El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena

Autores
Mafferra, Luis Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.
In this paper, I propose to question the concept of environment to study indigenous societies in the north of Mendoza. Specifically, using a relational perspective, I intend to outline the general modalities of linkage inherent to the environment and the indigenous ways of dwelling. With this aim in mind, I analyze historical, archaeological, and ethnographic backgrounds using both interpretative proposals as well as the sources and data there presented. I observe this information following the procedure of re-assembly of collectives, reasoned from an indigenous perspective, which involves understanding the problem from outside the society-environment duality, and more specifically in terms of sociability. This allows rediscovering associations and ways of relating, as well as to construct problems and perspectives not usually considered in the historical and archaeological regional bibliography.
Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
ANIMISM
CENTRAL-WEST ARGENTINA
ENVIRONMENT-SOCIETY
HUARPE
WAYS OF RELATING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113171

id CONICETDig_abfc17fcc6cf72a748aa406026e15a84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígenaThe native environment in northern Mendoza, networks and ways of relating from an indigenous understandingMafferra, Luis EduardoANIMISMCENTRAL-WEST ARGENTINAENVIRONMENT-SOCIETYHUARPEWAYS OF RELATINGhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.In this paper, I propose to question the concept of environment to study indigenous societies in the north of Mendoza. Specifically, using a relational perspective, I intend to outline the general modalities of linkage inherent to the environment and the indigenous ways of dwelling. With this aim in mind, I analyze historical, archaeological, and ethnographic backgrounds using both interpretative proposals as well as the sources and data there presented. I observe this information following the procedure of re-assembly of collectives, reasoned from an indigenous perspective, which involves understanding the problem from outside the society-environment duality, and more specifically in terms of sociability. This allows rediscovering associations and ways of relating, as well as to construct problems and perspectives not usually considered in the historical and archaeological regional bibliography.Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113171Mafferra, Luis Eduardo; El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 1; 4-2020; 87-1080327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5568/7010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t26.n1.5568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:39.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
The native environment in northern Mendoza, networks and ways of relating from an indigenous understanding
title El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
spellingShingle El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
Mafferra, Luis Eduardo
ANIMISM
CENTRAL-WEST ARGENTINA
ENVIRONMENT-SOCIETY
HUARPE
WAYS OF RELATING
title_short El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
title_full El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
title_fullStr El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
title_full_unstemmed El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
title_sort El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Mafferra, Luis Eduardo
author Mafferra, Luis Eduardo
author_facet Mafferra, Luis Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMISM
CENTRAL-WEST ARGENTINA
ENVIRONMENT-SOCIETY
HUARPE
WAYS OF RELATING
topic ANIMISM
CENTRAL-WEST ARGENTINA
ENVIRONMENT-SOCIETY
HUARPE
WAYS OF RELATING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.
In this paper, I propose to question the concept of environment to study indigenous societies in the north of Mendoza. Specifically, using a relational perspective, I intend to outline the general modalities of linkage inherent to the environment and the indigenous ways of dwelling. With this aim in mind, I analyze historical, archaeological, and ethnographic backgrounds using both interpretative proposals as well as the sources and data there presented. I observe this information following the procedure of re-assembly of collectives, reasoned from an indigenous perspective, which involves understanding the problem from outside the society-environment duality, and more specifically in terms of sociability. This allows rediscovering associations and ways of relating, as well as to construct problems and perspectives not usually considered in the historical and archaeological regional bibliography.
Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113171
Mafferra, Luis Eduardo; El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 1; 4-2020; 87-108
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113171
identifier_str_mv Mafferra, Luis Eduardo; El ambiente nativo en el norte de Mendoza, redes y modos de relación desde una comprensión indígena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 1; 4-2020; 87-108
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5568/7010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t26.n1.5568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613874657001472
score 13.070432