No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas
- Autores
- Saez, Virginia; Saez, Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los principales hallazgos de un estudio que releva e interpreta los discursos e imágenes sobre las violencias en el espacio escolar en los periódicos de la ciudad de La Plata de Argentina. Focalizamos sobre las narrativas fotográficas de las coberturas de los diarios El Día, Hoy, Extra y Diagonales de la ciudad de La Plata, del período 1993-2011. El objetivo fue acercarnos a los efectos de las imágenes difundidas por los medios gráficos elegidos, tomando como documentos el espesor material de las fotografías. Se buscaron continuidades en la serie de imágenes seleccionadas, en el propósito de advertir fuerzas en tensión. El enfoque metodológico es cualitativo y la interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos se destaca que las imágenes destacan la oposición dualista entre víctima y victimario y construyen de forma diferenciada cada polo del par. Así también, se presenta a los jóvenes de sectores socialmente desfavorecidos como la cara de la inseguridad y de la violencia en el espacio escolar. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir las representaciones en los medios de comunicación, y cómo a través de las fotografías se sostienen núcleos de sentido común.
In this article, the main findings of a study are presented which reveals and interprets the discourses and images about violence in school ambience in the newspapers of the city of La Plata in Argentina. We focus on the photographic narratives in the news coverage by El Día, Hoy, Extra, and Diagonales from the city of La Plata, between 1993 and 2011. The objective was to address the effects of the images disseminated by the printed media chosen, taking the material thickness of the photographs as documents. Continuities were searched in the series of images selected, with the purpose of finding forces in tension. The methodological approach is qualitative and the interpretation of the data was conducted by the socio-educative analysis of the discourse. The results obtained highlight the images which stress the dualist opposition between the victim and the perpetrator as this depicts each pole of the pair in a different manner. In addition, youths from socially deprived sectors are presented as the very face of insecurity and violence in school ambience. This investigation broadens the empirical basis to review and discuss the representations in the media, and how the cores of common-sense are retained through the photographs.
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Medios de comunicación
Estudiantes
Fotografías
Escuelas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100457
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_abe3e42f97288115c5968f459a71b03b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100457 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticasNot a true copy: Processes of stigmatization in the photographic narrative of media coverageSaez, VirginiaSaez, VirginiaMedios de comunicaciónEstudiantesFotografíasEscuelashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presentan los principales hallazgos de un estudio que releva e interpreta los discursos e imágenes sobre las violencias en el espacio escolar en los periódicos de la ciudad de La Plata de Argentina. Focalizamos sobre las narrativas fotográficas de las coberturas de los diarios El Día, Hoy, Extra y Diagonales de la ciudad de La Plata, del período 1993-2011. El objetivo fue acercarnos a los efectos de las imágenes difundidas por los medios gráficos elegidos, tomando como documentos el espesor material de las fotografías. Se buscaron continuidades en la serie de imágenes seleccionadas, en el propósito de advertir fuerzas en tensión. El enfoque metodológico es cualitativo y la interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos se destaca que las imágenes destacan la oposición dualista entre víctima y victimario y construyen de forma diferenciada cada polo del par. Así también, se presenta a los jóvenes de sectores socialmente desfavorecidos como la cara de la inseguridad y de la violencia en el espacio escolar. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir las representaciones en los medios de comunicación, y cómo a través de las fotografías se sostienen núcleos de sentido común.In this article, the main findings of a study are presented which reveals and interprets the discourses and images about violence in school ambience in the newspapers of the city of La Plata in Argentina. We focus on the photographic narratives in the news coverage by El Día, Hoy, Extra, and Diagonales from the city of La Plata, between 1993 and 2011. The objective was to address the effects of the images disseminated by the printed media chosen, taking the material thickness of the photographs as documents. Continuities were searched in the series of images selected, with the purpose of finding forces in tension. The methodological approach is qualitative and the interpretation of the data was conducted by the socio-educative analysis of the discourse. The results obtained highlight the images which stress the dualist opposition between the victim and the perpetrator as this depicts each pole of the pair in a different manner. In addition, youths from socially deprived sectors are presented as the very face of insecurity and violence in school ambience. This investigation broadens the empirical basis to review and discuss the representations in the media, and how the cores of common-sense are retained through the photographs.Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Educação2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100457Saez, Virginia; Saez, Virginia; No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 44; e171589; 5-2018; 1-171517-97021678-4634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/b7qdyginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634201844171589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:24.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas Not a true copy: Processes of stigmatization in the photographic narrative of media coverage |
| title |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| spellingShingle |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas Saez, Virginia Medios de comunicación Estudiantes Fotografías Escuelas |
| title_short |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| title_full |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| title_fullStr |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| title_full_unstemmed |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| title_sort |
No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saez, Virginia Saez, Virginia |
| author |
Saez, Virginia |
| author_facet |
Saez, Virginia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación Estudiantes Fotografías Escuelas |
| topic |
Medios de comunicación Estudiantes Fotografías Escuelas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los principales hallazgos de un estudio que releva e interpreta los discursos e imágenes sobre las violencias en el espacio escolar en los periódicos de la ciudad de La Plata de Argentina. Focalizamos sobre las narrativas fotográficas de las coberturas de los diarios El Día, Hoy, Extra y Diagonales de la ciudad de La Plata, del período 1993-2011. El objetivo fue acercarnos a los efectos de las imágenes difundidas por los medios gráficos elegidos, tomando como documentos el espesor material de las fotografías. Se buscaron continuidades en la serie de imágenes seleccionadas, en el propósito de advertir fuerzas en tensión. El enfoque metodológico es cualitativo y la interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos se destaca que las imágenes destacan la oposición dualista entre víctima y victimario y construyen de forma diferenciada cada polo del par. Así también, se presenta a los jóvenes de sectores socialmente desfavorecidos como la cara de la inseguridad y de la violencia en el espacio escolar. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir las representaciones en los medios de comunicación, y cómo a través de las fotografías se sostienen núcleos de sentido común. In this article, the main findings of a study are presented which reveals and interprets the discourses and images about violence in school ambience in the newspapers of the city of La Plata in Argentina. We focus on the photographic narratives in the news coverage by El Día, Hoy, Extra, and Diagonales from the city of La Plata, between 1993 and 2011. The objective was to address the effects of the images disseminated by the printed media chosen, taking the material thickness of the photographs as documents. Continuities were searched in the series of images selected, with the purpose of finding forces in tension. The methodological approach is qualitative and the interpretation of the data was conducted by the socio-educative analysis of the discourse. The results obtained highlight the images which stress the dualist opposition between the victim and the perpetrator as this depicts each pole of the pair in a different manner. In addition, youths from socially deprived sectors are presented as the very face of insecurity and violence in school ambience. This investigation broadens the empirical basis to review and discuss the representations in the media, and how the cores of common-sense are retained through the photographs. Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Saez, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este trabajo se presentan los principales hallazgos de un estudio que releva e interpreta los discursos e imágenes sobre las violencias en el espacio escolar en los periódicos de la ciudad de La Plata de Argentina. Focalizamos sobre las narrativas fotográficas de las coberturas de los diarios El Día, Hoy, Extra y Diagonales de la ciudad de La Plata, del período 1993-2011. El objetivo fue acercarnos a los efectos de las imágenes difundidas por los medios gráficos elegidos, tomando como documentos el espesor material de las fotografías. Se buscaron continuidades en la serie de imágenes seleccionadas, en el propósito de advertir fuerzas en tensión. El enfoque metodológico es cualitativo y la interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos se destaca que las imágenes destacan la oposición dualista entre víctima y victimario y construyen de forma diferenciada cada polo del par. Así también, se presenta a los jóvenes de sectores socialmente desfavorecidos como la cara de la inseguridad y de la violencia en el espacio escolar. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir las representaciones en los medios de comunicación, y cómo a través de las fotografías se sostienen núcleos de sentido común. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100457 Saez, Virginia; Saez, Virginia; No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 44; e171589; 5-2018; 1-17 1517-9702 1678-4634 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/100457 |
| identifier_str_mv |
Saez, Virginia; Saez, Virginia; No es copia fiel: Procesos de estigmatización en la narrativa fotográfica de las coberturas mediáticas; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 44; e171589; 5-2018; 1-17 1517-9702 1678-4634 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/b7qdyg info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634201844171589 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781950579179520 |
| score |
12.982451 |