Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas

Autores
Lara, Bruno Daniel; Gandini, M.; Gantes, P.; Matteucci, Silvia Diana
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comprender la interacción entre los procesos de la superficie terrestre y la atmósfera es fundamental para predecir los efectos del cambio climático futuro sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la dinámica del carbono. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las tendencias en métricas de la fenología de la superficie terrestre derivadas de sensores remotos, y revelar su relación con la precipitación y el fenómeno ENSO en la región pampeana de Argentina. A partir de una serie temporal de imágenes del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) de MODIS para el período 2000-2014, se obtuvo para la región pampeana de Argentina el inicio de la estación de crecimiento (SOS), la integral anual del NDVI (i-NDVI, estimador lineal de la productividad anual), el tiempo del máximo anual del NDVI (t-MAX) y el rango relativo anual de NDVI (RREL, estimador de la estacionalidad). Posteriormente, se analizaron las relaciones espaciales y temporales con el Índice Multivariado del ENSO (MEI) y la precipitación. Los resultados mostraron una tendencia negativa en la productividad anual en un 53,6% del área de estudio asociado a zonas de pastizales naturales y semi-naturales, mientras que un 40,3% de la Pampa Argentina mostró una tendencia positiva significativa en la estacionalidad de las ganancias de carbono. Este estudio también revela que la variabilidad climática tiene un impacto significativo en la fenología de la superficie terrestre de la región pampeana, aunque este impacto es heterogéneo. SOS y t-MAX mostraron una correlación negativa significativa con la precipitación, lo que indica una ocurrencia más temprana. El 23,6% y 28,4% del área de estudio mostró una correlación positiva de la productividad anual con el MEI y la precipitación, respectivamente, asociado a pastizales (en el primer caso) y sobre pastizales y áreas agrícolas en el segundo caso. La variabilidad climática no explicó la variabilidad en la estacionalidad de la fenología. Las relaciones encontradas entre las métricas de la fenología de la superficie terrestre y la variabilidad climática podrían ser importantes para la implementación de estrategias para el manejo de los recursos naturales.
Understanding the interaction between land surface and atmosphere processes is fundamental for predicting the effects of future climate change on ecosystem functioning and carbon dynamics. The objectives of this work were to analyze the trends in land surface phenology (LSP) metrics from remote sensing data, and to reveal their relationship with precipitation and ENSO phenomenon in the Argentina Pampas. Using a time series of MODIS Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) data from 2000 to 2014, the start of the growing season (SOS), the annual integral of NDVI (i-NDVI, linear estimator of annual productivity), the timing of the annual maximum NDVI (t-MAX) and the annual relative range of NDVI (RREL, estimator of seasonality) were obtained for the Argentina Pampas. Then, spatial and temporal relationships with the Multivariate ENSO Index (MEI) and precipitation were analyzed. Results showed a negative trend in annual productivity over a 53.6% of the study area associated to natural and semi-natural grassland under cattle grazing, whereas a 40.3% of Argentina Pampas showed a significant positive trend in seasonality of carbon gains. The study also reveals that climate variability has a significant impact on land surface phenology in Argentina Pampas, although the impact is heterogeneous. SOS and t-MAX showed a significant negative correlation with the precipitation indicating an earlier occurrence. 23.6% and 28.4% of the study area showed a positive correlation of the annual productivity with MEI and precipitation, respectively, associated to rangelands (in the first case) and to both rangeland and croplands, in the second case. Climate variability did not explain the seasonal variability of phenology. The relationships found between LSP metrics and climate variability could be important for implementation of strategies for natural resource management.
Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; Argentina
Fil: Gandini, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; Argentina
Fil: Gantes, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CARBON GAINS; ARGENTINA PAMPAS
CLIMATE VARIABILITY
ENSO
LAND SURFACE PHENOLOGY
MODIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140097

id CONICETDig_ab2f6f948985a54f9aa3a56b878e5479
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina PampasTendencias y respuestas de la fenología de la superficie terrestre a la variabilidad climática en la Pampa ArgentinaLara, Bruno DanielGandini, M.Gantes, P.Matteucci, Silvia DianaCARBON GAINS; ARGENTINA PAMPASCLIMATE VARIABILITYENSOLAND SURFACE PHENOLOGYMODIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Comprender la interacción entre los procesos de la superficie terrestre y la atmósfera es fundamental para predecir los efectos del cambio climático futuro sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la dinámica del carbono. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las tendencias en métricas de la fenología de la superficie terrestre derivadas de sensores remotos, y revelar su relación con la precipitación y el fenómeno ENSO en la región pampeana de Argentina. A partir de una serie temporal de imágenes del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) de MODIS para el período 2000-2014, se obtuvo para la región pampeana de Argentina el inicio de la estación de crecimiento (SOS), la integral anual del NDVI (i-NDVI, estimador lineal de la productividad anual), el tiempo del máximo anual del NDVI (t-MAX) y el rango relativo anual de NDVI (RREL, estimador de la estacionalidad). Posteriormente, se analizaron las relaciones espaciales y temporales con el Índice Multivariado del ENSO (MEI) y la precipitación. Los resultados mostraron una tendencia negativa en la productividad anual en un 53,6% del área de estudio asociado a zonas de pastizales naturales y semi-naturales, mientras que un 40,3% de la Pampa Argentina mostró una tendencia positiva significativa en la estacionalidad de las ganancias de carbono. Este estudio también revela que la variabilidad climática tiene un impacto significativo en la fenología de la superficie terrestre de la región pampeana, aunque este impacto es heterogéneo. SOS y t-MAX mostraron una correlación negativa significativa con la precipitación, lo que indica una ocurrencia más temprana. El 23,6% y 28,4% del área de estudio mostró una correlación positiva de la productividad anual con el MEI y la precipitación, respectivamente, asociado a pastizales (en el primer caso) y sobre pastizales y áreas agrícolas en el segundo caso. La variabilidad climática no explicó la variabilidad en la estacionalidad de la fenología. Las relaciones encontradas entre las métricas de la fenología de la superficie terrestre y la variabilidad climática podrían ser importantes para la implementación de estrategias para el manejo de los recursos naturales.Understanding the interaction between land surface and atmosphere processes is fundamental for predicting the effects of future climate change on ecosystem functioning and carbon dynamics. The objectives of this work were to analyze the trends in land surface phenology (LSP) metrics from remote sensing data, and to reveal their relationship with precipitation and ENSO phenomenon in the Argentina Pampas. Using a time series of MODIS Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) data from 2000 to 2014, the start of the growing season (SOS), the annual integral of NDVI (i-NDVI, linear estimator of annual productivity), the timing of the annual maximum NDVI (t-MAX) and the annual relative range of NDVI (RREL, estimator of seasonality) were obtained for the Argentina Pampas. Then, spatial and temporal relationships with the Multivariate ENSO Index (MEI) and precipitation were analyzed. Results showed a negative trend in annual productivity over a 53.6% of the study area associated to natural and semi-natural grassland under cattle grazing, whereas a 40.3% of Argentina Pampas showed a significant positive trend in seasonality of carbon gains. The study also reveals that climate variability has a significant impact on land surface phenology in Argentina Pampas, although the impact is heterogeneous. SOS and t-MAX showed a significant negative correlation with the precipitation indicating an earlier occurrence. 23.6% and 28.4% of the study area showed a positive correlation of the annual productivity with MEI and precipitation, respectively, associated to rangelands (in the first case) and to both rangeland and croplands, in the second case. Climate variability did not explain the seasonal variability of phenology. The relationships found between LSP metrics and climate variability could be important for implementation of strategies for natural resource management.Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; ArgentinaFil: Gandini, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; ArgentinaFil: Gantes, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La Rioja2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140097Lara, Bruno Daniel; Gandini, M.; Gantes, P.; Matteucci, Silvia Diana; Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 46; 2; 1-2020; 581-6020211-68201697-9540CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.4310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:46.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
Tendencias y respuestas de la fenología de la superficie terrestre a la variabilidad climática en la Pampa Argentina
title Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
spellingShingle Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
Lara, Bruno Daniel
CARBON GAINS; ARGENTINA PAMPAS
CLIMATE VARIABILITY
ENSO
LAND SURFACE PHENOLOGY
MODIS
title_short Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
title_full Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
title_fullStr Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
title_full_unstemmed Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
title_sort Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, Bruno Daniel
Gandini, M.
Gantes, P.
Matteucci, Silvia Diana
author Lara, Bruno Daniel
author_facet Lara, Bruno Daniel
Gandini, M.
Gantes, P.
Matteucci, Silvia Diana
author_role author
author2 Gandini, M.
Gantes, P.
Matteucci, Silvia Diana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBON GAINS; ARGENTINA PAMPAS
CLIMATE VARIABILITY
ENSO
LAND SURFACE PHENOLOGY
MODIS
topic CARBON GAINS; ARGENTINA PAMPAS
CLIMATE VARIABILITY
ENSO
LAND SURFACE PHENOLOGY
MODIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Comprender la interacción entre los procesos de la superficie terrestre y la atmósfera es fundamental para predecir los efectos del cambio climático futuro sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la dinámica del carbono. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las tendencias en métricas de la fenología de la superficie terrestre derivadas de sensores remotos, y revelar su relación con la precipitación y el fenómeno ENSO en la región pampeana de Argentina. A partir de una serie temporal de imágenes del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) de MODIS para el período 2000-2014, se obtuvo para la región pampeana de Argentina el inicio de la estación de crecimiento (SOS), la integral anual del NDVI (i-NDVI, estimador lineal de la productividad anual), el tiempo del máximo anual del NDVI (t-MAX) y el rango relativo anual de NDVI (RREL, estimador de la estacionalidad). Posteriormente, se analizaron las relaciones espaciales y temporales con el Índice Multivariado del ENSO (MEI) y la precipitación. Los resultados mostraron una tendencia negativa en la productividad anual en un 53,6% del área de estudio asociado a zonas de pastizales naturales y semi-naturales, mientras que un 40,3% de la Pampa Argentina mostró una tendencia positiva significativa en la estacionalidad de las ganancias de carbono. Este estudio también revela que la variabilidad climática tiene un impacto significativo en la fenología de la superficie terrestre de la región pampeana, aunque este impacto es heterogéneo. SOS y t-MAX mostraron una correlación negativa significativa con la precipitación, lo que indica una ocurrencia más temprana. El 23,6% y 28,4% del área de estudio mostró una correlación positiva de la productividad anual con el MEI y la precipitación, respectivamente, asociado a pastizales (en el primer caso) y sobre pastizales y áreas agrícolas en el segundo caso. La variabilidad climática no explicó la variabilidad en la estacionalidad de la fenología. Las relaciones encontradas entre las métricas de la fenología de la superficie terrestre y la variabilidad climática podrían ser importantes para la implementación de estrategias para el manejo de los recursos naturales.
Understanding the interaction between land surface and atmosphere processes is fundamental for predicting the effects of future climate change on ecosystem functioning and carbon dynamics. The objectives of this work were to analyze the trends in land surface phenology (LSP) metrics from remote sensing data, and to reveal their relationship with precipitation and ENSO phenomenon in the Argentina Pampas. Using a time series of MODIS Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) data from 2000 to 2014, the start of the growing season (SOS), the annual integral of NDVI (i-NDVI, linear estimator of annual productivity), the timing of the annual maximum NDVI (t-MAX) and the annual relative range of NDVI (RREL, estimator of seasonality) were obtained for the Argentina Pampas. Then, spatial and temporal relationships with the Multivariate ENSO Index (MEI) and precipitation were analyzed. Results showed a negative trend in annual productivity over a 53.6% of the study area associated to natural and semi-natural grassland under cattle grazing, whereas a 40.3% of Argentina Pampas showed a significant positive trend in seasonality of carbon gains. The study also reveals that climate variability has a significant impact on land surface phenology in Argentina Pampas, although the impact is heterogeneous. SOS and t-MAX showed a significant negative correlation with the precipitation indicating an earlier occurrence. 23.6% and 28.4% of the study area showed a positive correlation of the annual productivity with MEI and precipitation, respectively, associated to rangelands (in the first case) and to both rangeland and croplands, in the second case. Climate variability did not explain the seasonal variability of phenology. The relationships found between LSP metrics and climate variability could be important for implementation of strategies for natural resource management.
Fil: Lara, Bruno Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; Argentina
Fil: Gandini, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Ciencias Básicas Agronómicas y Biológicas. Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul; Argentina
Fil: Gantes, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Comprender la interacción entre los procesos de la superficie terrestre y la atmósfera es fundamental para predecir los efectos del cambio climático futuro sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la dinámica del carbono. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las tendencias en métricas de la fenología de la superficie terrestre derivadas de sensores remotos, y revelar su relación con la precipitación y el fenómeno ENSO en la región pampeana de Argentina. A partir de una serie temporal de imágenes del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) de MODIS para el período 2000-2014, se obtuvo para la región pampeana de Argentina el inicio de la estación de crecimiento (SOS), la integral anual del NDVI (i-NDVI, estimador lineal de la productividad anual), el tiempo del máximo anual del NDVI (t-MAX) y el rango relativo anual de NDVI (RREL, estimador de la estacionalidad). Posteriormente, se analizaron las relaciones espaciales y temporales con el Índice Multivariado del ENSO (MEI) y la precipitación. Los resultados mostraron una tendencia negativa en la productividad anual en un 53,6% del área de estudio asociado a zonas de pastizales naturales y semi-naturales, mientras que un 40,3% de la Pampa Argentina mostró una tendencia positiva significativa en la estacionalidad de las ganancias de carbono. Este estudio también revela que la variabilidad climática tiene un impacto significativo en la fenología de la superficie terrestre de la región pampeana, aunque este impacto es heterogéneo. SOS y t-MAX mostraron una correlación negativa significativa con la precipitación, lo que indica una ocurrencia más temprana. El 23,6% y 28,4% del área de estudio mostró una correlación positiva de la productividad anual con el MEI y la precipitación, respectivamente, asociado a pastizales (en el primer caso) y sobre pastizales y áreas agrícolas en el segundo caso. La variabilidad climática no explicó la variabilidad en la estacionalidad de la fenología. Las relaciones encontradas entre las métricas de la fenología de la superficie terrestre y la variabilidad climática podrían ser importantes para la implementación de estrategias para el manejo de los recursos naturales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140097
Lara, Bruno Daniel; Gandini, M.; Gantes, P.; Matteucci, Silvia Diana; Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 46; 2; 1-2020; 581-602
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140097
identifier_str_mv Lara, Bruno Daniel; Gandini, M.; Gantes, P.; Matteucci, Silvia Diana; Trends and land surface phenological responses to climate variability in the Argentina Pampas; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 46; 2; 1-2020; 581-602
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.4310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613258210705408
score 13.070432