¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basado en un trabajo etnográfico realizado en un asentamiento de la ciudad de Córdoba (Argentina) este artículo propone analizar las disputas que mantienen distintos actores interesados en el proceso de definición y clasificación de un territorio. A partir de que el asentamiento en cuestión fue declarado por el Estado como inhabitable, se desata un conflicto que permite problematizar la clasificación de un territorio como contaminado. Partiendo del supuesto de que la definición de un territorio no remite únicamente a dimensiones materiales objetivas, sino que condensa las representaciones que los sujetos se hacen de él, buscamos mostrar cómo la lucha por clasificar el territorio puede ser comprendida como una disputa política. Con este objetivo, indagamos en las posiciones que asumen los sujetos involucrados, mostrando cómo esta disputa conlleva consecuencias significativas para estas personas.
Baseado num trabalho etnográfico realizado num asentamiento da cidade de Córdoba (Argentina), este artigo propõe analisar as disputas mantidas por distintos atores interessados no processo de definição e classificação de um território. O asentamiento em questão foi declarado pelo Estado como inabitável, o que gerou um conflito que permite problematizar a classificação de um território como contaminado. Partindo do pressuposto de que a definição de um território não remete unicamente para dimensões materiais objetivas, mas condensa as representações que os sujeitos fazem dele, procuramos mostrar como a luta por classificar o território pode ser compreendida como uma disputa política. Com este objetivo, questionámos as posições que assumem os sujeitos envolvidos, mostrando como esta disputa acarreta consequências significativas para essas pessoas.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CONTAMINACIÓN
TERRITORIO
ETNOGRAFÍA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abb646b8bd833bf56817930d389ae77e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, ArgentinaImpróprio para viver? Uma aproximação etnográfica às disputas de significado sobre o território de um asentamiento da cidade de Córdoba, ArgentinaPerissinotti, María VictoriaZenklusen, DeniseCONTAMINACIÓNTERRITORIOETNOGRAFÍAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Basado en un trabajo etnográfico realizado en un asentamiento de la ciudad de Córdoba (Argentina) este artículo propone analizar las disputas que mantienen distintos actores interesados en el proceso de definición y clasificación de un territorio. A partir de que el asentamiento en cuestión fue declarado por el Estado como inhabitable, se desata un conflicto que permite problematizar la clasificación de un territorio como contaminado. Partiendo del supuesto de que la definición de un territorio no remite únicamente a dimensiones materiales objetivas, sino que condensa las representaciones que los sujetos se hacen de él, buscamos mostrar cómo la lucha por clasificar el territorio puede ser comprendida como una disputa política. Con este objetivo, indagamos en las posiciones que asumen los sujetos involucrados, mostrando cómo esta disputa conlleva consecuencias significativas para estas personas.Baseado num trabalho etnográfico realizado num asentamiento da cidade de Córdoba (Argentina), este artigo propõe analisar as disputas mantidas por distintos atores interessados no processo de definição e classificação de um território. O asentamiento em questão foi declarado pelo Estado como inabitável, o que gerou um conflito que permite problematizar a classificação de um território como contaminado. Partindo do pressuposto de que a definição de um território não remete unicamente para dimensões materiais objetivas, mas condensa as representações que os sujeitos fazem dele, procuramos mostrar como a luta por classificar o território pode ser compreendida como uma disputa política. Com este objetivo, questionámos as posições que assumem os sujeitos envolvidos, mostrando como esta disputa acarreta consequências significativas para essas pessoas.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47981Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise; ¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina; Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social; Etnográfica; 18; 3; 10-2014; 481-4980873-65612182-2891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/etnografica/3794info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612014000300002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=372339182002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:22.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina Impróprio para viver? Uma aproximação etnográfica às disputas de significado sobre o território de um asentamiento da cidade de Córdoba, Argentina |
title |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina Perissinotti, María Victoria CONTAMINACIÓN TERRITORIO ETNOGRAFÍA ARGENTINA |
title_short |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perissinotti, María Victoria Zenklusen, Denise |
author |
Perissinotti, María Victoria |
author_facet |
Perissinotti, María Victoria Zenklusen, Denise |
author_role |
author |
author2 |
Zenklusen, Denise |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACIÓN TERRITORIO ETNOGRAFÍA ARGENTINA |
topic |
CONTAMINACIÓN TERRITORIO ETNOGRAFÍA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basado en un trabajo etnográfico realizado en un asentamiento de la ciudad de Córdoba (Argentina) este artículo propone analizar las disputas que mantienen distintos actores interesados en el proceso de definición y clasificación de un territorio. A partir de que el asentamiento en cuestión fue declarado por el Estado como inhabitable, se desata un conflicto que permite problematizar la clasificación de un territorio como contaminado. Partiendo del supuesto de que la definición de un territorio no remite únicamente a dimensiones materiales objetivas, sino que condensa las representaciones que los sujetos se hacen de él, buscamos mostrar cómo la lucha por clasificar el territorio puede ser comprendida como una disputa política. Con este objetivo, indagamos en las posiciones que asumen los sujetos involucrados, mostrando cómo esta disputa conlleva consecuencias significativas para estas personas. Baseado num trabalho etnográfico realizado num asentamiento da cidade de Córdoba (Argentina), este artigo propõe analisar as disputas mantidas por distintos atores interessados no processo de definição e classificação de um território. O asentamiento em questão foi declarado pelo Estado como inabitável, o que gerou um conflito que permite problematizar a classificação de um território como contaminado. Partindo do pressuposto de que a definição de um território não remete unicamente para dimensões materiais objetivas, mas condensa as representações que os sujeitos fazem dele, procuramos mostrar como a luta por classificar o território pode ser compreendida como uma disputa política. Com este objetivo, questionámos as posições que assumem os sujeitos envolvidos, mostrando como esta disputa acarreta consequências significativas para essas pessoas. Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Basado en un trabajo etnográfico realizado en un asentamiento de la ciudad de Córdoba (Argentina) este artículo propone analizar las disputas que mantienen distintos actores interesados en el proceso de definición y clasificación de un territorio. A partir de que el asentamiento en cuestión fue declarado por el Estado como inhabitable, se desata un conflicto que permite problematizar la clasificación de un territorio como contaminado. Partiendo del supuesto de que la definición de un territorio no remite únicamente a dimensiones materiales objetivas, sino que condensa las representaciones que los sujetos se hacen de él, buscamos mostrar cómo la lucha por clasificar el territorio puede ser comprendida como una disputa política. Con este objetivo, indagamos en las posiciones que asumen los sujetos involucrados, mostrando cómo esta disputa conlleva consecuencias significativas para estas personas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47981 Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise; ¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina; Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social; Etnográfica; 18; 3; 10-2014; 481-498 0873-6561 2182-2891 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47981 |
identifier_str_mv |
Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise; ¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina; Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social; Etnográfica; 18; 3; 10-2014; 481-498 0873-6561 2182-2891 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/etnografica/3794 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612014000300002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=372339182002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos de Antropologia Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614089576284160 |
score |
13.070432 |