La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas

Autores
Bergallo, Marta; Costanza, Vicente; Neuman, Carlos
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se proponen y comparan soluciones al problema de mantener un sistema no lineal en equilibrio mediante una acción de control que optimiza un costo cuadrático durante un período de tiempo especificado. Se aplican los resultados al control de las llamadas “reacciones electroquímicas del hidr ógeno”(HER). Se resuelve el problema bilineal-cuadrático con horizonte finito apelando a diversos métodos que conducen a la formulación de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (EDP) y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias cuyas soluciones se aproximan numéricamente. Una soluci ón aproximada de la EDP de Hamilton-Jacobi-Bellmann (HJB) asociada a este problema se obtiene mediante la expansión en serie de potencias de la función de valor. Se desarrolla un nuevo método para reducir considerablemente el almacenamiento de información y facilitar su complejo procesamiento en tiempo real. Este método se basa en la integración de una EDP de primer orden (RPDE) para la matriz generalizada de Riccati, que depende no solo del tiempo como en el problema clásico lineal-cuadrático, sino también del estado en que se encuentra el sistema. Este último método tiene algunas ventajas respecto del anterior, por ejemplo: (a) la RPDE provee la condición inicial para el coestado del sistema, o sea que transforma el problema de resolver las ecuaciones Hamiltonianas (HE), originalmente con condiciones de contorno, en otro de condiciones iniciales, lo que permite la integración de las HE en línea con el proceso; (b) el grado de aproximación al control óptimo depende del método utilizado para integrar la RPDE, y no de la cantidad de coeficientes guardados en la serie de potencia, en principio de infinitos términos, necesarios para la solución de la HJB; (c) permite utilizar toda la solución de la RPDE para tratar perturbaciones de distinta norma y duración, en reemplazo de la integración de las HE, reconocidamente inestables dada su estructura simpléctica. En el trabajo se comparan las siguientes tres alternativas para la regulación: (i) series de potencias para HJB; (ii) RPDE fuera de línea y HE en línea; (iii) RPDE fuera de línea y optimización en línea. Para alguno de los métodos se han desarrollado algoritmos numéricos especializados, que se comparan con la utilización de software matemático de uso corriente. También se ilustra el comportamiento de las soluciones frente a variaciones en los parámetros de dise˜no del costo cuadrático, especialmente de la penalización final.
Fil: Bergallo, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Costanza, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Neuman, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Materia
Control Óptimo
Ecuación de Riccati
Sistemas No Lineales
Ecuaciones en Derivadas Parciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20886

id CONICETDig_ab83c1e38f921288fe55504cdd7e2334
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicasBergallo, MartaCostanza, VicenteNeuman, CarlosControl ÓptimoEcuación de RiccatiSistemas No LinealesEcuaciones en Derivadas Parcialeshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se proponen y comparan soluciones al problema de mantener un sistema no lineal en equilibrio mediante una acción de control que optimiza un costo cuadrático durante un período de tiempo especificado. Se aplican los resultados al control de las llamadas “reacciones electroquímicas del hidr ógeno”(HER). Se resuelve el problema bilineal-cuadrático con horizonte finito apelando a diversos métodos que conducen a la formulación de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (EDP) y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias cuyas soluciones se aproximan numéricamente. Una soluci ón aproximada de la EDP de Hamilton-Jacobi-Bellmann (HJB) asociada a este problema se obtiene mediante la expansión en serie de potencias de la función de valor. Se desarrolla un nuevo método para reducir considerablemente el almacenamiento de información y facilitar su complejo procesamiento en tiempo real. Este método se basa en la integración de una EDP de primer orden (RPDE) para la matriz generalizada de Riccati, que depende no solo del tiempo como en el problema clásico lineal-cuadrático, sino también del estado en que se encuentra el sistema. Este último método tiene algunas ventajas respecto del anterior, por ejemplo: (a) la RPDE provee la condición inicial para el coestado del sistema, o sea que transforma el problema de resolver las ecuaciones Hamiltonianas (HE), originalmente con condiciones de contorno, en otro de condiciones iniciales, lo que permite la integración de las HE en línea con el proceso; (b) el grado de aproximación al control óptimo depende del método utilizado para integrar la RPDE, y no de la cantidad de coeficientes guardados en la serie de potencia, en principio de infinitos términos, necesarios para la solución de la HJB; (c) permite utilizar toda la solución de la RPDE para tratar perturbaciones de distinta norma y duración, en reemplazo de la integración de las HE, reconocidamente inestables dada su estructura simpléctica. En el trabajo se comparan las siguientes tres alternativas para la regulación: (i) series de potencias para HJB; (ii) RPDE fuera de línea y HE en línea; (iii) RPDE fuera de línea y optimización en línea. Para alguno de los métodos se han desarrollado algoritmos numéricos especializados, que se comparan con la utilización de software matemático de uso corriente. También se ilustra el comportamiento de las soluciones frente a variaciones en los parámetros de dise˜no del costo cuadrático, especialmente de la penalización final.Fil: Bergallo, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Costanza, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Neuman, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20886Bergallo, Marta; Costanza, Vicente; Neuman, Carlos; La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXV; 17; 12-2006; 1565-15802591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/563info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:46.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
title La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
spellingShingle La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
Bergallo, Marta
Control Óptimo
Ecuación de Riccati
Sistemas No Lineales
Ecuaciones en Derivadas Parciales
title_short La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
title_full La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
title_fullStr La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
title_full_unstemmed La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
title_sort La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas
dc.creator.none.fl_str_mv Bergallo, Marta
Costanza, Vicente
Neuman, Carlos
author Bergallo, Marta
author_facet Bergallo, Marta
Costanza, Vicente
Neuman, Carlos
author_role author
author2 Costanza, Vicente
Neuman, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Control Óptimo
Ecuación de Riccati
Sistemas No Lineales
Ecuaciones en Derivadas Parciales
topic Control Óptimo
Ecuación de Riccati
Sistemas No Lineales
Ecuaciones en Derivadas Parciales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se proponen y comparan soluciones al problema de mantener un sistema no lineal en equilibrio mediante una acción de control que optimiza un costo cuadrático durante un período de tiempo especificado. Se aplican los resultados al control de las llamadas “reacciones electroquímicas del hidr ógeno”(HER). Se resuelve el problema bilineal-cuadrático con horizonte finito apelando a diversos métodos que conducen a la formulación de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (EDP) y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias cuyas soluciones se aproximan numéricamente. Una soluci ón aproximada de la EDP de Hamilton-Jacobi-Bellmann (HJB) asociada a este problema se obtiene mediante la expansión en serie de potencias de la función de valor. Se desarrolla un nuevo método para reducir considerablemente el almacenamiento de información y facilitar su complejo procesamiento en tiempo real. Este método se basa en la integración de una EDP de primer orden (RPDE) para la matriz generalizada de Riccati, que depende no solo del tiempo como en el problema clásico lineal-cuadrático, sino también del estado en que se encuentra el sistema. Este último método tiene algunas ventajas respecto del anterior, por ejemplo: (a) la RPDE provee la condición inicial para el coestado del sistema, o sea que transforma el problema de resolver las ecuaciones Hamiltonianas (HE), originalmente con condiciones de contorno, en otro de condiciones iniciales, lo que permite la integración de las HE en línea con el proceso; (b) el grado de aproximación al control óptimo depende del método utilizado para integrar la RPDE, y no de la cantidad de coeficientes guardados en la serie de potencia, en principio de infinitos términos, necesarios para la solución de la HJB; (c) permite utilizar toda la solución de la RPDE para tratar perturbaciones de distinta norma y duración, en reemplazo de la integración de las HE, reconocidamente inestables dada su estructura simpléctica. En el trabajo se comparan las siguientes tres alternativas para la regulación: (i) series de potencias para HJB; (ii) RPDE fuera de línea y HE en línea; (iii) RPDE fuera de línea y optimización en línea. Para alguno de los métodos se han desarrollado algoritmos numéricos especializados, que se comparan con la utilización de software matemático de uso corriente. También se ilustra el comportamiento de las soluciones frente a variaciones en los parámetros de dise˜no del costo cuadrático, especialmente de la penalización final.
Fil: Bergallo, Marta. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Costanza, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Neuman, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
description Se proponen y comparan soluciones al problema de mantener un sistema no lineal en equilibrio mediante una acción de control que optimiza un costo cuadrático durante un período de tiempo especificado. Se aplican los resultados al control de las llamadas “reacciones electroquímicas del hidr ógeno”(HER). Se resuelve el problema bilineal-cuadrático con horizonte finito apelando a diversos métodos que conducen a la formulación de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (EDP) y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias cuyas soluciones se aproximan numéricamente. Una soluci ón aproximada de la EDP de Hamilton-Jacobi-Bellmann (HJB) asociada a este problema se obtiene mediante la expansión en serie de potencias de la función de valor. Se desarrolla un nuevo método para reducir considerablemente el almacenamiento de información y facilitar su complejo procesamiento en tiempo real. Este método se basa en la integración de una EDP de primer orden (RPDE) para la matriz generalizada de Riccati, que depende no solo del tiempo como en el problema clásico lineal-cuadrático, sino también del estado en que se encuentra el sistema. Este último método tiene algunas ventajas respecto del anterior, por ejemplo: (a) la RPDE provee la condición inicial para el coestado del sistema, o sea que transforma el problema de resolver las ecuaciones Hamiltonianas (HE), originalmente con condiciones de contorno, en otro de condiciones iniciales, lo que permite la integración de las HE en línea con el proceso; (b) el grado de aproximación al control óptimo depende del método utilizado para integrar la RPDE, y no de la cantidad de coeficientes guardados en la serie de potencia, en principio de infinitos términos, necesarios para la solución de la HJB; (c) permite utilizar toda la solución de la RPDE para tratar perturbaciones de distinta norma y duración, en reemplazo de la integración de las HE, reconocidamente inestables dada su estructura simpléctica. En el trabajo se comparan las siguientes tres alternativas para la regulación: (i) series de potencias para HJB; (ii) RPDE fuera de línea y HE en línea; (iii) RPDE fuera de línea y optimización en línea. Para alguno de los métodos se han desarrollado algoritmos numéricos especializados, que se comparan con la utilización de software matemático de uso corriente. También se ilustra el comportamiento de las soluciones frente a variaciones en los parámetros de dise˜no del costo cuadrático, especialmente de la penalización final.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20886
Bergallo, Marta; Costanza, Vicente; Neuman, Carlos; La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXV; 17; 12-2006; 1565-1580
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20886
identifier_str_mv Bergallo, Marta; Costanza, Vicente; Neuman, Carlos; La ecuación generalizada de Riccati en derivadas parciales. Aplicación al control de reacciones electroquímicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXV; 17; 12-2006; 1565-1580
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/563
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268816121266176
score 13.13397