Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior
- Autores
- Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Tovar, R.; Castillo, J. A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan teóricamente los flujos producidos en el interior de un espacio con cielorraso enfriado, luego de encender una fuente pequeña de calor y abrir una abertura al exterior, considerando las pérdidas a través de la envolvente. La temperatura interna promedio verifica una ecuación diferencial de primer orden que facilita hallar su evolución y el valor final alcanzado, además del tiempo necesario para establecerse. El modelo reproduce convenientemente los resultados de experimentos de laboratorio haciendo factible analizar casos con diferentes valores de potencia de la fuente y temperatura del cielorraso. Se encuentra que el aporte de calor de la fuente y la extracción del mismo por el cielorraso constituyen los principales mecanismos que operan, mientras la ventilación y las pérdidas por conducción en la envolvente resultan procesos secundarios. Así, extendiendo e integrando resultados previos, se avanza en la descripción cuantitativa de los flujos que permite establecer condiciones óptimas de confort interior y sugerir estrategias de diseño conducentes al ahorro energético.
Fil: Thomas, Luis Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marino, Beatriz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tovar, R.. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Castillo, J. A.. Universidad Nacional Autónoma de México; México - Materia
-
VENTILACIÓN
CIELORRASO ENFRIADO
PLUMAS TÉRMICAS
MODELADO
SIMILARIDAD DINÁMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab4a6eb08e35abd0c55923cff9e0c14d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269526 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exteriorThomas, Luis PabloMarino, Beatriz MariaTovar, R.Castillo, J. A.VENTILACIÓNCIELORRASO ENFRIADOPLUMAS TÉRMICASMODELADOSIMILARIDAD DINÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan teóricamente los flujos producidos en el interior de un espacio con cielorraso enfriado, luego de encender una fuente pequeña de calor y abrir una abertura al exterior, considerando las pérdidas a través de la envolvente. La temperatura interna promedio verifica una ecuación diferencial de primer orden que facilita hallar su evolución y el valor final alcanzado, además del tiempo necesario para establecerse. El modelo reproduce convenientemente los resultados de experimentos de laboratorio haciendo factible analizar casos con diferentes valores de potencia de la fuente y temperatura del cielorraso. Se encuentra que el aporte de calor de la fuente y la extracción del mismo por el cielorraso constituyen los principales mecanismos que operan, mientras la ventilación y las pérdidas por conducción en la envolvente resultan procesos secundarios. Así, extendiendo e integrando resultados previos, se avanza en la descripción cuantitativa de los flujos que permite establecer condiciones óptimas de confort interior y sugerir estrategias de diseño conducentes al ahorro energético.Fil: Thomas, Luis Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marino, Beatriz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tovar, R.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Castillo, J. A.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad Nacional de Salta2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269526Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Tovar, R.; Castillo, J. A.; Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior; Universidad Nacional de Salta; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 857-8642314-14332796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2264info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:26.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
title |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
spellingShingle |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior Thomas, Luis Pablo VENTILACIÓN CIELORRASO ENFRIADO PLUMAS TÉRMICAS MODELADO SIMILARIDAD DINÁMICA |
title_short |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
title_full |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
title_fullStr |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
title_full_unstemmed |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
title_sort |
Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz Maria Tovar, R. Castillo, J. A. |
author |
Thomas, Luis Pablo |
author_facet |
Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz Maria Tovar, R. Castillo, J. A. |
author_role |
author |
author2 |
Marino, Beatriz Maria Tovar, R. Castillo, J. A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VENTILACIÓN CIELORRASO ENFRIADO PLUMAS TÉRMICAS MODELADO SIMILARIDAD DINÁMICA |
topic |
VENTILACIÓN CIELORRASO ENFRIADO PLUMAS TÉRMICAS MODELADO SIMILARIDAD DINÁMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan teóricamente los flujos producidos en el interior de un espacio con cielorraso enfriado, luego de encender una fuente pequeña de calor y abrir una abertura al exterior, considerando las pérdidas a través de la envolvente. La temperatura interna promedio verifica una ecuación diferencial de primer orden que facilita hallar su evolución y el valor final alcanzado, además del tiempo necesario para establecerse. El modelo reproduce convenientemente los resultados de experimentos de laboratorio haciendo factible analizar casos con diferentes valores de potencia de la fuente y temperatura del cielorraso. Se encuentra que el aporte de calor de la fuente y la extracción del mismo por el cielorraso constituyen los principales mecanismos que operan, mientras la ventilación y las pérdidas por conducción en la envolvente resultan procesos secundarios. Así, extendiendo e integrando resultados previos, se avanza en la descripción cuantitativa de los flujos que permite establecer condiciones óptimas de confort interior y sugerir estrategias de diseño conducentes al ahorro energético. Fil: Thomas, Luis Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Marino, Beatriz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires | Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.as. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Sede Olavarría del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Tovar, R.. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Castillo, J. A.. Universidad Nacional Autónoma de México; México |
description |
Se analizan teóricamente los flujos producidos en el interior de un espacio con cielorraso enfriado, luego de encender una fuente pequeña de calor y abrir una abertura al exterior, considerando las pérdidas a través de la envolvente. La temperatura interna promedio verifica una ecuación diferencial de primer orden que facilita hallar su evolución y el valor final alcanzado, además del tiempo necesario para establecerse. El modelo reproduce convenientemente los resultados de experimentos de laboratorio haciendo factible analizar casos con diferentes valores de potencia de la fuente y temperatura del cielorraso. Se encuentra que el aporte de calor de la fuente y la extracción del mismo por el cielorraso constituyen los principales mecanismos que operan, mientras la ventilación y las pérdidas por conducción en la envolvente resultan procesos secundarios. Así, extendiendo e integrando resultados previos, se avanza en la descripción cuantitativa de los flujos que permite establecer condiciones óptimas de confort interior y sugerir estrategias de diseño conducentes al ahorro energético. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269526 Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Tovar, R.; Castillo, J. A.; Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior; Universidad Nacional de Salta; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 857-864 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269526 |
identifier_str_mv |
Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Tovar, R.; Castillo, J. A.; Modelado analítico de la ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada al exterior; Universidad Nacional de Salta; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 857-864 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614394479116288 |
score |
13.070432 |