¿Hace el trabajo a la identidad del hombre?
- Autores
- Vasilachis, Irene
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación tiene como objetivo responder al interrogante acerca de la relación entre el trabajo y la identidad del hombre a partir de la Metaepistemología que presupone la complementariedad entre la Epistemología del Sujeto Cognoscente y la del Sujeto Conocido. Recorriendo, a través de los resultados de investigaciones ya realizadas, cuatro diferentes ámbitos de reflexión: 1) el de los que reflexionan acerca del trabajo; 2) el de las representaciones creadas acerca del trabajo; 3) el del trabajo y sus condiciones y 4) el de los que trabajan, se centra en este último ámbito y recupera la autodefinición de la identidad realizada por los trabajadores. Concluye proponiendo la liberación de esos mismos ámbitos a través de la noción de obra como diferente a la del trabajo en su dimensión histórica, afirmando que éste no ha contribuido sino a degradar las dimensiones esencial y existencial de la identidad del hombre.
Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Trabajo
Identidad
Obra
Epistemologia del Sujeto Conocido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112254
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ab316941c7cf2d13899cc2f3e7958f6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112254 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre?Vasilachis, IreneTrabajoIdentidadObraEpistemologia del Sujeto Conocidohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta presentación tiene como objetivo responder al interrogante acerca de la relación entre el trabajo y la identidad del hombre a partir de la Metaepistemología que presupone la complementariedad entre la Epistemología del Sujeto Cognoscente y la del Sujeto Conocido. Recorriendo, a través de los resultados de investigaciones ya realizadas, cuatro diferentes ámbitos de reflexión: 1) el de los que reflexionan acerca del trabajo; 2) el de las representaciones creadas acerca del trabajo; 3) el del trabajo y sus condiciones y 4) el de los que trabajan, se centra en este último ámbito y recupera la autodefinición de la identidad realizada por los trabajadores. Concluye proponiendo la liberación de esos mismos ámbitos a través de la noción de obra como diferente a la del trabajo en su dimensión histórica, afirmando que éste no ha contribuido sino a degradar las dimensiones esencial y existencial de la identidad del hombre.Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaErrepar2000-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112254Vasilachis, Irene; ¿Hace el trabajo a la identidad del hombre?; Errepar; Doctrina Laboral; 183; 11-2000; 917-9410327-1439CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:07:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:07:00.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| title |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| spellingShingle |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? Vasilachis, Irene Trabajo Identidad Obra Epistemologia del Sujeto Conocido |
| title_short |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| title_full |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| title_fullStr |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| title_full_unstemmed |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| title_sort |
¿Hace el trabajo a la identidad del hombre? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasilachis, Irene |
| author |
Vasilachis, Irene |
| author_facet |
Vasilachis, Irene |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Identidad Obra Epistemologia del Sujeto Conocido |
| topic |
Trabajo Identidad Obra Epistemologia del Sujeto Conocido |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación tiene como objetivo responder al interrogante acerca de la relación entre el trabajo y la identidad del hombre a partir de la Metaepistemología que presupone la complementariedad entre la Epistemología del Sujeto Cognoscente y la del Sujeto Conocido. Recorriendo, a través de los resultados de investigaciones ya realizadas, cuatro diferentes ámbitos de reflexión: 1) el de los que reflexionan acerca del trabajo; 2) el de las representaciones creadas acerca del trabajo; 3) el del trabajo y sus condiciones y 4) el de los que trabajan, se centra en este último ámbito y recupera la autodefinición de la identidad realizada por los trabajadores. Concluye proponiendo la liberación de esos mismos ámbitos a través de la noción de obra como diferente a la del trabajo en su dimensión histórica, afirmando que éste no ha contribuido sino a degradar las dimensiones esencial y existencial de la identidad del hombre. Fil: Vasilachis, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
Esta presentación tiene como objetivo responder al interrogante acerca de la relación entre el trabajo y la identidad del hombre a partir de la Metaepistemología que presupone la complementariedad entre la Epistemología del Sujeto Cognoscente y la del Sujeto Conocido. Recorriendo, a través de los resultados de investigaciones ya realizadas, cuatro diferentes ámbitos de reflexión: 1) el de los que reflexionan acerca del trabajo; 2) el de las representaciones creadas acerca del trabajo; 3) el del trabajo y sus condiciones y 4) el de los que trabajan, se centra en este último ámbito y recupera la autodefinición de la identidad realizada por los trabajadores. Concluye proponiendo la liberación de esos mismos ámbitos a través de la noción de obra como diferente a la del trabajo en su dimensión histórica, afirmando que éste no ha contribuido sino a degradar las dimensiones esencial y existencial de la identidad del hombre. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112254 Vasilachis, Irene; ¿Hace el trabajo a la identidad del hombre?; Errepar; Doctrina Laboral; 183; 11-2000; 917-941 0327-1439 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/112254 |
| identifier_str_mv |
Vasilachis, Irene; ¿Hace el trabajo a la identidad del hombre?; Errepar; Doctrina Laboral; 183; 11-2000; 917-941 0327-1439 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Errepar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Errepar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977568927481856 |
| score |
13.087074 |