Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina
- Autores
- Beltzer, Adolfo Hector; Quiroga, Martin Anibal
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se investigó la biología alimentaria del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. |
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Quiroga, Martin Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina - Materia
-
Coccyzus melacoryphus
niche
feeding ecology. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abac5ae496cdeee4b63205725a5380f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, ArgentinaBeltzer, Adolfo HectorQuiroga, Martin AnibalCoccyzus melacoryphusnichefeeding ecology.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se investigó la biología alimentaria del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. |Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Quiroga, Martin Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaAsociación de Ciencias Naturales del Litoral2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103215Beltzer, Adolfo Hector; Quiroga, Martin Anibal; Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1y2; 39; 12-2009; 7-170329-2177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/issue/view/570info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:49.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
title |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
spellingShingle |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina Beltzer, Adolfo Hector Coccyzus melacoryphus niche feeding ecology. |
title_short |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
title_full |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
title_fullStr |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
title_full_unstemmed |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
title_sort |
Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltzer, Adolfo Hector Quiroga, Martin Anibal |
author |
Beltzer, Adolfo Hector |
author_facet |
Beltzer, Adolfo Hector Quiroga, Martin Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga, Martin Anibal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coccyzus melacoryphus niche feeding ecology. |
topic |
Coccyzus melacoryphus niche feeding ecology. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se investigó la biología alimentaria del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. | Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Quiroga, Martin Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina |
description |
Se investigó la biología alimentaria del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. Coccyzus melacoryphus) durante el período de residencia estival en el valle de inundación del río Paraná. Se dan a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, selectividad dietaria, eficiencia alimentaria y tamaño de las presas. Se analizaron 35 contenidos estomacales, identificándose y cuantificándose las ingestas a distintos niveles taxonómicos. El espectro trófico resultó compuesto por 19 entidades taxonómicas (1 correspondió a la fracción vegetal y 18 a la fracción animal). Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa fueron los siguientes: semillas = 3723, Lepidoptera = 3648, Coleoptera = 972, Orthoptera = 946 y Hemiptera = 510. La diversidad trófica acumulada fue 1,85. La correlación de rangos arrojó un valor de rs = 0,29 que fue significativo. La eficiencia alimentaria fue de 99,36. El tamaño de las presas osciló entre 3 y 40 mm siendo más frecuentes las comprendidas entre los 0-10 mm. Por lo expuesto, se entiende que el cuclillo canela es un residente estival con una dieta omnívora y un amplio espectro trófico con un área nuclear restringida a las unidades de bosque en galería y monte. | |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103215 Beltzer, Adolfo Hector; Quiroga, Martin Anibal; Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1y2; 39; 12-2009; 7-17 0329-2177 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103215 |
identifier_str_mv |
Beltzer, Adolfo Hector; Quiroga, Martin Anibal; Alimentación del cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus) en la sla Carabajal, Santa Fe, Argentina; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1y2; 39; 12-2009; 7-17 0329-2177 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/issue/view/570 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614154096214016 |
score |
13.070432 |