Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas

Autores
Barrientos, Gustavo; Sarmiento, Patricia Laura; Galligani, Paula Elisabet
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de las aproximaciones analíticas aplicables al estudio de la diagénesis ósea -dentro del campo más amplio de la tafonomía- que se basan en el uso de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Para ello, se presenta a) una síntesis de los conocimientos actuales acerca de los procesos diagenéticos que afectan a la integridad histológica de los restos óseos, tanto humanos como faunísticos, en depósitos sedimentarios terrestres; b) una exposición abreviada de los principios generales de la microscopía electrónica, particularmente de la MEB y c) un comparación de las diferencias -en cuanto a requerimientos, información obtenible y ventajas/desventajas asociadas- entre los análisis centrados en los dos principales tipos de imágenes producidas por un MEB, es decir, las de electrones retro dispersados y las de electrones secundarios. Se concluye que, dada la disponibilidad relativamente amplia de esta tecnología, el factor crítico para una incorporación más activa del MEB en la investigación arqueológica y bioantropológica no es el acceso al equipamiento, sino la apropiada identificación de los problemas de investigación a resolver, así como la adecuada selección y ejecución de las técnicas de observación y análisis a emplear.
The aim of this paper is to review analytic approaches to bone diagenesis based on the use of scanning electron microscopy (SEM). In order to do this, we present a) a synthesis of current knowledge about diagenetic processes affecting the histological integrity of human and faunal skeletal remains in terrestrial sedimentary deposits; b) a brief description of the general principles of electron microscopy, particularly of SEM, and c) a comparison of the main differences -in terms of requirements, recoverable information, and associated pros and cons- between analyses centered on the use of either of the two main kinds of images produced by a SEM, i.e., backscattered electron images and secondary electron images. It is concluded that, given the relatively wide availability of this technology, the critical factor to a more active involvement of SEM in archaeological and bioanthropological research is not the access to equipment, but the correct identification of the research problems to be solved, as well as the proper selection and implementation of the observational and analytical techniques to be employed.
Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Sarmiento, Patricia Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Galligani, Paula Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
HUESO
ALTERACIÓN HISTOLÓGICA
IMÁGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115558

id CONICETDig_abf64f2528a2b14e10df4bdc55b64aac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115558
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicasBarrientos, GustavoSarmiento, Patricia LauraGalligani, Paula ElisabetHUESOALTERACIÓN HISTOLÓGICAIMÁGENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de las aproximaciones analíticas aplicables al estudio de la diagénesis ósea -dentro del campo más amplio de la tafonomía- que se basan en el uso de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Para ello, se presenta a) una síntesis de los conocimientos actuales acerca de los procesos diagenéticos que afectan a la integridad histológica de los restos óseos, tanto humanos como faunísticos, en depósitos sedimentarios terrestres; b) una exposición abreviada de los principios generales de la microscopía electrónica, particularmente de la MEB y c) un comparación de las diferencias -en cuanto a requerimientos, información obtenible y ventajas/desventajas asociadas- entre los análisis centrados en los dos principales tipos de imágenes producidas por un MEB, es decir, las de electrones retro dispersados y las de electrones secundarios. Se concluye que, dada la disponibilidad relativamente amplia de esta tecnología, el factor crítico para una incorporación más activa del MEB en la investigación arqueológica y bioantropológica no es el acceso al equipamiento, sino la apropiada identificación de los problemas de investigación a resolver, así como la adecuada selección y ejecución de las técnicas de observación y análisis a emplear.The aim of this paper is to review analytic approaches to bone diagenesis based on the use of scanning electron microscopy (SEM). In order to do this, we present a) a synthesis of current knowledge about diagenetic processes affecting the histological integrity of human and faunal skeletal remains in terrestrial sedimentary deposits; b) a brief description of the general principles of electron microscopy, particularly of SEM, and c) a comparison of the main differences -in terms of requirements, recoverable information, and associated pros and cons- between analyses centered on the use of either of the two main kinds of images produced by a SEM, i.e., backscattered electron images and secondary electron images. It is concluded that, given the relatively wide availability of this technology, the critical factor to a more active involvement of SEM in archaeological and bioanthropological research is not the access to equipment, but the correct identification of the research problems to be solved, as well as the proper selection and implementation of the observational and analytical techniques to be employed.Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Sarmiento, Patricia Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Galligani, Paula Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Antropología Biológica Argentina2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115558Barrientos, Gustavo; Sarmiento, Patricia Laura; Galligani, Paula Elisabet; Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-131853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2506info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:17.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
title Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
spellingShingle Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
Barrientos, Gustavo
HUESO
ALTERACIÓN HISTOLÓGICA
IMÁGENES
title_short Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
title_full Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
title_fullStr Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
title_full_unstemmed Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
title_sort Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos, Gustavo
Sarmiento, Patricia Laura
Galligani, Paula Elisabet
author Barrientos, Gustavo
author_facet Barrientos, Gustavo
Sarmiento, Patricia Laura
Galligani, Paula Elisabet
author_role author
author2 Sarmiento, Patricia Laura
Galligani, Paula Elisabet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUESO
ALTERACIÓN HISTOLÓGICA
IMÁGENES
topic HUESO
ALTERACIÓN HISTOLÓGICA
IMÁGENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de las aproximaciones analíticas aplicables al estudio de la diagénesis ósea -dentro del campo más amplio de la tafonomía- que se basan en el uso de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Para ello, se presenta a) una síntesis de los conocimientos actuales acerca de los procesos diagenéticos que afectan a la integridad histológica de los restos óseos, tanto humanos como faunísticos, en depósitos sedimentarios terrestres; b) una exposición abreviada de los principios generales de la microscopía electrónica, particularmente de la MEB y c) un comparación de las diferencias -en cuanto a requerimientos, información obtenible y ventajas/desventajas asociadas- entre los análisis centrados en los dos principales tipos de imágenes producidas por un MEB, es decir, las de electrones retro dispersados y las de electrones secundarios. Se concluye que, dada la disponibilidad relativamente amplia de esta tecnología, el factor crítico para una incorporación más activa del MEB en la investigación arqueológica y bioantropológica no es el acceso al equipamiento, sino la apropiada identificación de los problemas de investigación a resolver, así como la adecuada selección y ejecución de las técnicas de observación y análisis a emplear.
The aim of this paper is to review analytic approaches to bone diagenesis based on the use of scanning electron microscopy (SEM). In order to do this, we present a) a synthesis of current knowledge about diagenetic processes affecting the histological integrity of human and faunal skeletal remains in terrestrial sedimentary deposits; b) a brief description of the general principles of electron microscopy, particularly of SEM, and c) a comparison of the main differences -in terms of requirements, recoverable information, and associated pros and cons- between analyses centered on the use of either of the two main kinds of images produced by a SEM, i.e., backscattered electron images and secondary electron images. It is concluded that, given the relatively wide availability of this technology, the critical factor to a more active involvement of SEM in archaeological and bioanthropological research is not the access to equipment, but the correct identification of the research problems to be solved, as well as the proper selection and implementation of the observational and analytical techniques to be employed.
Fil: Barrientos, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Sarmiento, Patricia Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Galligani, Paula Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de las aproximaciones analíticas aplicables al estudio de la diagénesis ósea -dentro del campo más amplio de la tafonomía- que se basan en el uso de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Para ello, se presenta a) una síntesis de los conocimientos actuales acerca de los procesos diagenéticos que afectan a la integridad histológica de los restos óseos, tanto humanos como faunísticos, en depósitos sedimentarios terrestres; b) una exposición abreviada de los principios generales de la microscopía electrónica, particularmente de la MEB y c) un comparación de las diferencias -en cuanto a requerimientos, información obtenible y ventajas/desventajas asociadas- entre los análisis centrados en los dos principales tipos de imágenes producidas por un MEB, es decir, las de electrones retro dispersados y las de electrones secundarios. Se concluye que, dada la disponibilidad relativamente amplia de esta tecnología, el factor crítico para una incorporación más activa del MEB en la investigación arqueológica y bioantropológica no es el acceso al equipamiento, sino la apropiada identificación de los problemas de investigación a resolver, así como la adecuada selección y ejecución de las técnicas de observación y análisis a emplear.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115558
Barrientos, Gustavo; Sarmiento, Patricia Laura; Galligani, Paula Elisabet; Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-13
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115558
identifier_str_mv Barrientos, Gustavo; Sarmiento, Patricia Laura; Galligani, Paula Elisabet; Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de microscopía electrónica de barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 6-2016; 1-13
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2506
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613137287872512
score 13.070432