this innovative area. Fil: Schlegel, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Concha, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
El artículo presenta una investigación del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto), realizada con el propósito de conocer características de los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, una oferta educativa reciente en la referida casa de altos estudios. Los datos se recopilaron mediante una encuesta longitudinal sobre las trayectorias de los estudiantes y sus valoraciones personales acerca de aspectos del contexto de enseñanza. El grupo de estudiantes se caracterizó por una distribución equitativa según género, con una edad promedio de 19 años y una mayoría proveniente de la localidad donde se sitúa la Universidad (Río Cuarto). La satisfacción con la carrera aumenta en estudiantes con mayor trayectoria cursada. En general, la elección de la carrera se basó en el interés por las energías renovables y su salida laboral. En cuanto a las trayectorias laborales, un grupo minoritario ha trabajado durante la carrera, y estos trabajos varían en su naturaleza. Las apreciaciones sobre la carrera, la facultad, los profesores y la enseñanza son principalmente positivas, aunque se identifican áreas de mejora. Los estudiantes también propusieron sugerencias sobre la organización de horarios, la pedagogía, los recursos y la comunicación institucional. En resumen, este estudio ofrece una visión completa de la experiencia de los estudiantes en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y destaca oportunidades para mejorar la calidad educativa en esta área innovadora. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272024 Schlegel, Daiana; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Concha, Leticia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Rumbos Tecnológicos; 14; 4-2024; 73-88 1852-7701 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272024 |
identifier_str_mv |
Schlegel, Daiana; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Concha, Leticia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Rumbos Tecnológicos; 14; 4-2024; 73-88 1852-7701 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fra.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2024/05/Rumbos-Tecnologicos-14.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083548303327232 |
score |
13.22299 |