Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región

Autores
Sabo, María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.
Fil: Sabo, María José. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
modernism/posmodernism
Agenda crítica
Latinoamericanismo anglosajón
Fredric Jameson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34915

id CONICETDig_ac77f5ba467f9cc2b705086e5c4e0b9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la regiónSabo, María Josémodernism/posmodernismAgenda críticaLatinoamericanismo anglosajónFredric Jamesonhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.Fil: Sabo, María José. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEditorial Grupo Destiempos2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34915Sabo, María José; Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región; Editorial Grupo Destiempos; Destiempos; 40; 8-2014; 35-592007-7483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.destiempos.com/n40/RevistaDestiempos40.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:29.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
title Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
spellingShingle Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
Sabo, María José
modernism/posmodernism
Agenda crítica
Latinoamericanismo anglosajón
Fredric Jameson
title_short Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
title_full Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
title_fullStr Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
title_full_unstemmed Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
title_sort Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región
dc.creator.none.fl_str_mv Sabo, María José
author Sabo, María José
author_facet Sabo, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv modernism/posmodernism
Agenda crítica
Latinoamericanismo anglosajón
Fredric Jameson
topic modernism/posmodernism
Agenda crítica
Latinoamericanismo anglosajón
Fredric Jameson
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.
Fil: Sabo, María José. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En 1986 Fredric Jameson publica en la revista de la Universidad de Duke un ensayo extenso titulado “Third-world literature in the Era of Multinational Capitalism”. Este texto, a través del cual buscaba establecer los rasgos estéticos que definirían las producciones literarias del “tercer mundo”, va a repercutir con diferentes modalidades tanto en los estudios literarios latinoamericanos desarrollados en Europa y, principalmente, Estados Unidos, como en la crítica literaria poscolonial. El ensayo es significativo porque deja expuesto el proceso de implantación de un debate metropolitano, modernism/posmodernism, a través del cual fue posible cristalizar una lectura de la literatura latinoamericana (subsumida dentro de las “literaturas tercermundistas”) como literatura aun atrapada dentro de una estética moderna, en tanto sinónimo de atraso, y circunscripta a las posibilidades expresivas dadas por la constricción de la experiencia colonial. Constituye así un punto de partida en que se registra el encuentro de dos agendas críticas nodales para los estudios culturales latinoamericanos de los años noventa: entre el debate modernidad/posmodernidad y el debate en torno al poscolonialismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34915
Sabo, María José; Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región; Editorial Grupo Destiempos; Destiempos; 40; 8-2014; 35-59
2007-7483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34915
identifier_str_mv Sabo, María José; Entre la modernidad y la posmodernidad: las relecturas críticas de la literatura latinoamericana desde la academia anglosajona y su impacto en la agenda crítica de la región; Editorial Grupo Destiempos; Destiempos; 40; 8-2014; 35-59
2007-7483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.destiempos.com/n40/RevistaDestiempos40.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Grupo Destiempos
publisher.none.fl_str_mv Editorial Grupo Destiempos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614073435553792
score 13.070432