Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers

Autores
Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián; Di Nucci, Josefina Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las divisiones territoriales del trabajo coexistentes en las ciudades pueden ser estudiadas como un circuito superior y un circuito inferior de la economía. El objetivo de este trabajo es comprender la convivencia de dichos circuitos en el barrio de Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para analizar los rasgos que toma el circuito inferior y en particular, el comercio étnico boliviano. Las características del medio construido de Liniers y su situación de encrucijada y nudo del transporte de pasajeros lo convierten en un distrito comercial privilegiado con un enorme y fluido mercado. Sobresale allí el circuito inferior y en particular el comercio étnico boliviano. Para tal fin hemos utilizado estrategias cualitativas, tales como recorridos de visu, entrevistas a comerciantes argentinos y bolivianos.
The territorial division of work in the cities coexisting may be studied in a superior circuit and in an inferior circuit of the economy. The object of this paper is to understand the coexistence of such circuits in the neighborhood of Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) to analyze the features that takes the inferior circuit and in particular ethnic Bolivian trade. The characteristics of the built environment and situation of Liniers crossroads and passenger transport knot it a prime shopping district with a large and fluid market. There stands the inferior circuit and particularly ethnic Bolivian trade. For this purpose we used qualitative strategies such as visu tours, interviews with traders Argentina and Bolivia.
Fil: Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Materia
Circuitos de la economía urbana
Circuito inferior
Comercio étnico
Colectividad boliviana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262964

id CONICETDig_abc7fc31665fd32616e2c4707182cd33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de LiniersCircuits of the urban economy in the city of Buenos Aires: the Bolivian ethnic trade in neighbourhood of the LiniersEscobar Basavilbaso, Mauro SebastiánDi Nucci, Josefina InésCircuitos de la economía urbanaCircuito inferiorComercio étnicoColectividad bolivianahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las divisiones territoriales del trabajo coexistentes en las ciudades pueden ser estudiadas como un circuito superior y un circuito inferior de la economía. El objetivo de este trabajo es comprender la convivencia de dichos circuitos en el barrio de Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para analizar los rasgos que toma el circuito inferior y en particular, el comercio étnico boliviano. Las características del medio construido de Liniers y su situación de encrucijada y nudo del transporte de pasajeros lo convierten en un distrito comercial privilegiado con un enorme y fluido mercado. Sobresale allí el circuito inferior y en particular el comercio étnico boliviano. Para tal fin hemos utilizado estrategias cualitativas, tales como recorridos de visu, entrevistas a comerciantes argentinos y bolivianos.The territorial division of work in the cities coexisting may be studied in a superior circuit and in an inferior circuit of the economy. The object of this paper is to understand the coexistence of such circuits in the neighborhood of Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) to analyze the features that takes the inferior circuit and in particular ethnic Bolivian trade. The characteristics of the built environment and situation of Liniers crossroads and passenger transport knot it a prime shopping district with a large and fluid market. There stands the inferior circuit and particularly ethnic Bolivian trade. For this purpose we used qualitative strategies such as visu tours, interviews with traders Argentina and Bolivia.Fil: Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262964Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián; Di Nucci, Josefina Inés; Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 12; 12-2012; 99-1221853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:55.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
Circuits of the urban economy in the city of Buenos Aires: the Bolivian ethnic trade in neighbourhood of the Liniers
title Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
spellingShingle Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián
Circuitos de la economía urbana
Circuito inferior
Comercio étnico
Colectividad boliviana
title_short Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
title_full Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
title_fullStr Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
title_full_unstemmed Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
title_sort Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián
Di Nucci, Josefina Inés
author Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián
author_facet Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián
Di Nucci, Josefina Inés
author_role author
author2 Di Nucci, Josefina Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Circuitos de la economía urbana
Circuito inferior
Comercio étnico
Colectividad boliviana
topic Circuitos de la economía urbana
Circuito inferior
Comercio étnico
Colectividad boliviana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las divisiones territoriales del trabajo coexistentes en las ciudades pueden ser estudiadas como un circuito superior y un circuito inferior de la economía. El objetivo de este trabajo es comprender la convivencia de dichos circuitos en el barrio de Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para analizar los rasgos que toma el circuito inferior y en particular, el comercio étnico boliviano. Las características del medio construido de Liniers y su situación de encrucijada y nudo del transporte de pasajeros lo convierten en un distrito comercial privilegiado con un enorme y fluido mercado. Sobresale allí el circuito inferior y en particular el comercio étnico boliviano. Para tal fin hemos utilizado estrategias cualitativas, tales como recorridos de visu, entrevistas a comerciantes argentinos y bolivianos.
The territorial division of work in the cities coexisting may be studied in a superior circuit and in an inferior circuit of the economy. The object of this paper is to understand the coexistence of such circuits in the neighborhood of Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) to analyze the features that takes the inferior circuit and in particular ethnic Bolivian trade. The characteristics of the built environment and situation of Liniers crossroads and passenger transport knot it a prime shopping district with a large and fluid market. There stands the inferior circuit and particularly ethnic Bolivian trade. For this purpose we used qualitative strategies such as visu tours, interviews with traders Argentina and Bolivia.
Fil: Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
description Las divisiones territoriales del trabajo coexistentes en las ciudades pueden ser estudiadas como un circuito superior y un circuito inferior de la economía. El objetivo de este trabajo es comprender la convivencia de dichos circuitos en el barrio de Liniers (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para analizar los rasgos que toma el circuito inferior y en particular, el comercio étnico boliviano. Las características del medio construido de Liniers y su situación de encrucijada y nudo del transporte de pasajeros lo convierten en un distrito comercial privilegiado con un enorme y fluido mercado. Sobresale allí el circuito inferior y en particular el comercio étnico boliviano. Para tal fin hemos utilizado estrategias cualitativas, tales como recorridos de visu, entrevistas a comerciantes argentinos y bolivianos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262964
Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián; Di Nucci, Josefina Inés; Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 12; 12-2012; 99-122
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262964
identifier_str_mv Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián; Di Nucci, Josefina Inés; Circuitos de la economía urbana en la ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 12; 12-2012; 99-122
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082996918026240
score 13.22299