Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos
- Autores
- Krepki, Daniela Denise; Palermo Haber, Hernán Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy, cualquier persona cuenta con una asistencia hiperindividualizada que asegura y optimiza nuestros actos, acciones y entretenimientos. Este giro digital-cognitivo nos abre nuevas relaciones con el uso de las tecnologías, un profundo entrelazamiento entre anatomías biológicas y objetos técnicos y sobre todo la reconfiguración de las relaciones humanas. Sin lugar a duda, también encontramos profundos cambios en las formas de concebir y organizar el trabajo. En el presente artículo, nos interesa adentrarnos en el mundo del trabajo de una empresa de software, para analizar las significaciones acerca del trabajo que los sujetos trabajadores y trabajadoras construyen en esta industria. En tal sentido, hablamos de disciplina algorítmica para adentrarnos en los procesos de construcción de hegemonía que modulan hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. En particular, nos interesa problematizar la relación entre el ethos del trabajo y el ethos lúdico. La empresa analizada es Globant, y nos focalizaremos en los trabajadores y trabajadoras del área de desarrollo de videojuegos.
Today anyone has hyper-individualized assistance ensuring and optimizing our actions and entertainment. This digital-cognitive turn opens up new relationships with the use of technologies, a deep entanglement between biological anatomies and technical objects and, above all, the reconfiguration of human relationships. Without a doubt, we also find profound changes in the ways of conceiving and organizing work. In this article, we are interested in entering the world of work of a software company, to analyze the meanings about work that workers build in this industry. In this sense, we talk about algorithmic discipline to get into the processes of hegemony construction that modulate habits, attitudes, customs, and representations. In particular, we are interested in problematizing the relationship between the work ethos and the playful ethos. The company analyzed is Globant, and we will focus on the workers of the videogame development area.
Fil: Krepki, Daniela Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
TRABAJO
VIDEJUEGOS
CAPITALISMO COGNITIVO
DISCIPLINA ALGORÍTMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144724
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ac56e36b2bbaee3564c0a848b554ba86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144724 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegosWork Ludification and Algorithmic Discipline: Practices, senses, and representations of the workers in the development of videogamesKrepki, Daniela DenisePalermo Haber, Hernán ManuelTRABAJOVIDEJUEGOSCAPITALISMO COGNITIVODISCIPLINA ALGORÍTMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hoy, cualquier persona cuenta con una asistencia hiperindividualizada que asegura y optimiza nuestros actos, acciones y entretenimientos. Este giro digital-cognitivo nos abre nuevas relaciones con el uso de las tecnologías, un profundo entrelazamiento entre anatomías biológicas y objetos técnicos y sobre todo la reconfiguración de las relaciones humanas. Sin lugar a duda, también encontramos profundos cambios en las formas de concebir y organizar el trabajo. En el presente artículo, nos interesa adentrarnos en el mundo del trabajo de una empresa de software, para analizar las significaciones acerca del trabajo que los sujetos trabajadores y trabajadoras construyen en esta industria. En tal sentido, hablamos de disciplina algorítmica para adentrarnos en los procesos de construcción de hegemonía que modulan hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. En particular, nos interesa problematizar la relación entre el ethos del trabajo y el ethos lúdico. La empresa analizada es Globant, y nos focalizaremos en los trabajadores y trabajadoras del área de desarrollo de videojuegos.Today anyone has hyper-individualized assistance ensuring and optimizing our actions and entertainment. This digital-cognitive turn opens up new relationships with the use of technologies, a deep entanglement between biological anatomies and technical objects and, above all, the reconfiguration of human relationships. Without a doubt, we also find profound changes in the ways of conceiving and organizing work. In this article, we are interested in entering the world of work of a software company, to analyze the meanings about work that workers build in this industry. In this sense, we talk about algorithmic discipline to get into the processes of hegemony construction that modulate habits, attitudes, customs, and representations. In particular, we are interested in problematizing the relationship between the work ethos and the playful ethos. The company analyzed is Globant, and we will focus on the workers of the videogame development area.Fil: Krepki, Daniela Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144724Krepki, Daniela Denise; Palermo Haber, Hernán Manuel; Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 59; 1-2020; 1-280327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:47.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos Work Ludification and Algorithmic Discipline: Practices, senses, and representations of the workers in the development of videogames |
| title |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| spellingShingle |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos Krepki, Daniela Denise TRABAJO VIDEJUEGOS CAPITALISMO COGNITIVO DISCIPLINA ALGORÍTMICA |
| title_short |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| title_full |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| title_fullStr |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| title_full_unstemmed |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| title_sort |
Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Krepki, Daniela Denise Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author |
Krepki, Daniela Denise |
| author_facet |
Krepki, Daniela Denise Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Palermo Haber, Hernán Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO VIDEJUEGOS CAPITALISMO COGNITIVO DISCIPLINA ALGORÍTMICA |
| topic |
TRABAJO VIDEJUEGOS CAPITALISMO COGNITIVO DISCIPLINA ALGORÍTMICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy, cualquier persona cuenta con una asistencia hiperindividualizada que asegura y optimiza nuestros actos, acciones y entretenimientos. Este giro digital-cognitivo nos abre nuevas relaciones con el uso de las tecnologías, un profundo entrelazamiento entre anatomías biológicas y objetos técnicos y sobre todo la reconfiguración de las relaciones humanas. Sin lugar a duda, también encontramos profundos cambios en las formas de concebir y organizar el trabajo. En el presente artículo, nos interesa adentrarnos en el mundo del trabajo de una empresa de software, para analizar las significaciones acerca del trabajo que los sujetos trabajadores y trabajadoras construyen en esta industria. En tal sentido, hablamos de disciplina algorítmica para adentrarnos en los procesos de construcción de hegemonía que modulan hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. En particular, nos interesa problematizar la relación entre el ethos del trabajo y el ethos lúdico. La empresa analizada es Globant, y nos focalizaremos en los trabajadores y trabajadoras del área de desarrollo de videojuegos. Today anyone has hyper-individualized assistance ensuring and optimizing our actions and entertainment. This digital-cognitive turn opens up new relationships with the use of technologies, a deep entanglement between biological anatomies and technical objects and, above all, the reconfiguration of human relationships. Without a doubt, we also find profound changes in the ways of conceiving and organizing work. In this article, we are interested in entering the world of work of a software company, to analyze the meanings about work that workers build in this industry. In this sense, we talk about algorithmic discipline to get into the processes of hegemony construction that modulate habits, attitudes, customs, and representations. In particular, we are interested in problematizing the relationship between the work ethos and the playful ethos. The company analyzed is Globant, and we will focus on the workers of the videogame development area. Fil: Krepki, Daniela Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
Hoy, cualquier persona cuenta con una asistencia hiperindividualizada que asegura y optimiza nuestros actos, acciones y entretenimientos. Este giro digital-cognitivo nos abre nuevas relaciones con el uso de las tecnologías, un profundo entrelazamiento entre anatomías biológicas y objetos técnicos y sobre todo la reconfiguración de las relaciones humanas. Sin lugar a duda, también encontramos profundos cambios en las formas de concebir y organizar el trabajo. En el presente artículo, nos interesa adentrarnos en el mundo del trabajo de una empresa de software, para analizar las significaciones acerca del trabajo que los sujetos trabajadores y trabajadoras construyen en esta industria. En tal sentido, hablamos de disciplina algorítmica para adentrarnos en los procesos de construcción de hegemonía que modulan hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. En particular, nos interesa problematizar la relación entre el ethos del trabajo y el ethos lúdico. La empresa analizada es Globant, y nos focalizaremos en los trabajadores y trabajadoras del área de desarrollo de videojuegos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144724 Krepki, Daniela Denise; Palermo Haber, Hernán Manuel; Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 59; 1-2020; 1-28 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/144724 |
| identifier_str_mv |
Krepki, Daniela Denise; Palermo Haber, Hernán Manuel; Ludificación del trabajo y disciplina algorítmica: Prácticas, sentidos y representaciones de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de videojuegos; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 59; 1-2020; 1-28 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/72 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782574296301568 |
| score |
12.982451 |