Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales
- Autores
- Argarañá, María Fernanda; Joris, Romina Andrea; Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros; Marchisio, Martin Luis; Mattio, Mónica Cristina; Rico, Marina; Turino, Ludmila Noelia; Vaccari, Maria Celia; Zacarias, Silvia Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Bioseguridad es una disciplina de suma importancia que va adquiriendo cada vez mayor interés en la sociedad. Quienes ingresan a un laboratorio están expuestos a riesgos biológicos y no biológicos. Mediante las Normas de Bioseguridad se pretende reducir dichos riesgos a un nivel aceptable. La buena predisposición de cada uno para ejercitar prácticas seguras, determina no sólo su propia seguridad sino también la de los demás integrantes de su grupo o comunidad y el medio ambiente. Propósito: contribuir a la capacitación de los alumnos expuestos a diferentes agentes biológicos, a fin de minimizar los riesgos y prevenir los accidentes y/o enfermedades que pudieran suceder.
Fil: Argarañá, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Joris, Romina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Marchisio, Martin Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Mattio, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Rico, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Turino, Ludmila Noelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Vaccari, Maria Celia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Zacarias, Silvia Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
EPIDEMIOLOGIA
AGENTES ANTIMICROBIANOS
BARRERAS DE PROTECCION
RIESGO BIOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abfb8f14bab27c673e619fd0932d7638 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generalesArgarañá, María FernandaJoris, Romina AndreaLatorre Rapela, María Gabriela de Los MilagrosMarchisio, Martin LuisMattio, Mónica CristinaRico, MarinaTurino, Ludmila NoeliaVaccari, Maria CeliaZacarias, Silvia MercedesEPIDEMIOLOGIAAGENTES ANTIMICROBIANOSBARRERAS DE PROTECCIONRIESGO BIOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La Bioseguridad es una disciplina de suma importancia que va adquiriendo cada vez mayor interés en la sociedad. Quienes ingresan a un laboratorio están expuestos a riesgos biológicos y no biológicos. Mediante las Normas de Bioseguridad se pretende reducir dichos riesgos a un nivel aceptable. La buena predisposición de cada uno para ejercitar prácticas seguras, determina no sólo su propia seguridad sino también la de los demás integrantes de su grupo o comunidad y el medio ambiente. Propósito: contribuir a la capacitación de los alumnos expuestos a diferentes agentes biológicos, a fin de minimizar los riesgos y prevenir los accidentes y/o enfermedades que pudieran suceder.Fil: Argarañá, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Joris, Romina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Marchisio, Martin Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Mattio, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Rico, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Turino, Ludmila Noelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Vaccari, Maria Celia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Zacarias, Silvia Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234917Argarañá, María Fernanda; Joris, Romina Andrea; Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros; Marchisio, Martin Luis; Mattio, Mónica Cristina; et al.; Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 68978-987-749-107-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:27.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
title |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
spellingShingle |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales Argarañá, María Fernanda EPIDEMIOLOGIA AGENTES ANTIMICROBIANOS BARRERAS DE PROTECCION RIESGO BIOLOGICO |
title_short |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
title_full |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
title_fullStr |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
title_full_unstemmed |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
title_sort |
Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argarañá, María Fernanda Joris, Romina Andrea Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros Marchisio, Martin Luis Mattio, Mónica Cristina Rico, Marina Turino, Ludmila Noelia Vaccari, Maria Celia Zacarias, Silvia Mercedes |
author |
Argarañá, María Fernanda |
author_facet |
Argarañá, María Fernanda Joris, Romina Andrea Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros Marchisio, Martin Luis Mattio, Mónica Cristina Rico, Marina Turino, Ludmila Noelia Vaccari, Maria Celia Zacarias, Silvia Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Joris, Romina Andrea Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros Marchisio, Martin Luis Mattio, Mónica Cristina Rico, Marina Turino, Ludmila Noelia Vaccari, Maria Celia Zacarias, Silvia Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPIDEMIOLOGIA AGENTES ANTIMICROBIANOS BARRERAS DE PROTECCION RIESGO BIOLOGICO |
topic |
EPIDEMIOLOGIA AGENTES ANTIMICROBIANOS BARRERAS DE PROTECCION RIESGO BIOLOGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Bioseguridad es una disciplina de suma importancia que va adquiriendo cada vez mayor interés en la sociedad. Quienes ingresan a un laboratorio están expuestos a riesgos biológicos y no biológicos. Mediante las Normas de Bioseguridad se pretende reducir dichos riesgos a un nivel aceptable. La buena predisposición de cada uno para ejercitar prácticas seguras, determina no sólo su propia seguridad sino también la de los demás integrantes de su grupo o comunidad y el medio ambiente. Propósito: contribuir a la capacitación de los alumnos expuestos a diferentes agentes biológicos, a fin de minimizar los riesgos y prevenir los accidentes y/o enfermedades que pudieran suceder. Fil: Argarañá, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Joris, Romina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Marchisio, Martin Luis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Mattio, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina Fil: Rico, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Turino, Ludmila Noelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Vaccari, Maria Celia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Zacarias, Silvia Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
La Bioseguridad es una disciplina de suma importancia que va adquiriendo cada vez mayor interés en la sociedad. Quienes ingresan a un laboratorio están expuestos a riesgos biológicos y no biológicos. Mediante las Normas de Bioseguridad se pretende reducir dichos riesgos a un nivel aceptable. La buena predisposición de cada uno para ejercitar prácticas seguras, determina no sólo su propia seguridad sino también la de los demás integrantes de su grupo o comunidad y el medio ambiente. Propósito: contribuir a la capacitación de los alumnos expuestos a diferentes agentes biológicos, a fin de minimizar los riesgos y prevenir los accidentes y/o enfermedades que pudieran suceder. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234917 Argarañá, María Fernanda; Joris, Romina Andrea; Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros; Marchisio, Martin Luis; Mattio, Mónica Cristina; et al.; Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 68 978-987-749-107-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234917 |
identifier_str_mv |
Argarañá, María Fernanda; Joris, Romina Andrea; Latorre Rapela, María Gabriela de Los Milagros; Marchisio, Martin Luis; Mattio, Mónica Cristina; et al.; Aspectos microbiológicos de la bioseguridad: Conceptos generales; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 68 978-987-749-107-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5533 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613718727458816 |
score |
13.070432 |